3. EVALUACIÓN DE NOVILLOS SOBRE SORGO FORRAJERO CON DISTINTAS CARGAS Y TIPOS DE SUPLEMENTACIÓN
En esta sección, se presentan tres ensayos distintos centrados en: i) la evaluación del uso de distintos suplementos en novillos pastoreando sorgo, ii) la evaluación del uso de distintos suplementos combinados con distintas cargas animales de novillos y finalmente iii) la evaluación del uso de distintos tipos de suplementos en la fisiología ruminal de novillos fistulados.
3.1. Evaluación del uso de diferentes suplementos sobre sorgo forrajero
El primer ensayo tuvo por objetivo principal evaluar el pastoreo de un sorgo forrajero en combinación con el uso de diferentes tipos de suplemento como alternativas para acelerar el proceso de recría y/o engorde y calidad de canal de novillos durante el período estival en la región de Basalto. Este ensayo fue replicado por dos años (2014 y 2015).
Los objetivos específicos fueron:
- Evaluar el desempeño de novillos Hereford sobre un verdeo de sorgo forrajero a una carga única de 7,5 novillos/ha.
- Evaluar el efecto de la suplementación con grano de maíz (GM) al 0,5 % del peso vivo (PV) en la productividad animal (carne), sobre un verdeo de sorgo forrajero.
- Evaluar el efecto de la suplementación con afrechillo de arroz (AA) al 0,5 % del PV en la productividad animal (carne), sobre un verdeo de sorgo forrajero.
- Evaluar el efecto de la suplementación con expeller de girasol (EG) al 0,5 % del PV en la productividad animal, sobre un verdeo de sorgo forrajero.
- Evaluar el efecto de la suplementación con expeller de soja (ES) (solo año 2015) al 0,5 % del PV en la productividad animal, sobre un verdeo de sorgo forrajero. • Evaluar el efecto de la suplementación en la productividad de un verdeo de sorgo forrajero.
- Evaluar el efecto de los tratamientos sobre la deposición de tejidos en el animal in vivo.
3.1.1. Materiales y métodos
Este ensayo se realizó durante dos años. El primer año, el período experimental comenzó el 11 de diciembre de 2013 y finalizó el 27 de marzo de 2014 (106 días), mientras que el segundo año, el período experimental comenzó el 18 de diciembre de 2014 y finalizó el 25 de marzo de 2015 (96 días).
Los novillos se encontraban a una única carga de 7,5 novillos/ha. Se evaluaron 4 tratamientos en el año 1 (2014) y 5 tratamientos en el año 2, en ambos casos con dos repeticiones en cada tratamiento. El Cuadro 15 presenta un esquema de los tratamientos aplicados para ambos años.
La distribución de los animales para cada tratamiento tuvo en cuenta el tipo de alimentación que recibieron los mismos previamente.
A los efectos de presentar las condiciones en las cuales se desarrolló el ensayo, el Cuadro 16 detalla el manejo de los verdeos según el año de evaluación.
Se utilizaron 10 novillos de la raza Hereford en cada tratamiento (dos repeticiones de cada tratamiento), con 15 meses de edad en promedio al inicio del período experimental (nacidos en la primavera de 2012 y 2013, para los años 1 y 2, respectivamente).
El sistema de pastoreo utilizado en ambos años fue rotativo, en 3 parcelas, con 10 días de ocupación y 20 días de descanso. Los animales de los tratamientos suplementados eran racionados una vez al día, temprano en la mañana, a razón del 0,5 % del PV lleno, en forma grupal (comederos). No fue necesario realizar un período de acostumbramiento a los suplementos, debido a que los animales tenían experiencia previa reciente. Los animales contaron con agua de calidad y sales minerales ad libitum durante todo el período experimental. Las determinaciones en el forraje se realizaron de la misma forma en que se describe en la sección 2.1.3.1. Pasturas.
El peso vivo lleno (PVLL) se registró al inicio y al final de cada período experimental y cada 14 días en el año 1 y cada 10 días en el año 2. El peso vivo vacío (PVV) se registró siempre con 16 horas de ayuno, al inicio y al final del período experimental.
El manejo de la sanidad, las determinaciones del comportamiento animal, el ajuste del suplemento ofrecido y la estimación del mismo, se realizaban siguiendo la misma metodología que la descripta en la sección 2.1.3.2. Animales.
Las determinaciones por ultrasonografía fueron tomadas en cuatro oportunidades a lo largo de cada período experimental, según lo descripto en la sección 2.1.3.2. Animales.
3.1.1.1. Diseño experimental
El diseño experimental utilizado fue completamente al azar con dos repeticiones, en donde se evaluó el efecto de la suplementación. Las variables de pasturas fueron analizadas con el procedimiento GLM y las de origen animal mediante el procedimiento MIXED del paquete estadístico SAS (SAS, 2013). Luego del análisis de varianza (ANOVA), las medias de mínimos cuadrados fueron calculadas para la comparación entre tratamientos con niveles de significancia de α = 0,05, utilizando la opción PDIFF del LSmeans, cuando los test de F fueron significativos (P < 0,05 o P < 0,01).
3.1.2. Resultados
A continuación se presentan los resultados del ensayo, primero discriminado por el año de evaluación y finalmente se realiza un comentario conjunto de los dos años.
3.1.2.1. Año 1
3.1.2.1.1. Resultados en pasturas
El Cuadro 17 presenta los resultados obtenidos en el forraje, según el tratamiento aplicado.
Todos los parámetros que describen el forraje cuantitativamente fueron afectados (P < 0,01) por los tratamientos aplicados. La altura y disponibilidad del forraje ofrecido y remanente fueron mayores (P < 0,05) en el tratamiento GM respecto a los otros tres tratamientos.
El contenido de materia seca del forraje ofrecido no presentó diferencias (P > 0,05) entre tratamientos, mientras que en el forraje remanente los mayores valores fueron registrados en el tratamiento suplementado con AA en comparación con el tratamiento testigo y el suplementado con GM.
