Por:Bretschneider, Gustavo; AER Necochea, INTA. Publicado originalmente en Ciencia a tierra
El intestino grueso está constituido por tres compartimentos, ciego, colon y recto. En general, la fermentación microbiana en el intestino grueso es responsable del 5 al 10% de la digestión total de los carbohidratos a lo largo del tracto digestivo del ganado bovino. En promedio, la contribución de este compartimento digestivo a la digestión de los diferentes componentes del alimento - expresada como porcentaje de la digestión total - es la siguiente: materia orgánica (6,7%), almidón (4,5%), carbohidratos no estructurales (5,5%) y fibra detergente neutro (11,9%). Sin embargo, cuando la fermentación en el rumen es ineficiente, el intestino grueso recibe una mayor carga de nutrientes y, consecuentemente, el mismo desarrolla una actividad de fermentación superior a lo normal para dicho compartimento digestivo. En este sentido, se indicó que, además de la tasa de fermentación, el potencial del almidón para inducir acidosis en el intestino grueso es función de la carga de almidón que llega al mismo; así, la contribución del intestino grueso a la digestión total del almidón se ubicaría en el rango de 0 a 2% para cargas bajas y de 4,6 a 11,7 % para cargas elevadas. En comparación al rumen, el intestino grueso tiene menor capacidad buffer. Por lo tanto, ante la menor capacidad de amortiguar la acidez, un incremento en la actividad microbiana de fermentación favorecerá el desarrollo de acidosis en el intestino grueso. Por lo general, este disturbio digestivo es precedido por un episodio de acidosis ruminal. Brevemente, en el curso de la acidosis, la evacuación más rápida del rumen - asociada con menor retención y fermentación del alimento - aumenta la carga de carbohidratos rápidamente fermentables en el intestino grueso. A campo, la acidosis del intestino grueso pude diagnosticarse mediante la observación de las heces. Los signos fecales de excesiva fermentación incluyen: heces acuosas, heces espumosas y/o heces con presencia de mucus intestinal. Este último, es un indicador de daño del epitelio intestinal. Al igual que en los episodios de acidosis ruminal, las endotoxinas y bacterias pueden acceder a la circulación sanguínea a partir del intestino grueso. De esta manera, los problemas de salud, comúnmente asociados con la acidosis del rumen, podrían también originarse a partir de un cuadro de acidosis del intestino grueso. Prolongadas o repetidas exposiciones a condiciones de acidez pueden dañar el epitelio del intestino grueso y, a largo plazo, causar problemas de salud. La acidosis es un problema persistente que atenta contra la salud y la respuesta productiva del ganado bovino para carne y leche.
Comentario: El amplio rango de digestión, particularmente para el almidón, indicaría que el intestino grueso tiene la capacidad para recibir y digerir elevadas cargas de nutrientes. Sin embargo, la sobrecarga de nutrientes en el intestino grueso, resultado de ineficiencias en el tracto digestivo anterior, podría tener consecuencias negativas sobre el bienestar del rodeo.
Amigos del foro : Para nosotros en el norte del Peru la acidosis ruminal y consecuentemente la acidosis del intestino grueso continua siendo un gran problema, esto debido a que somos una región de escasos recursos forrajeros y la base de la fibra de nuestras raciones es basicamente rastrojos y forrajes secos ambos de muy baja digestibilidad en ocasiones el único forraje verde que disponemos es broza de esparrago o cogollo de caña de azúcar ambos forrajes muy pobres en proteina, alta fibra y de alta permanencia a nivel ruminal.
Cada realidad es completamente distinta y en esas condiciones debemos realizar nuestro trabajo diario. Saludos desde el norte del Perú.
Raúl
Muy refrescante y un placer leer artículos como este.
Aun así nuestros bovinos comerciales han desarrollado una tolerancia increíble a los errores nutricionales, ambos: leche y carne, pareciera que el sistema de explotación actual, ha reducido a través de los anos aquellos animales con la menor tolerancia a dietas elevadas en almidón, alimentados con TMR.
En mi experiencia, casos clínicos de acidosis en lechería comercial estabulada hoy en día, están bajo control y muy bien monitoreados por los programas de salud actual en la sala de ordeno o wireless en el establo, que detecta animales que han bajado la producción de leche, ya sea de repente o durante los últimos tres ordeños.
Seria interesante que nos hablara también de otra entidad similar, pero con mas graves consecuencias a nivel de rebano, "acidosis subclínica" o SARA
Si es una buena información y muy refrescante como lo expresan nuestros colegas, pero a la teoría a la practica es muy costoso y dedicación para cumplir todo los detalles y porciones para evitar una Acidosis Rumiar y nuestro ganado creo a desarrollado un sistema inmune para esta y otras anomalías y si se presentan tiene que ser muy fuera de lo normal y en este caso analizar que mezcla de suplemento o cambios he realizado para causar estas anomalías al sistema digestivo del rebaño, pero si hay que acercarnos a los porcentajes recomendados si ustedes lo creen convenientes , pero si es buen articulo y estoy de acuerdo
Muy buena tarde.
Valiosa información,que no se tiene en cuenta cuando tenemos problemas de acidosis en el hato.
Gracias doctor,saludo fraterno desde Colombia.