Corrales de engorda: Recomendaciones para recibir animales
Publicado:13 de diciembre de 2019
Hablamos de Luis Manuel Ontiveros sobre la recepción de animales en ranchos de carne y le solicitamos recomendaciones para tratar a estos animales desde la nutrición y el uso de vitaminas.
Carlos hernandez muñoz Los animales llegan deshidratados por el INADECUADO MANEJO QUE SE HACE EN EL TRANSPORTE , COMO: ESPACIO REDUCIDO POR ANIMAL, TEMPERATURA AMBIENTAL Y DEL ENTORNO,HORAS DE VIAJES.EL TRANSPORTE TIENE QUE SER DISEÑADO PARA CADA ESPECIE.
SUGERENCIAS.- TRANSPORTE POR LA NOCHE,PROPORCIONAR ALIMENTO FRESCO Y VERDE(NO HENO NI FORRAJE LEÑOSO) Y QUE REÚNA LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD ANIMAL
Joel Arcos LOS ANIMALES TAMBIÉN MERECEN "RESPETO" EL INVERSIONISTA INVIERTE DINERO PARA COSECHAR GANACIAS,Y PARA LOGRAR MÁS GANACIAS TIENE QUE CAMBIAR LAS CONDICONES DEL TRANSPORTE DE LOS ANIMALES QUE DAN LA VIDA PARA ANIMENTARNOS.
Durante muchos años de acopiador de ganado en el sureste de México y en mi práctica profesional hemos tenido que luchar contra las mermas y en la experiencia el ganado debe salir de los acopiadores del sur del país, bien hidratados e incluso cómidos para que el animal no sufra tanto por el el viaje en el aspecto nutricional ..pero si los corrales de engorda no pesan su ganado antes de cargar , por lo menos un día antes, y no están de acuerdo en recibir ganado lleno ala hora de.pesar y cargar..y caen en una espiral de mermas y desconfianza así que..pesen su ganado un día antes del viaje y llevenselos llenos y con calma amigos ...engordadores...casi siempre quieren pesar y cargar en el mismo día para hacer el pago y salir hasta la primer caseta zoosanitario antes de las 6 de la tarde y si trabajamos en eso ....nos quitamos una buena parte del estrés nutricional del ganado no olvidemos que la taza de recambio ruminal es de 72 hrs. Saludos y puro pa alante.
Mvz.angel Castro Rogel , yo siempre he considerado ese tema. Un animal debe ir ''bien desayunado'', para que llegue al lugar de destino sin mucho estrés sea por el transporte y tiempo sin recibir alimento alguno. Gracias por considerar ese tema. La gran mayoría no lo considera ese tema.
Mvz.angel Castro Rogel Su RECOMENDACIÓN ES MUY ACERTADA YA QUE EL ANIMAL ES SOMETIDO A FUERTE STRES DURANTE EL EMBARQUE Y TRANSPORTE QUE CONLLEVA A OCASIONAR TRASTORNO EN EL METABOLISMO BASAL DEL ANIMAL, ADEMAS DE DE ESTAR BIEN HIDRATADO Y ALIMENTADO DEBE DE SER TRANSPORTADO EN CONTENEDORES QUE MANTENGAN LA TEMPERATURA, HUMEDAD AMBIENTAL, ESPACIO ENTRE CADA ANIMAL, PISO CON ARENA SECA PARA QUE ABSORBA LA ORINA EVITANDO QUE LAS HECES SE PUEDAN DILUIR, EL TRANSPORTE DEBE SER DESDE LAS PRIMERA HORAS DE LA NOCHE. EN RESUMEN EL TRANSPORTE DEBE DE TENER TODAS LAS CONDICIONES ADECUADA PARA MINIMIZAR EL STRES AL QUE ES SOMETIDO EL ANIMAL.- Gracias por vuestra atención.
Así es mi estimado Joel Arcos ...la escuela de la vida y la práctica nos ha hecho aprender y por mi ubicación geográfica me toca enviar ganado por tramos de 45 hrs.de viaje y ganado encastado de cebú que se estresa más ...en este tema tanto el que recibe como el que envía se tienen que poner muy de acuerdo y tiene que haber mucha confianza en ambas partes....por que las mermas matan el negocio para las 2 partes....saludos...y ahora si estamos conociendo lo que es una cuarentena.....nos la aplicaron jajaja
Mvz.angel Castro Rogel , el dueño de los animales, yo mejor diría el inversionista debe considerar este tema. Si a mí me pagan por peso, y tengo que viajar todo ese tiempo, se debería llevar comida (silo y agua) para el camino. Con eso mi capital está ''bien mantenido''.
