Explorar

Anunciar en Engormix

Cáscara de arroz molida para nutrición animal

Publicado: 4 de agosto de 2012
Por: Juan Vega

Hola estimados forista espero alguien pueda asesorarme con lo siguiente:
En estos momentos estoy produciendo 60Ton de cascara de arroz molida semanales y a veces me es imposible venderla todo por la cual les escribo en estos momentos

Quisiera saber si alguien conoce una mezcla ideonea de cascara de arroz molida con otro nutrientes y minerales para que sirven de alimento nutricional para animales de engorde bovino les agradeceria mucho

Nota: cualquier persona q este en la capacidad de asesorarme para fabricar, mezclar, producir esta mezcla les seria muy agradecido, podrias complementarlos con algo que los ayude

Temas relacionados:
Autores:
Juan Vega
Recomendar
Compartir
Alberto Garcia
ICIDCA, Instituto de los Derivados de la Caña de Azúcar
ICIDCA, Instituto de los Derivados de la Caña de Azúcar
8 de noviembre de 2013

Se puede hacer steam explosion (tratamiento por explosión de vapor) pero necesitas una caldera o vapor de al menos 16-17 bar 1 ton/hora y 1 digestor de 5000 l

tenemos experiencuia en cuba en bagazo de caña hidrolizado para alimento de bovino, y hemoscomprobado que aumenta la digestibilidad y parte de la hemicelulosa se transforma en azucares reductores, despues haces un alimento balanceado con otros aditivos



Alberto de ICIDCA

Recomendar
Responder
Juan Vega
8 de noviembre de 2013
gracias po su respuesta quisiera saber mas del tema como haria para comunicarme con ustedes?
Recomendar
Responder
Alvaro Rojo Gomez
Cargill
30 de enero de 2025

@Juan Vega
La cascarilla de arroz por su practicamente nulo aporte nutricional no se usa como macroingrediente en los alimentos para animales.

Sin embargo es ampliamente usada (y en muy grandes cantidades) y altamente demandada en la fabricacion de premezclas para animales, se usa como vehiculo ampliamente y por los volumenes que produces (y si es de buena calidad, limpia y molida) sin problemas una empreza de premezclas te la puede compra