En relación a la utilización del forraje, no existieron diferencias significativas (P > 0,05) entre los tratamientos. Los valores encontrados son superiores a los reportados en el primer ensayo de esta publicación y se asemejan a las utilizaciones registradas por Vaz Martins et al. (2003), en uno de los híbridos de sorgo evaluados y que fuera pastoreado por novillos, siendo estas de 51 a 53 %.
En el Cuadro 18 se presenta el valor nutritivo de la pastura ofrecida y remanente.
Los tratamientos no afectaron significativamente (P > 0,05) ninguno de los parámetros asociados al valor nutritivo del forraje ofrecido ni remanente.
Trabajos realizados por Pigurina y Methol (2004) sobre una base de datos de aproximadamente 2000 muestras de sorgo, reportaron niveles promedio de proteína cruda en el forraje ofrecido de 6 %. Esquivel et al. (2006) observaron niveles inferiores al 8 % de contenido de este nutriente y Berlangeri (2008) reportó valores entre 12,6 y 13,0 %. Por su parte, Rovira y Echeverría (2014), evaluaron el contenido de proteína en las diferentes fracciones botánicas, encontrando valores en la fracción hoja de 14,7 % y en la fracción tallo de 5,0 %.
Se presenta en el Cuadro 19, la composición botánica promedio del sorgo forrajero, según el tratamiento aplicado.
La composición botánica del forraje ofrecido y remanente no fue afectada (P > 0,05) por ninguno de los tratamientos experimentales. En general, la principal diferencia en la composición botánica se observa entre el forraje ofrecido y el remanente, donde se detectó un aumento de los restos secos y de la fracción tallo con relación al forraje verde y la hoja. Este proceso puede atribuirse al proceso de selectividad que ejercen los animales durante el pastoreo como ha sido documentado por Montossi (1996) y Montossi et al. (2000).
La Figura 9 presenta la evolución de la composición botánica para el forraje ofrecido, durante todo el período experimental.
Todos los tratamientos fueron evolucionando hacia una menor proporción de hojas en promedio, con un aumento concomitante de los tallos y de la panoja, en particular para el caso del tratamiento EG.
La Figura 10 presenta la evolución de la composición botánica del forraje remanente, según tratamiento.
Al analizar la evolución de la composición botánica del forraje remanente, independientemente del tratamiento considerado, se observa un bajo aporte de la fracción hoja en relación al componente tallo. En algunos casos la panoja contribuye en una baja proporción como son los casos de GM y T. En los últimos pastoreos, la hoja vuelve a aumentar con respecto a los períodos previos, producto de un rebrote del sorgo.
3.1.2.1.2 Resultados en comportamiento y producción animal
Se presentan los registros de conducta animal, según tratamiento, en la Figura 11.
El pastoreo fue la actividad a la que más tiempo le dedicaron los animales, no registrándose diferencias significativas entre tratamientos en este parámetro (P > 0,05). Si bien la actividad de rumia presentó los valores más elevados en T, estas diferencias no fueron significativas (P > 0,05).
Los tratamientos tuvieron un efecto en las tasas de bocado (TB) (P < 0,05) lográndose las mayores TB en el tratamiento AA, valores intermedios en T y EG y los menores valores en el tratamiento GM.
En el Cuadro 20 se presenta el resumen de los registros de desempeño animal según tratamiento experimental.
El único parámetro que fue afectado por los tratamientos fue la eficiencia de conversión (EC), a favor del tratamiento GM (P < 0,05). Esta eficiencia es menor que la registrada en el primer y segundo año de evaluación del ensayo presentado previamente en esta publicación, mientras que las registradas para EG y AA son sensiblemente superiores. Esto puede estar explicado por una tasa de sustitución de pastura diferencial por suplemento utilizado y por lo tanto la existencia de niveles de disponibilidad de forraje significativamente superiores (Cuadro 17), aunque la disponibilidad del forraje ofrecido promedio fue mayor en el caso de GM, probablemente por una mayor disponibilidad de forraje remanente del pastoreo previo.
La Figura 12 presenta la evolución en el tiempo de los pesos vivos según tratamiento.
Como ya se mencionó, no se registraron diferencias significativas (P > 0,05) entre los PV finales, la gráfica muestra que los tratamientos evolucionaron de manera muy similar a lo largo del mismo si bien al final del mismo el tratamiento suplementado con GM comenzó a destacarse frente a los demás.
En cuanto a la evolución del PV del tratamiento GM, el aumento más marcado hacia el final del período podría estar asociado a un aumento de la fracción hojas del forraje ofrecido e incluso en el remanente.
Se presenta en el Cuadro 21 los datos de calidad de canal in vivo según tratamiento.
Los tratamientos no afectaron (P > 0,05) ninguno de los parámetros de calidad de la canal medidos en los animales in vivo.
3.1.2.1.3. Comentarios y conclusiones del Año 1
Los tratamientos aplicados no tuvieron un efecto en los parámetros de desempeño animal evaluados (P > 0,05), salvo en la eficiencia de conversión a favor del tratamiento GM. El efecto de sustitución de forraje por el GM, se evidenciaría por la mayor cantidad de forraje promedio disponible y su altura, al igual que para el caso del forraje remanente.
También puede mencionarse una evolución (tendencia) de la composición botánica con mayor proporción de hojas en el tratamiento suplementado con GM, especialmente hacia el final del período experimental, lo que se reflejó en las ganancias de peso vivo de los animales hacia el final del período.
Es de destacar que a una única carga de 7,5 novillos/ha y una oferta de suplemento del 0,5 % del PV, no es posible incidir en ganancias de PV diferenciales entre suplementos de una amplia variación en su contenido nutricional, particularmente en el componente PC. Las ganancias de PV estuvieron en un rango de 0,500 a 0,700 kg/an/día, con niveles de productividad por unidad de superficie de 400 a 550 kg PV/ha en un período de 106 días. Con las ganancias diarias obtenidas en este experimento no fue posible superar los 350 kg de PV final, demostrando que las opciones tecnológicas manejadas permiten acelerar el proceso de recría pero no son lo suficientemente importantes como para facilitar la terminación de animales sobre esta base forrajera con el nivel y tipo de suplementos y carga animal empleados.
