Consulta toda la información sobreSuplementación en bovino para carne
Bienvenido a la página de Engormix sobre Suplementación en bovino para carne. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Suplementación en bovino para carne.
En los meses de Julio, Agosto y Septiembre los requerimientos del rodeo aumentan en forma notable por ser los últimos meses de gestación, parición y primeras semanas de lactancia. ...
El Dr. Juan de Dios Garza brindó una excelente conferencia en el marco de los Seminarios Amena sobre el impacto del bienestar animal en ganadería de carne Si bien es multifactorial, esta conferencia plantea una perspectiva nutricional. Acción de los nutrimentos sobre el sistema inmune, el uso de minerales, vitaminas, levaduras, aceites esenciales y enzimas. ...
INTRODUCCION El maíz es un cultivo de alto valor nutricional y amplio uso en el trópico, por su alto nivel energético y proteico, así como su alta digestibilidad de la materia seca (Guardia et al 2016, Reyes y Orozco 2017). En la zona de Arauca el maíz se cosecha en promedio a los 85 días donde se logra producto de entre 30% y 35% de MS (Rincón et al., 2007). En la zona de altillanura en el oriente colombiano (3,5 millones de...
Cuando se cumplen los requisitos de nutrientes de una vaca, su sistema inmunológico se optimiza y está mejor equipada para mantenerse saludable. Si no se cumplen los requisitos nutricionales del ganado y un animal enfrenta un desafío, es probable que tenga una capacidad reducida para hacer frente o desarrollar una respuesta inmunitaria. Nutrición de la vaca: El desempeño reproductivo y el estado de salud de una vaca de cría...
Introducción El principal aporte proteico en los engordes a corral en Argentina lo constituyen los derivados de la industria aceite-ra. Dentro de éstos, los expellers y las harinas de soja y gira-sol son los más utilizados. Los primeros se generan durante la extracción mecánica del aceite por presión. Las segundas se generan durante la extracción de aceite primero por pre-sión y luego por solvente. El método de...
Con el destete aprovechamos a suplementar cobre y lo hacemos con cobre inyectable, ¿por qué no lo hacemos en la dieta? La respuesta corta es que no lo hacemos porque puede haber factores que interfieren en la absorción del cobre (deficiencia secundaria), repasemos algunos conceptos: Metabolismo del cobre dietario La absorción del cobre de la dieta puede ser de 30-50% en un monogástrico, pero en rumiantes es menor, en vacas...
Si bien durante esta estación las pasturas rebrotan, crecen y producen biomasa, los aumentos de peso no son los esperados, aún pastoreando especies forrajeras de alta calidad, como es el caso de la avena.
...
Hablamos con el Profesor Fernando Livas Calderon, quien nos explica qué son los sustratos glucogénicos, que beneficios tiene en nuestros bovinos, cómo funcionan y como agregarlos a la ración.
...
Quisiera saber qué tipo de alimentación rica en zinc puedo conseguir para monitorear el efecto en mis vacas. Estoy en cría de ganado ...
Se realizará el 4 de junio de 18 a 19.15 la actividad virtual gratuita "Potenciando la Recría Bovina : Pasturas Sembradas y Suplementación restringida e infrecuente."
Actividad sin costo y virtual. Nos podrá seguir a través del canal YouTube de...
La utilización del forraje a través del pastoreo es el medio más económico para alimentar lanares y vacunos, no obstante, durante ciertas condiciones se requieren nutrientes adicionales. La ocurrencia de sequías son eventos periódicos que generalmente llevan a un marcado déficit forrajero. Durante crisis forrajeras el objetivo de la suplementación es lograr la supervivencia de los animales al menor costo...
La Monensina es un antibiótico promotor del crecimiento utilizado en el cebo de terneros por sus propiedades en cuanto a la mejora de la conversión del alimento (6-15 %) y a la reducción de la incidencia de problemas de timpanismo y acidosis. Uno de los problemas que plantea esta prohibición es la acidosis ruminal. Su principal causa es un exceso de almidones en la dieta, pero existen otros factores a tener en cuenta como son: Densidades elevadas...
Introducción. Existen al menos 16 minerales que se ha demostrado son esenciales para el ganado, ya que ayudan a transformar la proteína y energía contenida en el forraje pastoreado por las vacas de los alimentos en componentes del organismo como el hueso o en productos animales como leche, carne, crías, etc. Además, los minerales ayudan al animal a combatir las enfermedades y mantener la...
Hola buen dia,necesito saber como me pueden ayudar para formular dos tipos de concentrado. 1.Necesito para producción de leche. 2.Necesito para engorde. MATERIA PRIMA CON LA QUE CUENTO semolina,harina de coquito,melaza en polvo,.mani,soya,maiz, bueno algunas materias primas mas,de aqui de Honduras. ...
Conocer las necesidades nutricionales de los animales (energía, proteína, minerales, etc.) es el punto de partida de cualquier intento de formular o balancear una dieta, no obstante formular dietas para rumiantes a pastoreo suele ser complejo, dado que generalmente el suplemento ocasiona cambios en la fermentación ruminal (Bargo y col. 2003, Caton y Dhuyvetter 1997) y modificaciones en la conducta de pastoreo (Krysl y Hess 1993, Bargo y col. 2003) que modifican el...
consulto sobre uso del silo de grano humedo de trigo en mezcla con silo de maiz planta entera ,que riesgos tengo,hasta cuantos kilos puedo suplentar ....
IV. Análisis de resultados de investigación en producción de carne a base de pastos con suplementación. A los productores de Tabasco y de la región de la Chontalpa se le muestran los siguientes resultados de investigación para que tengan referencias y puedan servir de análisis comparativos que les permita tomar decisiones para aplicar en sus sistemas de producción y seleccionar las recomendaciones que se proponen en este...
INTRODUCCIÓN La producción de forraje de las pasturas en Uruguay (naturales y mejoradas) es altamente dependiente de las condiciones climáticas imperantes entre y durante años. Asociado a estas oscilaciones productivas conocidas por todos, se verifican importantes variaciones en la calidad del forraje disponible, como ya ha sido descrito detalladamente en otro artículo de esta revista por Montossi y colaboradores. En la primavera y verano...
Durante el Ciclo de Propuestas Tecnologicas INIA, Fabio Montossi y Juan Manuel Soares de Lima hablan sobre "Tecnología para mejora de la recría invernal de terneros y terneras sobre campo natural"...
Hablamos de Luis Manuel Ontiveros sobre la recepción de animales en ranchos de carne y le solicitamos recomendaciones para tratar a estos animales desde la nutrición y el uso de vitaminas. ...