Mvz.angel Castro Rogel PARA MI MODESTA ORIENTACIÓMN PROFESIONAL CONSIDERANDO LAS HORAS DE VIAJE LE SUGIERO: 1.- QUE EL TRANSPORTE SEA EL ADECUADO PARA QUE LOS ANIMALES NO SEAN SOMETIDO FUERTE STRESS DURANTE EL VIAJE PARA MINIMIZAR LOS EFECTOS(PÉRDIDAD DE PESO, DESHIDRATACIÓN, GOLPES )EL GALPÓN MÓVIL DEBE DE SER CLIMATIZADO DE ACUERDO A LA TEMPERATURA AMBIENTALASOCIADO A LA TEMPERATURA CORPORAL.- 2 .- EL PISO DEBE DE PERMITIR BUEN AGARRE DE LAS PEZUÑAS, LAS PAREDES PROTEGIDAS DE MATERIAL BLANDO ESPONJOSO, EL TECHO MATERIAL AISLANTE DE LAS RADIASIONES DEL SOL,3.- DISPONER DE AGUA I COMIDA DURANTE EL TRANSPORTE,4.- EL CONDUCTOR TIENE QUE CHEQUEAR LAS CONDICIONES DE LOS ANIMALES CADA HORA DE VIAJE,OBSERVAR ALGUNA NOVEDAD Y COMUNICAR AL CENTRO DE OPERACIÓN,5.- EL VIAJE DEBE SER POR LAS NOCHE Y DURANTE EL DÍA A PARTIR DE LAS 5 DE LA MAÑANA,5.- EL GALPON MÓVILDEBE SER CONSTRUÍDO CONSIDERANDO ESTAS Y OTRAS RECOMENDACIONES. ES UNA INVERSIÓN QUE SE HACE EN TRANSPORTE QUE CON EL PASAR DE LOS MESE SE RECUPERA.- GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN.
La merma es muy considerada , pero los registros históricos ya nos han marcado estándares que deben ser considerados con precisión. La merma o desbaste esta entre el 6% y 7% del peso vivo por animal con una desviación estándar del 95% .. El problema es saber si estas dentro de los estándares . Hidratar el animal para el viaje , considero el agua ,es un elemento a considerar y debe sera aplicada después de los controles de pesaje. De esta forma aseguramos la fiabilidad de los registros..Si vamos a continuar con el proceso de terminación , debemos pasar por este procesos de adaptación ruminal y consumo de la nueva ración a suministrar , este cambio juega un papel fundamental para no demorar la adaptación al nuevo proceso .
Muy buenas tardes señores foristas me parece muy interesante tratar este tema especialmente con el ganado que va para faena, el ganado gordo pierde mucho peso con la pesada, el em barque y el transporte pierden mucho peso. Pero cuando el ganado es par comprar muchas veces hay que transportarlo enseguida se pesa, pero este ganado no pierde tanto peso además de que es más joven, pero lo ideal sería hacerlo al día siguiente
Hay dos reglas de oro. El punto de vista del vendedor y otra el que compra y transporta. Todos cuidan el peso vivo.
El descanso es esencial pero va en contra de la premura y costo de las cosas para embarcar.
Los animales no pueden viajar con mucha agua en la panza.
En el desembarco hay unos días de recuperación o ganancia de peso compensatorio. Recuperan la salud y estrés de las maniobras.
ME GUSTARÍA CONOCER MEJOR LA OPINIÓN PRACTICA DEL PRODUCTOR Y LA SALUD FISIOLÓGICA DEL ANIMAL POR LA PARTE CIENTÍFICA.
Veo los comentarios, me parecen cada uno por separado justificados. Mi experiencia práctica demostró que los encierro un día antes del embarque con agua a discreción y una ración de maíz y/o sorgo y/o Soja de segunda mezclada con chip fino 3x1,5x1 mm de Eucalipto (no cualquiera) el desbaste bajó a la mitad. Entre 3-4% max. NO SE PUEDE UTILIZAR ASERRIN. Funciona muy bien. Hace años que lo aplico, Tengo mi propia planta de Chipiado y Montes propios. Ahorro todas las pasturas. Excepto el campo natural. Ese método lo usaban los Romanos hace 1500 AC.