3.1.2.2. Año 2
3.1.2.2.1. Resultados en pasturas
Los resultados registrados en la pastura se presentan en el Cuadro 22.
Salvo en la altura del forraje remanente, ninguno de los parámetros de la pastura fueron afectados (P > 0,05) por los tratamientos experimentales.
Las alturas, tanto del forraje ofrecido como del forraje remanente, fueron sensiblemente mayores a las presentadas en el Año 1, lo cual también se vio reflejado en mayores disponibilidades de forraje. De cualquier manera, las alturas del forraje ofrecido están por debajo de las reportadas para el primer y segundo ciclo de pastoreo de la experiencia llevada a cabo por Rovira y Echeverría (2013), quienes registraron 98 y 93 cm, respectivamente.
Al considerar las disponibilidades ofrecidas, en todos los casos se superaron los 3000 kg MS/ha. Sin embargo, estas disponibilidades de sorgo BMR están por debajo de lo reportado por Rovira y Echeverría (2013), las que fueron 6845, 9550 y 6935 kg MS/ha para el primer, segundo y tercer pastoreo, respectivamente.
De la misma manera que en el Año 1, las utilizaciones de forraje no registraron diferencias significativas entre tratamientos (P > 0,05), si bien en este último caso presentaron valores superiores a los del Año 1. Las eficiencias de utilización del forraje reportadas por Vaz Martins et al. (2003) corresponden a valores de entre 45-53 % para una altura de ingreso a la franja de 60 cm y 46- 51 % para alturas de ingreso de 100 cm.
El Cuadro 23 presenta los parámetros de calidad del forraje determinados para cada tratamiento.
Al igual que en el Año 1, ninguno de los parámetros del valor nutritivo del forraje ofrecido y remanente fue afectado significativamente (P > 0,05) por los tratamientos.
Rovira y Echeverría (2013) registraron contenidos de proteína cruda del orden del 12,9 % en hoja y 3,5 % en tallo. En esta oportunidad, el contenido de proteína cruda del forraje ofrecido está por debajo del contenido reportado por Rovira y Echeverría (2013) para la fracción hoja, resultando en valores similares a los de la fracción tallo. Sin embargo, es importante tener presente que en este trabajo los resultados no se encuentran discriminados en fracción hoja y tallo, sino que es un valor promedio de todas las fracciones del forraje.
Los valores de digestibilidad, tanto del forraje ofrecido como del forraje remanente, se encuentran muy por debajo de lo reportado por Rovira y Echeverría (2014) quienes publicaron valores de 67,7 y 70,7 % de digestibilidad in vitro para la fracción hoja y tallo, respectivamente, de un sorgo de pastoreo BMR. Por otro lado, Cummins (1981) citado por Contreras-Govea et al. (2010) reportaron valores de digestibilidad de sorgos con distintos grados de madurez de 38-44 y 53-55 % para la fracción hoja y tallo, respectivamente. Ambas fuentes citan valores mayores de digestibilidad en la fracción tallo con respecto a la fracción hoja, lo cual podría explicar por qué en este caso, las digestibilidades del forraje ofrecido (mayor contenido de hoja relativo) son menores que las del forraje remanente (mayor contenido de tallo relativo).
Los valores de FDA son mayores que los reportados por Rovira y Echeverría (2014) de 38,8 y 39,4 % para hoja y tallo, respectivamente. De la misma forma, estos autores encontraron valores inferiores de FDN: 63,7 y 60,2 % para hoja y tallo, respectivamente.
El Cuadro 24 presenta los resultados registrados en la composición botánica del sorgo forrajero, según tratamiento.
Ninguno de los parámetros descriptivos de la composición botánica del verdeo fue afectado (P > 0,05) por los tratamientos experimentales, tanto para el forraje ofrecido como para el remanente.
Al comparar estos resultados con los del primer año de evaluación, se destaca que en el Año 2, la proporción de la fracción hoja está muy por debajo de la obtenida en el Año 1, mientras lo inverso sucede con la fracción tallo. En otras palabras, desde el punto de vista de la composición botánica, en esta oportunidad el forraje fue de menor calidad que en el primer año de evaluación.
Al igual que en Año 1, al comparar la composición botanica del forraje ofrecido con respecto al permanente, se observan los efectos de la selectividad (Montossi, 1996; Montossi et al., 2000), favoreciendo la utilización del componente verde y en particular de la fracción hoja en desmedro del resto de los componentes; en particular la fracción tallo de esta opción forrajera.
La Figura 13 presenta la evolución de la composición botánica en el forraje ofrecido, a lo largo del período experimental.
Todos los tratamientos presentaron una mayor proporción de panojas al principio del ensayo, para luego desaparecer. Esto podría indicar que el inicio del pastoreo se realizó en un estado vegetativo del sorgo un tanto avanzado. Por otra parte, en el último tercio del período experimental, la fracción hoja aumentó en todos los tratamientos. Esto indicaría que el sorgo fue manejado correctamente desde el punto de vista del control de la floración y de la proporción de hojas en el forraje.
En la Figura 14 se presenta la evolución de la composición botánica del forraje remanente del sorgo forrajero, a lo largo del período de evaluación.
Cabe destacar que todos los tratamientos tuvieron una evolución de la composición del forraje remanente muy similar entre sí. A diferencia de lo que se registró en el Año 1, el forraje remanente del Año 2 evolucionó con proporciones muy bajas de la fracción hoja y un predominio total de la fracción tallo. A diferencia del Año 1, los RS estuvieron presentes a lo largo de todas las evaluaciones realizadas, demostrando un mayor grado de madurez del forraje, que concuerda con la composoción botánica y valor nutricional obtenidos en este estudio.
3.1.2.2.2. Resultados en comportamiento y producción animal
En la Figura 15 se presentan los resultados del comportamiento animal, según tratamiento. Al igual que en el primer año de evaluación, el pastoreo fue la actividad con mayor dedicación de tiempo por parte de los animales. Al comparar este parámetro estadísticamente, se encuentra que los tratamientos T y GM fueron iguales entre sí (P > 0,05) y superiores al tratamiento ES (P < 0,05), mientras que EG y AA se situaron en una posición intermedia.