saludos

Recomendar
Responder
Diego Ramirez Lama
2 de marzo de 2015
Estoy utilizando desde hace un tiempo la cascarilla de arroz como relleno en la preparación del alimento balanceado que le doy a un grupo de toretes (bovinos de aproximadamente dos años), a los cuales les proporciono durante tres meses una dieta de entre siete hasta quince kilos diarios, pues a medida que transcurre su tiempo de engorde van consumiendo mas balanceado por día. el balanceado contiene aproximadamente 28% de cascarilla de arroz, 12% de melaza (estos ingredientes los mezclo previamente disolviendo la melaza con agua a una relación de 2.7 lts. de agua por cada 10 lts. de melaza), esta mezcla de cascarilla con melaza, se mezcla posteriormente con polvillo (20%), arrocillo (22%), sal (1.5%), harina de cabezas de camarón (8%), palmiste (8.5%). Es muy importante que en el corral de engorda haya en todo momento agua disponible para que el ganado beba cuando el quiera, de lo contrario la cascarilla por ser un "alimento" seco y áspero le produce continuación y puede incluso producirle la muerte. Si hay agua a discreción no vas a tener ningún problema, el ganado engorda muy bien y con buenas ganancias de peso y dinero. Esto es lo que todos queremos. Cada animal durante las 13 semanas que dura el periodo de engorda consumen un total de 1260 kilos de balanceado, a un promedio de 13.84 kilos por día aproximadamente. Demás esta decirles que tengo mi engorde de ganado en un lugar donde se produce arroz y también se producen camarones. Soy un convencido que para que esta actividad sea eficiente y rentable, se debe utilizar los insumos mas económicos y estos siempre son los que se producen en tu región por lo general.
Recomendar
Responder
Jaime Gaviria Londoño
GaviAgro
24 de febrero de 2022
Omar Mont El llamado polvillo de arroz es la harina de pulidura del mismo que contiene el pericarpio(fibra), las aleuronas y la grasa del arroz, En el proceso de pulido del arroz se obtiene entre el 7 y el 12% de "polvillo" o harina de pulidura, que es un alimento muy rico en nutrientes y muy apetido en la industria de alimentos para animales.
Recomendar
Responder
Manuel Ignacio Alava Sampedro
3 de marzo de 2015
Me parece una idea muy importante la de utulizar insumos de facil adquisicion y barato para la alimentacion de los bovinos, el unico inconvenuiente que tiene la utilizacion de cascara de arroz es que tiene mucha fibra u no es muy digestible, salvo el caso que tenga un desdoblamiento mediante algun proceso ademas de ser molida
Recomendar
Responder
Jorge Hernán Moure Pérez DVM
Caminos Verdes
8 de marzo de 2015
Hay un inconveniente muy grande con el uso de la cascarilla de arroz; tiene muy bajos niveles de proteína, vitaminas, fibra y niveles altos en Sílice que llevan a una muy baja digestibilidad. Creo que su potencial en la producción de energía térmica es mejor.
Recomendar
Responder
Diego Ramirez Lama
18 de marzo de 2015
Mi corral de engorda se encuentra en Tumbes, ésta es una región de escasos pastos y poca ganadería, y su agricultura se basa en la siembra del arroz, por lo que esta engorda se hace durante tres meses aproximadamente a corral de encierro aprovechando principalmente los subproductos del procesamiento industrial del arroz. El ganado se trae de las fincas donde se cría con pastos a campo abierto durante dos años aproximadamente. La cascarilla de arroz la utilizo solo como relleno, los nutrientes, que son los que verdaderamente alimentan y engordan los bovinos, los aporta la melaza, al arrocillo, el polvillo de arroz, la harina de cabezas de camarón molida y el palmiste. Si no "relleno" al bovino con la cascarilla del arroz que agrego al balanceado que preparo, y que acá no cuesta nada, solo el transporte, simplemente ya no es negocio y pierdo dinero, creo que todos estamos de acuerdo, que de lo que se trata es de engordar barato y tener una ganancia. Próximamente colgaré un video de la preparació del balanceado y como lo comen los bovinos.
Recomendar
Responder
Diego Ramirez Lama
18 de marzo de 2015
La cascarilla ni siquiera la muelo para no elevar costos.
Recomendar
Responder
Carlos Ulate
Biogas Ulate
5 de mayo de 2015
