Cómo duplicar la producción de carne con Forrajes Tropicales (megatérmicas) aplicando nuevos conceptos de manejo
Publicado:17 de enero de 2022
Resumen
Los forrajes tropicales y subtropicales (megatérmicas o C 4 ), entre ellos, el Gatton panic (Panicum maximum) y el Mijo perenne (P. coloratum) , han revolucionado la producción forrajera en el centro norte de Argentina y en el resto de América Latina. En estas regiones se busca, en general, mayor producción de forraje por hectárea independiente de l...
En carnes, para la etapa final, debemos ahorrar el movimiento que implica menor gasto de energía al movimiento animal. La suplementación ya no está basada en proteína y fibra, está enfocada en comida energética, grasas y carbohidratos formulados adecuadamente para lograr nivel superior de incrementos de peso por encima de la media. La melaza es buena fuente energética, los granos de maíz y soya, las grasas pasantes, los alcoholes. Todos y cada uno son aportantes energéticos de gran valor nutritivo acompañado con vitaminas y minerales que nos darán resultados muy prometedores al buscar aumentos de peso diario por animal.
Todos sabemos que los pastos de verano se traducen en mayor aumento de peso y la razón de ello es que tienen menor contenido de humedad. Si aplicamos este concepto a los pastos de corte, debemos considerar deshidratar el pasto cortado unos tres días para que pierda un poco de humedad antes de cortar y suministrar al lote de engorde. Esta simple acción nos puede elevar GPDA en al menos 200 a 400 grs días. La suplementación con energéticos nos sube aún más ese nivel, siempre y cuando balanceamos esa dosis con apoyo de nutricionistas y controlemos las dosis y uniformidad diaria de las raciones en peso y contenido.
Dr. Anibal Fernandez Mayer felicidades, excelente trabajo post doctoral, siempre e pensado que el fracaso de las empresas que se dedican a la actividad pecuaria es por mal manejo de los pastizales y/o de los animales, como bien lo menciona el forraje se debe utilizar en la mejor etapa fenologica o calidad nutricional ya sea antes de la lignificacion , por medio de sistemas de pastoreos programados, con pastoreos intensivos donde se consideran altas cargas animal en el menor tiempo posible de pastoreo (considerando que gran parte del foraje remanente y lignificado sea incorporado al suelo a través del impacto animal y el tiempo de descanso necesario de recuperación de las plantas para su subsecuente utilización; un fuerte abrazo saludos.