Por otra parte, al analizar las tasas de bocado, el tratamiento T logró los valores más elevados, si bien no difirieron significativamente respecto al tratamiento suplementado con AA; no obstante, los tratamientos ES, EG y GM presentaron tasas de bocado significativamente (P < 0,05) menores al tratamiento T. Situaciones más restrictivas para la producción animal en pastoreo resultan en aumentos en la tasa de bocados de bovinos y ovinos (Montossi, 1996).
En el Cuadro 25 se presentan los resultados del desempeño animal.
Es de destacar que no se registraron diferencias significativas (P > 0,05) entre tratamientos en los pesos vivos finales, tanto llenos como vacíos. Sin embargo, se registraron diferencias significativas (P < 0,05) en la GPVLL, en donde el tratamiento suplementado con GM obtuvo los menores valores productivos respecto a los otros tres tratamientos suplementados. Con respecto al tratamiento GM, en este segundo año de evaluación se registró un comportamiento inverso a lo observado en el Año 1, donde si bien las ganancias no fueron significativamente diferentes entre tratamientos, el GM en esa oportunidad presentó una eficiencia de conversión significativamente (P > 0,05) más favorable respecto a los otros tratamientos suplementados.
Las ganancias de peso vivo registradas en el presente experimento fueron inferiores a aquellas reportadas por Rovira y Echeverría (2013) de 0,945 kg/an/día en 73 días de evaluación, con una disponibilidad promedio de 8677 kgMS/ha en un rango de carga anmal de 4,5 a 7 novillos/ha. Estas ganancias también fueron inferiores a las publicadas por Vaz Martins et al. (2003) quienes reportaron 0,788-0,980 kg/an/día en 79-107 días de evaluación con disponibilidades ubicadas entre 1537 y 1549 kg MS/ha.
La eficiencia de conversión del tratamiento suplementado con GM fue negativa, ello refleja que los animales suplementados con GM tuvieron ganancias de peso vivo inferiores a las registradas en el tratamiento T.
Las EC de los tratamientos ES, EG y AA no fueron significativamente diferentes entre sí (P > 0,05), presentando, en general, valores más favorables que los registrados en el primer año.
La Figura 16 presenta la evolución del peso vivo de los animales a lo largo del período experimental.
Desde la segunda pesada, el tratamiento GM quedó rezagado, por debajo de todos los demás tratamientos incluido T, si bien en las últimas tres pesadas estos dos tratamientos (T y GM) evolucionaron de manera muy similar.
Cabe señalar que el tratamiento de los animales suplementados con ES fue el único cuyo promedio de pesos siempre evolucionó positivamente.
El Cuadro 26 presenta los parámetros de calidad de la canal medidos in vivo.
Las medidas de P8 y GIM iniciales registraron diferencias significativas (P > 0,05), a favor de T y GM respecto a ES para P8 y a favor de EG respecto a ES para GIM. No obstante, al finalizar el período experimental, no se observaron diferencias significativas (P > 0,05) entre tratamientos en ninguno de los parámetros de calidad de la canal medidos in vivo.
3.1.2.2.3. Comentarios y conclusiones del Año 2
El forraje no fue afectado por los tratamientos, en términos de su cantidad y calidad (valor nutritivo y composición botánica). Además, las evoluciones de la composición botánica de cada tratamiento no presentaron mayores diferencias atribuibles a los tratamientos.
Al igual que en el Año 1, se señala que a una única carga de 7,5 novillos/ha y una oferta de suplemento del 0,5 % del PV, no es posible incidir en ganancias de PV diferenciales entre suplementos con una amplia variación en su contenido nutricional, particularmente en el componente de PC. Las ganancias medias se ubicaron en un rango de 0,480 a 0,620 kg/an/día, con niveles de productividad por unidad de superficie de 340 a 440 kg PV/ha en un período de 96 días. Con las ganancias diarias obtenidas en este nuevo experimento no fue posible superar los 320 kg de PV final, demostrando que las opciones tecnológicas manejadas aceleran el proceso de recría, pero no son lo suficientemente importantes para facilitar la terminación de animales sobre esta base forrajera con el nivel y tipo de suplementos empleados y partiendo de PV iniciales de 260 kg.
La respuesta animal obtenida entre las diferentes variantes de suplementos fue diferente a la obtenida en el Año 1. En el Año 2 el valor nutricional del forraje fue inferior en contenido de PC, la eficiencia de conversión fue desfavorable para el GM, mientras que las otras alternativas con mayor nivel de contenido proteico (AA, ES y EG) fueron más favorables.
3.1.3. Comentarios y conclusiones de ambos años (1 + 2) en conjunto
Al analizar los dos años en conjunto, se puede decir que tanto la producción vegetal como la animal fue muy afectada por el año de evaluación. Por ejemplo, en el Año 1 la cantidad de forraje ofrecido y remanente fue afectado significativamente (P < 0,05) por los tratamientos, mientras que en el Año 2 solamente la altura del forraje remanente fue afectada.
El valor nutritivo y la composición botánica no fueron afectados por los tratamientos en ninguno de los dos años. Además, al comparar los valores de la composición botánica y valor nutricional del forraje ofrecido, y particularmente el remanente, se observa que estos fueron superiores para la producción animal en el primer año.
Las ganancias medias diarias oscilaron entre 0,500-0,700 y 0,480-0,600 kg/an/día para el Año 1 y Año 2, respectivamente. Sobre sorgos forrajeros, cabe señalar que los valores alcanzados en desempeño animal de los presentes trabajos realizados sobre suelos de Basalto fueron menores a los reportados por la bibliografía nacional (Rovira y Echeverría, 2013; Vaz Martins et al., 2003; Berlangeri, 2008). Asimismo, también es importante tener en cuenta que para la mayoría de los casos la carga animal utilizada fue menor a la de los trabajos presentados en esta publicación y que -en general- también están asociados a niveles de disponibilidad de forraje mayores.