Mario Udewald Me gustaría entender bien el uso del EUCALIPTO. Tomas ramas del árbol y las mueles muy bien, hojas y tallos. Las mezclas con alimento normal para darle olor. Esto ayuda a que no excreten (cuachen) mucho. ¿PODRÍAS DETALLAR MEJOR TU PROPUESTA?
Mario Udewald Existen experiencias con esta especiede árbol en Latinoamérica especialmente al utilizar sistemas agrosilvopastoriles. Para los interesados existe un trabajo documentado realizado por el INTA Bordenave, en donde se evaluó el empleo de ramas de eucaliptus frescas (Eucaliptos viminalis), recién cortadas de la planta, lo cual representa un recurso disponible en la mayoría de los establecimientos que utilizan estos sistemas. La dieta se complementa con diferentes alimentos energético-proteicos. Si los romanos lo utilizaban, no lo sé. No estuve ahí.
Eduardo Espinoza curiosamente esta especie de eucalipto es la preferida -y única especie que consumen- por los Koalas australianos para su alimentación...
Muy justificado los comentarios para antes de transportarlos y despuest de transportarlos, pero recuerden que como ya comentaron los animales tienen una dieta 100% de campo, ni siquiera muchas veces conocen ni el bebedero, y le tienen mucho miedo al comedero porque no es el tipo de dieta que en verde que ellos conocen, pero super importante la dieta con que se recibe no solo con vitaminas y complejo B, les recurdo que el ganado no llega comiendo y tarda bastante en adaptarse desde la flora ruminal, el estres del transporte y del corral donde se engorda, nosotros recibimos con difosfato de tiamina, muy aparte de los elecrolitos y una excelente dieta de fase de recepción, pero si les digo no es facil pero las mermas son recuperables rapidamente con una buena dieta y un excelente manejo
Castillo , saludos. Acaso no se puede preparar al ganado que se adapte a cierta alimentación y llevar consigo una cantidad de alimento para el viaje y alimentarlos a su arrivo?
Creo que hay que hacer algo para proteger la inversión!
Castillo Aunque se les pudiera preparar antes del transporte, éste en sí es lo que les causa un alto nivel de estrés y por ende un alto consumo de energía lo que predispone al animal a padecer una inmuno depresión que se la cobrará días después de haber llegado a su destino. En efecto, una recepción con Difosfato de Tiamina, coenzima indispensable para el proceso de la energía metabólica, es lo conveniente y con buenos resultados. No sólo se despierta el consumo de alimento, sino que se reducen los índices de morbilidad y mortalidad, así como el gasto en medicamentos y merma animal.
Ese transporte seria el ideal pero desafortunadamente no siempre se consigue así que nos limitamos a los remolques tipo americano de aluminio y 2 pisos que más o menos están dentro de los estandars recomendados saludos y gracias por sus comentarios que siempre enriquecen y un veterinario tiene que aprender todos los días
En nuestro medio,un alto porcentaje de animales enferman con fiebre de enbarque,después de ser transportados,sin embargó a nadie le importa y ya están acostumbrados. Lo ideal sería que un tiempo prudencial antes de ser transportados se les vacunará contra la Septicemia Hemorragica
Considero que la merma del animal de engorda durante el embarque y transporte es inevitable. Solo como técnico debemos mitigar los efectos de la misma, la cual redundará que durante el período de acostumbramiento, los animales recuperen lo antes posible el peso perdido, se adapten a su nueva dieta y su sistema inmunológico este apto para el cumplimiento de su programa sanitario(desparasitaciones, vacunaciones etc.)
Técnicamente se entiende y es lo idóneo. donde no se entiende es en la oficina del contador del corral cuando intenta aplicar la relación....costo beneficio...
Mvz.angel Castro Rogel AL CONTADOR HAY QUE RECORDARLE QUE LAS INVERSIONES SON PARTE DEL PROCESO, TODO COSTO BIEN DISEÑADO Y PLANIFICADO PRODUCE BENEFICIOS A LARGO Y MEDIANO PLAZO QUE PERMITE LA RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN