Atributos de calidad física de carne de novillos en pasturas de Lotus tenuis con 2 niveles de suplementación energética
Publicado:17 de enero de 2023
Resumen
Introducción Las pasturas de lotus (Lotus tenuis L.) constituyen una opción forrajera para zonas de engorde en la Pampa Deprimida. La suplementación con granos es una herramienta adecuada para incrementar ganancias diarias de peso vivo (GDPV) y acelerar la terminación cuando la disponibilidad forrajera es limitante. El objetivo del trabajo fue evaluar las implicanci...
Antes que otra cosa agrdecer al autor la informacion presentada, por la oportunidad de reflexionar en el tema. Agrego 3 comentarios
1 al menos para el norte de Mexico,la Practica de suplementar a las 8am se mejora (resultados medidod en GPVD si el suplemento se entrega fuera de las horas de cosecha de forraje (pastoreo), a mediodia por ejemplo
2 el tema me resulta interesante porque la hipotesis mas "fuerte" por aqui es que las raciones "calientes" , diseñadas en general para provocar mayores ganancias de peso en plazos cortos, favorecen un mayor desarrollo de tejido muscular en proporcion al desarrollo del tejido graso. este estudio creo no permite definir lo anterior con claridad. 12 kg de diferencia de peso promedio, son muy pocos. por otra parte no se determino en que tipo de tejido se "convirtieron" los mencionados 12 kg.
3 valdria la pena para quienes, como su servidor, desconocemos el detalle del proceso de produccion de carne por aquellos lares, agregar informacion relacionada con la raza, edad, condicion de salud, del ganado asi como temperaturas, pluviosidad y metodo de pastoreo durante la duracion del estudio
4 se me pasaba, seria bueno en un estudio posterior contar con un lote testigo (sin suplementacion) para medir las diferencias concretas de los tratamientos
5 la evaluacion de talla (frame) y Condición corporal de los animales ha adquirido gran relevancia y valdria la pena incluirlas en la caracterizacion del ganado utilizado
Buen día Cesar
Gracias por tus comentarios y aportes a la discusión.
Con referencia al punto 2: La diferencia en peso vivo pre faena entre ambos lotes de animales fue algo mayor a la que calculaste (12 kg a partir de la diferencia en GDPV y con el dato de duración del ensayo). Por restricciones de espacio a la hora de enviar el resumen, no se pudo ampliar el texto de materiales y métodos.
Solo pudo hacerse una determinación ecográfica al finalizar el ensayo (AOB y EGD), de haber podido registrar ambos componentes del peso vivo al inicio, y a la mitad del ensayo, podría tenerse una idea más certera de cómo fue la retención de tejido muscular y adiposo en cada uno de los lotes de animales.
Con referencia al punto 3: los novillitos eran de raza Aberdeen Angus, de aproximadamente 16 meses de edad y en buenas condiciones de salud. El método de aprovechamiento del forraje fue pastoreo rotativo. Los datos meteorológicos te los debo, pero seguramente en la chacra experimental los registraron.
Con referencia al punto 4, por restricciones de recursos no se pudo contar con un tercer lote de animales. En un trabajo previo se compararon 0 (sin suplementación) y 0.8% pv .
Con referencia al punto 5, comparto tu comentario de incluir condición corporal
Saludos