En términos de producción animal por unidad de superficie, en períodos cercanos a los tres meses de utilización de forraje de sorgos durante el verano, la producción varió entre 400 a 550 kg PV/ha y 340 a 440 kg PV/ha para el Año 1 y Año 2, respectivamente.
A la carga (7,5 novillos/ha) y niveles de oferta de suplemento (0,5 % de PV) manejados, la suplementación no significó un aumento sustancial en la ganancia diaria de peso vivo con respecto a los animales que no recibieron suplemento. Sin embargo, en términos generales, la suplementación permitió mayor productividad por hectárea. Los coeficientes de eficiencia de conversión de suplementos en PV logrados señalan que las condiciones de suplementación no fueron óptimas para utilizar esta tecnología. Ello puede deberse a una serie de factores asociados, principalmente a las características de la base forrajera utilizada y el manejo animal empleado, donde potencialmente las restricciones no fueron lo suficientemente severas para mejorar la eficiencia y la dimensión de la respuesta a la suplementación en la producción animal esperada.
En cuanto a las diferentes alternativas de suplementos evaluadas, se observó una situación dispar entre años para el caso del GM, donde en condiciones más restrictivas de niveles de proteína en el forraje de base su respuesta es limitada. En cuanto a las diferentes opciones de suplementos con mayores niveles de proteína (AA, EG y ES), los resultados son más consistentes entre años, pero sin encontrar importantes diferencias de respuesta entre las diferentes fuentes consideradas en estos experimentos.
La suplementación establecida en estos trabajos experimentales demuestra claramente que el uso de suplementos no tiene implicancias mayores en la deposición de los diferentes tejidos (músculo y grasa) en esta categoría animal.
Como consideración general, es claro que los sorgos forrajeros permiten sostener altas cargas instantáneas por hectárea. No obstante, su valor nutritivo es adecuado para favorecer la recría con ganancias moderadas para novillos de sobre año por un período corto de tiempo. Por otro lado, la suplementación en estas condiciones permite aumentar la capacidad de carga del sistema de recría en su conjunto más que la producción individual.
La viabilidad económica de esta alternativa no solo debe ser evaluada durante el período en la cual se aplica, sino en su impacto en todo el sistema productivo, como lo demuestran las modelaciones bio-económicas realizadas por Montossi et al. (2014) para los sistemas ganaderos del Basalto.
3.2. Evaluación del uso de diferentes suplementos y cargas sobre sorgo forrajero
Esta línea de trabajo experimental tuvo por objetivo principal evaluar el pastoreo del sorgo forrajero bajo diferentes cargas y tipos de suplementos como alternativas para acelerar la recría y/o el engorde de novillos durante el período estival, en la región de Basalto.
Los objetivos específicos fueron:
- Evaluar el desempeño animal de novillos Hereford sobre un verdeo de sorgo forrajero a una carga de 7,5 novillos/ha.
- Evaluar el desempeño animal de novillos Hereford sobre un verdeo de sorgo forrajero a una carga de 10 novillos/ha.
- Evaluar el efecto de la suplementación con expeller de girasol (EG) al 0,5 % del peso vivo (PV) en la productividad animal, sobre un verdeo de sorgo forrajero.
- Evaluar el efecto de la suplementación con afrechillo de arroz (AA) al 0,5 % del peso vivo (PV) en la productividad animal, sobre un verdeo de sorgo forrajero.
- Evaluar el efecto de la suplementación con grano de maíz (GM) al 0,5 % del peso vivo (PV) en la productividad animal, sobre un verdeo de sorgo forrajero.
- Evaluar el efecto de la suplementación en la productividad de un verdeo de sorgo forrajero.
- Evaluar el efecto de los tratamientos sobre la deposición de tejidos en el animal in vivo.
- Evaluar el efecto interactivo de los factores evaluados.
3.2.1. Materiales y métodos
El período experimental comenzó el 23 de diciembre de 2013 y finalizó 28 de marzo de 2014 (95 días).
Se evaluaron 2 cargas animales (7,5 y 10 novillos/ha) sobre un sorgo forrajero, combinando 3 tipos de suplemento y el testigo sin suplementación, con dos repeticiones por cada tratamiento. El Cuadro 27 detalla los tratamientos aplicados.
El manejo de los verdeos fue el mismo que el descrito en el Cuadro 16, dentro de la sección 3.1.1. Materiales y métodos (Año 1).
Se trabajó con un total de 64 novillos Hereford de 15 meses de edad al inicio del período experimental (nacidos en la primavera de 2012).
El sistema de pastoreo, la suplementación, el suministro de agua y sales fueron iguales a los descritos en la sección 3.1.1. Materiales y métodos. Las determinaciones en la base forrajera, así como todas las determinaciones registradas sobre los animales, también fueron descritas la sección previamente mencionada. De todas maneras, es importante señalar que en este caso los pesos vivos llenos se tomaron cada 14 días y que se realizaron en tres instancias mediciones de peso vivo vacío (inicio, medio y final del período experimental).
3.2.1.1. Diseño experimental
El diseño experimental utilizado fue uno factorial de 2 x 4 completamente aleatorizado con dos repeticiones. Un factor estuvo representado por la carga animal (7,5 y 10 novillos/ha) y el otro por la suplementación (testigo sin suplementar, expeller de girasol, afrechillo de arroz y grano de maíz). Las variables fueron analizadas mediante un modelo mixto utilizando el procedimiento MIXED del paquete estadístico SAS (SAS, 2013).
3.2.2. Resultados
3.2.2.1. Resultados en las pasturas
El Cuadro 28 presenta los resultados registrados en la pastura.
Las disponibilidades del forraje ofrecido y remanente estuvieron dentro de los rangos de los ensayos anteriormente presentados en esta misma publicación. En contraste, Berlangeri (2008) estimó disponibilidades de 11152 y 9918 kg MS/ha con un material de sorgo BMR en el primer pastoreo con novillos Holando, mientras que Rovira y Echeverría (2013) estimaron disponibilidades ofrecidas de 6845, 9550 y 9635 kg MS/ha para el primer, segundo y tercer ciclo de pastoreo de sorgo BMR con alturas de 98, 93 y 82 cm, respectivamente.
