Consulta toda la información sobreSuplementación en bovino para carne
Bienvenido a la página de Engormix sobre Suplementación en bovino para carne. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Suplementación en bovino para carne.
INTRODUCCIÓN Debido a que los microorganismos ruminales son capaces de sintetizar vitaminas del complejo B, se a considerando por mucho tiempo que no es necesaria la suplementación en dieta a animales de producción. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que las cantidades sintetizadas de complejo B no resultan suficientes para cubrir los requerimientos de animales altamente productivos (1). Además, hay una alta degradación ruminal (2)...
Una amplia región del Noroeste rionegrino y Sudoeste pampeano se encuentra con estados muy degradados de sus pastizales naturales, por lo cual su oferta forrajera es escasa a nula (Figura 1).Si bien a la fecha los/as productores/as ante la limitante de pasto han tomado varias de las medidas recomendadas, como por ejemplo, el destete, la clasificación de los vientres en producción (por tacto y boqueo) y disminución de la carga animal, en algunos casos...
Ganado de carne y eficiencia ruminal: centrar en potenciar está bien, pero muchas veces se nos olvidan retirar los compuestos que deprimen la fermentación ruminal (microminerales). La elección de una fuente inerte (o de muy baja reactividad en rumen) es un pre-requisito, especialmente de aquellos minerales con mayor impacto negativo sobre la microbiota ruminal: Cobre y Zinc. ...
Durante el congreso Caena hablamos con Belén Morlaco sobre su trabajo presentado de suplementación con con cobre y zinc en el último tercio de gestación en bovinos de cría, y cómo afecta tanto a la madre como a la cría y cuándo volver a intervenir. Además nos explica sobre la estrategia en prevención de suplementación mineral. Nos relata el trabajo que realizaron y cómo un buen diagnóstico y caracterización no sólo soluciona un problema sino que hace la producción rentable. ...
Durante el V Congreso Internacional de Producción Animal Tropical 2015 se presentó el trabajo suplementación Proteica del ganado pastoreando forrajes de baja calidad....
Las rutas metabólicas de los compuestos del ajo llevan a que la transpiración del animal vehicule aromas de ajo, si me permiten la expresión. Este es el principio detrás del cual existen aditivos con efecto real, medible, sobre los ectoparásitos. Lo hemos visto en rumiantes, aves, camarón... Eso si, la presencia de ajo en los productos comerciales no conlleva que éste sea activo. El proceso industrial de fabricación está la...
María Eugenia Canozzi en la jornada virtual de invernada intensiva habla sobre los Sistemas agrícolo-ganaderos del litoral suroeste y de la región centro sur de Uruguay.
...
Introducción Las deficiencias y desbalances minerales son reportadas en herbívoros de casi todas las regiones tropicales del mundo (McDowell et al 1997). En Venezuela, Chicco y Godoy (2002) describen resultados obtenidos de minerales en suelo, planta y animales desde el año 1959 en las sabanas bien y mal drenadas, donde se indican deficiencias generalizadas de P y Na, marginales de Ca y más localizadas de Cu y Zn. Estas deficiencias pueden desarrollar...
Polvo de Hoja de Moringa. Proveniente de las hojas del arbol Moringa Oleifera, es una de las plantas que contiene en si, grandes cantidades de Vitaminas, Proteinas y Minerales, por lo que lo hace un alimento energetico, crea balance metabolico y un excelente alimento para el cerebro. En uso para animales, estos producen mas leche, crias mas sanas y grandes, y los animales suben mas de peso por su contenido proetico. ...
OBJETIVO Evaluar el efecto de la suplementación de una mezcla de vitaminas B protegidas (tiamina, ácido fólico, biotina, piridoxina y ácido pantoténico) durante el período de recepción en diferentes rebaños comerciales de ganado de carne del Este de Canadá bajo excelentes condiciones de manejo. MATERIALES Y MÉTODOS Inicio de la prueba: 10 de noviembre de 2017 • 209 novillos de...
INTRODUCCIÓN El tamaño de partícula de un alimento es un factor fundamental para su digestibilidad en el ecosistema ruminal. Las características físicas de un alimento, junto a otras propiedades, pueden constituir variables relevantes para predecir su digestibilidad en el rumen; entre éstas, el tamaño y forma de partícula constituyen una de las más sobresalientes condiciones físicas para definir la magnitud de...
Para un administrador de ganado de engorda, el factor de mayor detrimento en su rentabilidad es la baja tasa de crecimiento. Esto aumenta el número de días en los corrales, lo que resulta muy costoso. El incremento de la cantidad de alimento destinada para mantenimiento en lugar de crecimiento, provoca una disminución en la eficiencia alimenticia, aumentando los costos de la alimentación por unidad de ganancia. Los problemas de salud,...
Dr. Marcelo Manella, Director de Animal Nutrition en Silvafeed Brasil, nos cuenta su experiencia con el uso de Silvafeed Bypro en Brasil, extractos naturales, que contienen compuestos secundarios presentes de forma natural en la mayoría de las plantas para el crecimiento y engorde de bovinos.
...
Introducción
La ganadería bovina en México es de los subsecto-res económicos con una de las tasas de rentabilidad y competitividad más bajas (Carrera et al., 2014). Sin embargo, la importancia de la producción de ganado en México es innegable. Según el INEGI (2018), este subsector proporciona empleo directo a más del 11% (777 mil) de las personas que laboran en el sector agropecuario; además,...
MVZ Gerardo J Villanueva C presenta "Minerales por prescripción médica", cada rancho es diferente y debe tratarse de manera única. ...
hola soy de Colombia y estoy ayudando a mi hermana a realizar un trabajo sobre clases de forrajes para alimentacion del ganado, y resulta que esta haciendolo sobre pasto azul orchoro y caña forrajera y el dilema que tenemos es que su maestro le dice que la caña de azucar y la caña forrajera es diferente...cuales son esas diferencias? agradeceria que por favor me contestasen.de antemano gracias por su atencion me seria de gran ayuda. Tatiana Montes ...
Introducción La hipomagnesemia puede ser definida como un desorden metabólico de los rumiantes asociado con bajos niveles de magnesio (Mg) en la sangre, debido a una reducida ingesta o utilización de este elemento por parte del animal. La deficiencia puede ser primaria, si los niveles de Mg en alimento ofrecido no cubren los requerimientos de los animales, o secundaria si las concentraciones de sus antagonistas en el material ingerido están...
Introducción El período de acostumbramiento al engorde intensivo de bovinos es una etapa crítica que involucra más que la transición de pasto a grano. El confinamiento, cambio de dieta y competencia por el alimento son algunos cambios que pueden generar estrés. En regiones con más de 600 mm de precipitaciones anuales, se produce acumulación de barro, heces y orina que puede contribuir al estrés. La oferta en...
I. Introducción. Las características de la ganadería en Tabasco, con relación a los sistemas de producción bovina son: El Sistema de cría conocido como Vaca- Becerro (V-B), el sistema de doble propósito y el de engorda en pastoreo. El ganado predominante es Bos indicus y cruzas de Cebú con las razas Bos tauros , (generalmente, Holstein, Suizo y Símental para producción...
El Ing. Agr. Gabriel Aquino, Gerente de Smart Natural Solutions - Distribuidor de Silvateam en Uruguay-, explica los beneficios del uso de Silvafeed® ByPro, blend de taninos para la alimentación de rumiantes, con cambios en el nivel de proteina en leche. Y el uso en vacas de carne en otoño invierno con taninos y saponinas para la mejora en ganancia de peso. ...