Don Juan yo tengo mucho alimento rico en grasas y proteínas y pocos rellenos lastima que esta en Venezuela si no haríamos una buena sociedad. pero quise participar x que a usted le sobra lo que a mi me falta. Y Don Manuel le dijo lo que debe de hacer de forma muy clara y así darle valor agregado a su subproducto. Yo la desdoblaría su composición con algún sistema de ensilaje húmedo y luego la muelo y asta algunas calorías le rescato no se cuanto pero a mi me resulto muy bien con la celulosa pero no se cuanto la mejore porque en realidad tengo muy buena comida para combinarla pero se que en este tema aquí en costa rica soy el mejor. en resumen es un producto con mucho futuro pero tiene que invertirle dedicación y estudio.
Recomendar
Responder
wilfrido salvatierra
30 de julio de 2015
Buenas tardes don Diego me parece interesante su forma de trabajo soy de un sector que tenemos el pastoreo como fuente y forma de alimentar al ganado quisiera poder contactarme con usted para que me de unas pequeñas pautas para poder implementas un establo tipo en mi zona ya que no nos encontramos tan alejados estoy a 1 hora y media tumbes soy el amigo de quien le hablaba Galo Lapo espero pronto su respuesta. Atentamente Wilfrido Salvatierra.
Recomendar
Responder
Amaro Augusto Etienot
Lomas del Sol SRL
31 de julio de 2015
Estimado Juan, en Argentina , en la Proviancia de Corrientes se produce mucho arroz, por lo que queda mucha cascara del mismo, asi tambien como en la Provincia de Corrientes. Normalmente para evitar fuentes de fibras caras o que hay que procesar, se usa CASCARA DE ARROZ o tambien CASCARA Y FIBRA DEL SUBR PRODUCTO DEL ALGODON.. En todos los Casos solo se cuenta como fuente de fibra, con el proposito de evitar la gula de los animales, y estabilizar la ingesta para evitar golpes de Acidosis... Tenemos dietas de Recria y de Terminacion, no superamos el 20% en la composicion total mas Maiz, Harina de soja, Urea y Minerales. Tenemos muy buenos resultados. En dietas de terminacion no superamos el 10% de la composicion de la misma
Recomendar
Responder
Jorge Guerrero
31 de julio de 2015
Sr. Vega como han dicho algunos aqui. funciona la cáscara como relleno , mejora sus cualidades luego de ser usada como cama de pollos parrilleros.No nos ha dicho que hace usted con el resto del arroz eso puede suplementar bien a la cáscara
Recomendar
Responder
Jose Barrera
1 de agosto de 2015
La cascara de arroz no aporta ningún beneficio a la nutrición de los bovinos. La mejor opción es que puedas utilizarla para alimentar la caldera para producir vapor.
Recomendar
Responder
Leandro Olmos
14 de agosto de 2015
Estimado Juan, el uso de cascara de arroz puede ser usado en algunos engordes como fuente de fibra efectiva solamente sin ningún tipo de aporte nutritivo, lo que te quiero recomendar es que no piques mucho la cascara ya que por decantacion puede ir hacia el fondo del rumen no pasar al omaso y generar un aumento en el potencial osmótico del medio ruminal con la consecuente deshidratacion del animal y desordenes de la flora ruminal;terminaría siendo como el síndrome de no adaptación,alguna vez vi casos de este tipo de mortandad en donde se usaban pellets de cascara de girasol muy picada.Por esto te recomiendo que te fijes que tan molida esta la cascara. Un saludo grande
Recomendar
Responder
Martinez Castañeda Jose Eduardo
14 de agosto de 2015
Es una excelente fuente de fibra se utiliza para disminuir la velocidad de paso de los nutrientes y estos sean mejor trabajados por las bacterias ruminales.
Recomendar
Responder
Alejandro Zalapa Rios
14 de agosto de 2015
Señor tiene Usted que hacer un analisis quimico proxmal del salvado de arroz que esta obteniendo y despues formularlo con algun proteico y energetico, o sea tendria usted que usar alguna pasat con la de soya o ajonojoli y granos como el maíz o el sorgo, pero tiene usted que realizar primero un AQP y subirlo a la red para poderlo ayudar.
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
15 de agosto de 2015
Son muy acertados los comentarios de este FORO. Me gusta la idea de utilizar la cascarilla en producir ENERGÍA en una caldera. Me parece bien usar la cascarilla como aportador de fibra de rumiantes que utilizan mucha grasa y granos en al dieta. La idea de ENSILAR con melaza y urea + AGUA húmeda. Mejoraría su digestibilidad. Solo que implica maniobras y procesos de transformación, incrementando el costo. Usarla como CAMA en avicultura y después como alimento de rumiantes es bueno. No confundir CASCARILLA con SALVADO son 2 productos diferentes. Se puede usar en BLOQUES de sal mineralizada para que tengan cuerpo y no sean duros. CREAR UN SILO DE TERMITAS ( parecido a la cría de lombriz) Y de ahí colectar sus jugos para FERTILIZACIÓN FOLIAR y Mejoradores de Suelo. FORMAR AZÚCARES con sosa y ácido sulfúrico. PROCESO QUE PUEDES CONSEGUIR en una Universidad cercana. Con el azúcar produces alcohol ETANOL para carros o algún motor de la empresa.