Al contrastar las dos cargas utilizadas (7,5 y 10 novillos/ha) la disponibilidad, tanto del forraje ofrecido como del remanente, y su correspondiente altura, no se vieron afectadas por el factor carga animal.
Por su parte, la suplementación determinó diferencias significativas (P < 0,05) únicamente en el % MS del forraje remanente, siendo menor en el tratamiento que no recibió ningún tipo de suplemento en comparación con los tratamientos suplementados con EG y GM. Las eficiencias de utilización del sorgo forrajero no fueron afectadas (P > 0,05) por la carga animal ni por la suplementación.
La interacción entre los dos factores de estudio fue significativa (P < 0,05) para % MS de ambos forrajes analizados y en la disponibilidad de forraje remanente (Cuadro 29).
En el Cuadro 30 se presentan los parámetros de calidad de la pastura, según carga animal y tipo de suplementación.
A excepción del porcentaje de FDA, ninguno de los parámetros descriptivos del valor nutritivo fue afectado (P > 0,05) por la carga animal ni por la suplementación en el forraje ofrecido. Rovira y Echeverría (2014) reportaron valores de FDA de 38,8-39,4 % para hoja y tallo, respectivamente. Estos autores reportaron contenidos de FDN similares a los obtenidos en el presente trabajo sobre el forraje ofrecido, del orden de 60,2- 63,7 %. La carga animal tuvo un efecto significativo (P < 0,05) en el porcentaje de FDN en el forraje remanente, presentando un mayor valor la carga de 10 novillos/ha.
La digestibilidad tanto del forraje ofrecido como del remanente, fue mayor a los valores reportados anteriormente en esta misma publicación. Sin embargo, los valores presentados en el Cuadro 30 son inferiores a las digestibilidades de 67,7-70,7 % reportadas por Rovira y Echeverría (2014).
Los valores de proteína cruda en el presente trabajo se encontraron por encima del 6 % reportado por Pigurina y Methol (2004), aunque están por debajo del 12,6-13,0 % hallado por Berlangeri (2008).
La interacción entre factores determinó diferencias significativas (P < 0,05) en el contenido de fibra (FDA y FDN) del forraje ofrecido. Las interacciones significativas son ampliadas en el Cuadro 31.
El Cuadro 32 presenta los componentes de la composición botánica promedio del forraje ofrecido y remanente según carga animal y suplementación.
Coincidentemente con los resultados anteriormente presentados en esta publicación, la composición botánica no fue afectada (P > 0,05) por el tipo de suplementación, así como tampoco por la carga animal.
Rovira y Echeverría (2014) reportaron porcentajes de hoja del 49 %, 26 % y 21 % para el primer, segundo y tercer pastoreo de un sorgo BMR con novillos de razas británicas. Si bien no se registraron diferencias estadísticamente significativas (P < 0,10) entre tratamientos, todos los porcentajes de hoja de la carga baja son mayores que los de la carga alta. Asimismo, lo inverso ocurre en la fracción tallo.
En la Figura 17 se presenta la evolución de la composición botánica del forraje ofrecido segun tratamiento para todo el período experimental.
En términos generales, la fracción hoja fue descendiendo desde el inicio del período pero aumentó abruptamente al final del período experimental en todos los tratamientos, producto de condiciones favorables que permitieron un rebrote del sorgo. De la misma manera, en general, se observa que la fracción panoja registra un aumento hacia la mitad del período, pero disminuyendo hacia el final del mismo. Esto podría estar asociado a un correcto manejo del pastoreo, que controló la fase reproductiva del cultivo, especialmente hacia el final del período experimental.
Al comparar el tratamiento T-carga baja con el T-carga alta, se observó que en el primer caso, el contenido de hoja inicial se ubicó apenas por encima del contenido final (diferencia menor del 10 %), mientras que en el segundo caso, el contenido inicial fue 20 % mayor que el contenido de hoja final.
La Figura 18 presenta la evolución de la composición botánica del forraje remanente según tratamiento a lo largo del período experimental. La fracción tallo predominó en el forraje remanente en todos los tratamientos, a lo largo de todo el período. Asimismo, en todos los tratamientos, el contenido de hojas en el remanente tiende a ser insignificante al final del período experimental, con la única excepción del tratamiento GM-7,5 nov/ha, que presentó un 8 % de contenido de hojas.
Se destaca que el contenido de panojas en todos los casos se mantuvo controlado a lo largo de todo el período, lo que es coherente con el correcto manejo reflejado en el forraje disponible.
3.2.2.2. Resultados en comportamiento y producción animal
Los resultados obtenidos en el comportamiento animal a partir de los dos factores evaluados (carga animal y uso de suplemento) se detallan en el Cuadro 33 y en la Figura 19, donde se presentan los resultados en conducta y tasa de bocado promedio para el período experimental, según tratamiento.
El pastoreo fue la actividad a la que los animales dedicaron más tiempo, lo cual es coincidente con los ensayos presentados anteriormente. El tiempo destinado al pastoreo no fue afectado por la carga animal empleada. Sin embargo, fue afectado significativamente (P < 0,05) por el factor suplementación, siendo los animales que no recibieron suplemento los que dedicaron mayor tiempo en esta actividad, en comparación a todos los animales suplementados.
Con respecto a la tasa de bocado, se registraron diferencias estadísticamente significativas (P < 0,05) entre las cargas utilizadas, siendo superiores las de la carga baja. La interacción entre ambos factores en la tasa de bocado, no determinó diferencias significativas (P > 0,05) en las variables estudiadas.
Los resultados del desempeño animal se presentan en el Cuadro 34, según carga animal y suplementación.Los resultados obtenidos en este estudio determinaron que el factor carga animal tuviera un efecto significativo (P < 0,05) en el peso vivo lleno final, en donde los animales a una menor carga pesaron casi 17 kg más (P < 0,05) que aquellos que estuvieron a una carga de 10 novillos/ha. Las ganancias medias diarias, tanto para el peso vivo lleno como vacío, presentaron diferencias significativas (P < 0,05) para ambos factores evaluados. Todos los tratamientos suplementados tuvieron ganancias de peso vivo lleno significativamente superiores (P < 0,05) al tratamiento T.
Con respecto a los valores de ganancias logrados, en términos generales, estos son los menores que se han registrado en los trabajos realizados en el marco de la presente publicación. Las referencias biliográficas consultadas que trabajaron con sorgos híbridos o BMR (Berlangeri, 2008; Vaz Martins et al., 2003; Rovira y Echeverría, 2013) siempre registraron valores superiores a los obtenidos en esta instancia.
Las EC del suplemento fueron comparadas dentro de cada carga animal evaluada. En este sentido, se registraron diferencias significativas (P < 0,05) en la carga de 10 novillos/ha a favor de los animales suplementados con AA y GM respecto a aquellos que recibieron EG, siendo menos favorables en esta última (Cuadro 35).
En la carga alta (10 novillos/ha) se registraron las mejores EC de todos los ensayos anteriormente presentados en esta publicación, e incluso al compararlas con los datos provenientes de la bibliografía nacional (Peruchena, 1999; Peruchena, 2003), que utilizaron animales de igual categoría que los de esta experiencia.
Pordomingo (2003), señala que, en términos generales, solamente con niveles de suplementación mayores al 0,75 % PV se manifiesta una mejora en la eficiencia; en esta experiencia se trabajó a razón del 0,50 % PV de suplementación con cada tipo de alimento. Teniendo esto en cuenta, en combinación con el hecho que las EC de la carga baja fueron menores que las EC de la carga alta, puede decirse que la afirmación de este autor concuerda con los valores registrados en la carga baja, pero no así en el caso de la carga alta.
Al observar la producción total de carne por unidad de superficie (Cuadro 34), también se destaca que son de las menores registradas hasta el momento en esta publicación, en especial en el tratamiento T, y que además fue significativamente menor a todas las demás producciones con inclusión de suplemento. En relación a la carga, la utilización de mayor cantidad de novillos por unidad de superficie determina menores producciones por hectárea.
La Figura 20 presenta la evolución del peso vivo según la carga animal y los animales suplementados (combinados) versus sin suplementar. Al observarse la evolución del peso vivo a lo largo del período experimental, se aprecia que, si bien los animales tu vieron el correspondiente período previo de acostumbramiento al suplemento, recién a mediados de enero comenzó a observarse un aumento del peso vivo. Las pérdidas de peso hacia la mitad del período coincidieron con la disminución de la fracción hoja en ese momento y la predominancia de la fracción tallo.
En la Figura 20, se destaca consistentemente el menor desempeño animal de los novillos de la carga alta sin suplementación, lo cual es coincidente con los resultados finales de producción animal presentados en el Cuadro 34. También se destaca que la evolución del peso vivo de los animales correspondientes a la carga alta con suplementación se comportó de manera muy similar a la evolución registrada en los animales de la carga baja sin suplementación.
La Figura 21 presenta la evolución del peso vivo de los novillos durante el período experimental según la carga animal. En el primer tercio del período experimental, la evolución de los pesos vivos fue prácticamente la misma para ambas cargas animales, pero posteriormente se comienzan a visualizar diferencias por efecto de este factor. Como era de esperar, los animales manejados a una menor carga (7,5 novillos/ha) presentaron un mejor desempeño animal a partir de fines de enero, y las diferencias con la carga de 10 novillos/ha, se amplió aún más hacia el final del experimento.
La evolución del peso vivo de los animales evaluando el efecto de la suplementación se presenta en la Figura 22. El efecto de la suplementación en la evolución del peso vivo comenzó a visualizarse más tempranamente que el efecto de la carga animal. No obstante, la magnitud de las diferencias en la evolución del peso vivo entre animales suplementados y sin suplementar parecería mantenerse hasta el final del experimento.
Los parámetros de calidad de la canal según los factores de la carga animal y la suplementación se presentan en el Cuadro 36.
El AOB no se vio afectado (P > 0,05) por la diferencia de carga o la inclusión y tipo de suplemento en el sistema, pero el engrasamiento de los animales a nivel de la 12a costilla fue mayor en animales que se encontraron a una menor carga y en los que fueron suplementados, en este último caso coincidiendo con Luzardo et al. (2014) si bien trabajando sobre pasturas sembradas. A nivel del cuadril (P8), la diferencia fue observada entre los animales T y EG con los AA y GM.
La proporción de animales a los que se les pudo efectuar la medición de grasa intramuscular (GIM) fue muy baja, por lo que no se presentan en este ensayo.
3.2.2.3. Comentarios y conclusiones
En esta experiencia, la cantidad y calidad del forraje ofrecido y remanente no presentó grandes diferencias entre los tratamientos evaluados, así como tampoco se registraron diferencias sustanciales al analizar cada factor por separado.
Las ganancias de PV estuvieron en un rango de 0,250 a 0,450 kg/an/día, con niveles de productividad por unidad de superficie de 190 a 330 kg PV/ha en un período con una extensión de 95 días.
Los resultados del desempeño (individual y por unidad de superficie) obtenidos a cargas de 7,5 novillos/ha –con y sin suplementación– siguen la misma línea de los resultados obtenidos en las experiencias previas presentadas en esta publicación, con diferentes fuentes de suplementos, demostrando similares respuestas a los suplementos GM, AA y EG.
El explorar sistemas productivos con cargas de 10 novillos/ha sobre sorgos forrajeros sin suplementación no permitiría superar niveles de ganancias de peso de 0,300 kg/an/día e inclusive generaría un nivel de productividad por unidad de superficie inferior al de una carga de 7,5 novillos/ha, demostrándose así la limitación de la capacidad de carga de esta alternativa tecnológica. A esta carga extrema se observa el efecto positivo y aditivo de la inclusión de la suplementación, permitiendo que los niveles de ganancias de peso vivo alcancen valores cercanos a los 0,400 kg/an/día. En esta situación, las eficiencias de conversión alcanzan valores dentro del rango de 5,8 a 8,6 kg de suplemento por kg PV adicional obtenido. Aquí, la diferencia en el uso alternativo entre las diferentes opciones de suplementos probados, muestran ventajas a favor de GM y AA con relación a EG, explicado por la eficiencia de conversión lograda más que por las diferencias en las ganancias de peso obtenidas por las diferentes fuentes.