Recomendar
Responder
Roberto Carranza
15 de agosto de 2015
Don Fernando: me causo curiocidad lo de " silos de termitas" es algo nuevo para mi. Ingresé a internet y no encontré nada al respecto. Me podría indicar donde podría obtener información sobre ese tema. Gracias
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
5 de febrero de 2025
@Roberto Carranza
ACOPIAR EN UN GRAN RECIPIENTE LA CASCARILLA DE ARROS.
Inocular con un #panal de termitas# de tierra para que ahí vivan y se reproduzca la colonia.
Hay que humedecer y mantener el ambiente faborable a la colonia de seres vivos que ahí avitan.
Están capacitadas para digerir la celulosa.
Sus excretas cribadas y coladas serán abonos de "SILICE" foliar para hortalizas.
Su manejo es como una crianza de VER,ICULTURA o lombrices de tierra,
Recomendar
Responder
Alejandro Zalapa Rios
16 de agosto de 2015
Los terminos tal vez no sean tan importantes, pero se debe recordar que el salvado de trigo es cascara del mismo molida, entonces el termino de salvado de arroz puede ser empleado para la cascara del mismo molida, y no olvidar que solo un Anlisis Quimico proximal nos puede decir ue encontraremos en este producto, la idea general es que el slvado no es nutritivo y el de trigo posee del 16 l 18% de proteina que no es nada despreciable, por lo tanto amigo que pide ayuda, realice un AQP y platiquenos que obtiene para asesorarlo con bases y no solo con comentarios ue no tenen fundamento (ni los mios son fundamentados in un analisis). Saludos y tiene usted una mina de oro con ese subproductos.
Recomendar
Responder
Santiago Londono P
5 de febrero de 2025
@Alejandro Zalapa Rios Parala agricultura si es util pero como suplemento nutricional animaleses nulo
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
6 de febrero de 2025
@Santiago Londono P No hay que confundir Salvado de trigo, salvado de arroz comparado contra CASCARILLA de arroz. Los 2 primeros nutritivos y la cascarilla sin valor alimenticio.
La cascarilla solo se usa como BULTO sin aporte de nutrientes. Es mejor usar aserrín de madera. La misma cuacha-excrementos tienen más nutrientes que la propia cascarilla.
Recomendar
Responder
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
9 de febrero de 2025
@M.C. Fernando R. Feuchter A. Tiene celulosa, hemi celulosa y lignina, como las vestiduras de todos los granos de invierno. Solo se puede digerir parcialmente, en una mezcla alimenticia. Hasta el aserrín de madera blanca se digiere parcialmente Fernando..
Lo que no se puede pretender es basar una dieta en Cáscara de arroz.
Recomendar
Responder
Luis Perez Preciado
16 de agosto de 2015
todos lo sub productos agricolas son asimilables por el ganado depende la edad y esquilmos agricolas pero no no no los esquilmos animales ojo porque lo que come el animal lo trasmite en la carne y leche .
Recomendar
Responder
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
5 de febrero de 2025
@Luis Perez Preciado . Yo no puedo afirmar que todos los subproductos agrícolas e industriales son asimilables por el ganado. Al contrario hay muchos que son dañinos.
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
16 de agosto de 2015
Estoy de acuerdo con la seguridad y certeza con la que le gusta trabajar a ZALAPA. CARRANZA, no tengo los datos web a la mano, pero SI HE LEÍDO SOBRE LA CRÍA DE TERMITAS CON FINES PRODUCTIVOS y no solo experimentales. Esta ciencia tiene sus avances ya que conocen diferentes maneras de alimentar la TERMITA y obtener mejores rendimientos. Puedes buscar con el nombre científico. Algunas zonas agroclimaticas de arroz son buenas para la industria del PAPEL. Puede ser un sustrato. EN CANA azucarera usan los esquilmos para AUTO COMBUSTIBLE DE SUS CALDERAS. Se usan también para la fabricación de TRIPLAY. Parecido al aserrín de madera, se usa como absorbente para limpiar talleres donde tiran aceite. Lo tiran al final del día y limpian barriendo el piso. Se llenan BOLSAS grandes de Boxeo. Podría ser aplicable. COMPARTO A OTROS FORISTAS. Hay materia prima como un RECURSO que no debe desecharse ni quemarse solo para hacer humo.
Recomendar
Responder
12345...11
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
Alberto Garcia Escalera
Alberto Garcia Escalera
Zoetis
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.