Los resultados de desempeño animal reafirman el uso del sorgo forrajero como una alternativa para mejorar la recría estival de novillos de sobreaño, demostrando su alta capacidad de carga pero sus restricciones para alcanzar ganancias altas, al menos en las condiciones productivas de suelos medios a profundos de Basalto.
3.3. Evaluación del uso de diferentes suplementos sobre sorgo forrajero en la fisiología ruminal
Este ensayo tuvo por objetivo principal evaluar el efecto del pastoreo de sorgo forrajero de alto rendimiento y el uso de diferentes suplementos en la fisiología ruminal de novillos fistulados.
3.3.1. Materiales y métodos
El período experimental comenzó el 9 de enero y finalizó el 18 de febrero (40 días).
Se llevó a cabo simultáneamente y en el marco del ensayo descripto en la sección 3.1.1. Materiales y métodos, por lo tanto, los tratamientos fueron los mismos que los presentados en dicha sección (Año 1). Cada tratamiento contaba con 4 animales fistulados, con un peso vivo promedio inicial de 694 kg.
Los animales fistulados fueron asignados a los diferentes tratamientos en 4 períodos experimentales de 10 días cada uno, dividiendo dicho período en dos subciclos (1 y 2) de 5 días cada uno en cada repetición de muestreo según el experimento de referencia ya mencionado. Cada novillo fistulado pasó por cada uno de los tratamientos (T, GM, AA y EG) y se encontraban pastoreando junto con los novillos del ensayo de referencia, durante todo el período experimental.
El último día de cada período del sub-ciclo 2, se realizaron medidas cada 5 horas del líquido ruminal, comenzando a las 6:00 a.m. y culminando a las 9:00 p.m.
El muestreo del contenido ruminal se realizó una vez en cada estrategia de alimentación para cada animal fistulado. En cada día de muestreo se realizaban diferentes mediciones horarias, de tal forma que la primera se tomaba antes del suministro de suplemento y luego, los siguientes muestreos se realizaban a las 5, 10 y 15 horas posteriores del primer muestreo.
A cada una de las muestras de líquido ruminal se les medía el pH y posteriormente se conservaban a -20 ºC con reactivo ácido (ácido sulfúrico al 5 %) hasta el momento de la determinación de la concentración de amonio en el Laboratorio de Nutrición Animal de INIA La Estanzuela.
3.3.1.1. Diseño experimental
El diseño experimental utilizado fue un diseño de cuadrado latino de 4 x 4. Se utilizó el procedimiento GLM del paquete estadístico SAS (SAS, 2013). Las medias se contrastaron con el test de LSmeans (P < 0,01).
3.3.2. Resultados
Los resultados de los parámetros descriptivos de la fisiología ruminal se presentan en el Cuadro 37. El pH ruminal es una variable de importancia clave, ya que sus cambios modifican el ambiente ruminal y repercuten sobre su dinámica. Los valores de pH en el rumen se encuentran influenciados por varios factores, como ser el tipo de alimentación y el tiempo de ingestión. Normalmente se encuentran en valores de entre 5,5 y 6,9 (Relling y Mattioli, 2003).
En el presente estudio, las diferentes estrategias nutricionales no presentaron un efecto significativo (P > 0,05) en el pH ruminal, encontrándose los mismos dentro de los valores normales mencionados (Relling y Mattioli, 2003).
Los niveles normales de concentración de amoníaco en el rumen varían según diferentes autores, oscilando entre 2 y 50 mg por 100 ml, dependiendo de la ración y del tiempo transcurrido desde la ingesta. Este compuesto es el principal nutriente nitrogenado para las bacterias del rumen (Garriz y López, 2002). Si la concentración del N amoniacal es baja, desciende la efectividad del crecimiento microbiano, por lo cual, también la síntesis de proteína microbiana, la que representa el 40 % del N no amoniacal que se absorbe a nivel del intestino (Church, 1988).
En el estudio, el nitrógeno amoniacal (NNH3) fue afectado (P < 0,01) por la dieta. Los niveles de N-NH3 fueron significativamente mayores (P < 0,05) en el caso de la suplementación con EG que en los otros tres tratamientos. Esto tendría su lógica ya que el EG es un suplemento proteico, por lo cual es esperable que el nivel de N-NH3 aumentara más que en los casos de la suplementación energética (GM), energética-proteica (AA) o directamente sin suplementación (T) (Church, 1988).
Cuanto menor sea el pH en el rumen, mayor será la captación de amoníaco en forma de ion (NH4). Además, la absorción del amoníaco desde el rumen depende del N amoniacal y del pH (Church, 1988), con lo cual ambos parámetros están muy relacionados. Sin embargo, en este estudio, el pH no fue afectado significativamente pero sí lo fue el nitrógeno amoniacal.
3.3.3. Comentarios y conclusiones
La suplementación con distintas fuentes no varió el pH ruminal de los animales, pero sí afectó el contenido de amonio en sangre. Esto significa que los animales suplementados con un concentrado proteico (EG) lograron aumentar la concentración de N amoniacal en rumen, posiblemente favoreciendo la síntesis de proteína microbiana, de muy elevada calidad biológica para el animal. Esto cobra especial importancia en animales jóvenes que se encuentran en etapa de recría.
A pesar de estas diferencias, si se considera la performance individual y grupal de los animales que estaban bajo el mismo tratamiento que los de este ensayo (Cuadros 20 y 21), se observa que no se registraron diferencias significativas en ningún parámetro, salvo en la EC, aunque el tratamiento con suplemento proteico (EG) no fue quien presentó mejor eficiencia.