Resumen:
Con el objetivo de evaluar el efecto antihelmíntico y promotor de crecimiento de una mezcla de taninos en agua de bebida, se llevó adelante un ensayo de campo en novillitos británicos en pastoreo de alfalfas y verdeos de invierno con suplementación. Para ello se utilizaron 300 novillitos de razas británica, divididos homogéneamente en dos grupos de 150 animales cada uno (grupo TESTIGO, T=0; y grupo TRATAMIENTO, TAN), que consumieron la misma dieta diariamente durante 122 días. La misma estuvo conformada por pasturas base alfalfa, verdeos de invierno, y suplementación de silo de maíz en autoconsumo durante encierre nocturno. El grupo TAN fue suplementado en agua de bebida, a través de un dosificador automático, con una solución de polifenoles naturales solubles (Silvafeed SA), a una concentración que determinó un consumo promedio real y permanente equivalente al 0.26% del consumo de MS (26 grs y 9.83 kg MS promedio respectivamente). Se pesaron la totalidad de los animales al inicio (p1=pi; 256.9 kg T=0; 249.8 Kgs TAN), al día 45 (p2) y al día 122 (p3=pf; T=0, 354.9 kgs; TAN, 361.2 kgs), día de cierre del ensayo. Para evaluar la evolución de la carga parasitaria de ambos grupos se realizaron muestreos quincenales de materia fecal para conteo de huevos de nematodes, partiendo del día cero (inicio del ensayo, igual carga parasitaria) y hasta el día de cierre del ensayo. Para ello se muestreó un subgrupo equivalente al 10% de los animales dentro de cada grupo, los cuales fueron individualizados adecuadamente para poder hacer su seguimiento a lo largo del ensayo. Luego de 122 días de ensayo, el grupo TAN superó al grupo T=0 en +13.6% en aumento diario de peso (ADP, +0.109 kgs/cab/día), mostrando una curva controlada y declinante de carga parasitaria, sin necesidad de ser desparasitado durante el periodo de duración del ensayo. A diferencia de este, el grupo T=0 tuvo que ser desparasitado en una oportunidad. La suplementación de taninos líquidos en agua de bebida se mostró como una estrategia eficiente para controlar la carga parasitaria (disminuir/espaciar tratamientos), ayudar en el grave problema de resistencia antihelmíntica a productos antiparasitarios, e incrementar la ganancia de peso de los animales en pastoreo, confirmando su conocido efecto como promotor de crecimiento.
Introducción y antecedentes:
Las pasturas consociadas entre leguminosas y gramíneas, así como los verdeos de invierno y verano, combinados con variados esquemas de suplementación, son componentes importantes dentro de los sistemas de produccion de carne y leche en la Argentina. Dentro de estos, la eficiencia está condicionada, entre otros factores, por la salud. La infestación por parásitos gastrointestinales (PGI) es uno de los problemas sanitarios más importantes en bovinos manejados bajo sistemas pastoriles en las regiones templadas (Banks et al., 1990, Waller, 1997, Kaplan et al., 2004, Suarez, 2007). El efecto negativo de los PGI está asociado a la disminución de la producción de carne y leche principalmente, que acarrea importantes pérdidas económicas, tanto clínicas como subclínicas. Estas pérdidas están sostenidas en ineficientes estrategias de TESTIGO de manejo, de terapias antihelmínticas, donde una creciente resistencia a las drogas antihelmínticos utilizadas es cada vez más evidente (Fiel et. al, 2001) (Aguirre et al., 2000a) (Fiel et al., 2011, Anziani et al., 2004, Suarez y Cristel, 2007). En la Argentina, los primeros informes sobre resistencia antihelmíntica en bovinos fueron publicados en el año 2000 (Fiel et al, 2001), habiendo ya relevamientos previos en ovinos que daban cuenta del problema (1994-1995, citado por Caracostantógolo et al, 2005). La resistencia antihelmíntica ha sido definida como la capacidad heredable de la población parasitaria de reducir su sensibilidad a la acción de una o más drogas. Si bien se citan una serie de causas que inducen la aparición de resistencia antihelmíntica, sin lugar a dudas las principales se centran en la alta frecuencia de desparasitaciones, el uso indiscriminado e inadecuado de antiparasitarios, y la falta de rotación de principios activos, a lo que podría agregarse el riesgo que representan en las condiciones antedichas las drogas o formulaciones de efecto prolongado. Para enfrentar la problemática de la resistencia antihelmíntica, y para mejorar, potenciar, y prolongar la eficiencia de uso de las drogas antihelmínticas, se han utilizado tratamientos alternativos con sustancias naturales, denominados metabolitos secundarios de las plantas. Los metabolitos secundarios (MS) son compuestos derivados de las rutas de biosíntesis del metabolismo primario del carbono en las plantas, que aparecen en el citoplasma de la mayoría de las células vegetales (Augustin et al., 2011). Estos compuestos juegan un papel ecológico importante ya que muchos de los compuestos sirven como mecanismo defensa de las plantas contra herbívoros, virus, bacterias y hongos (Pérez y Jiménez, 2011). Hasta 2007 se habían reportado cerca de 8.000 polifenoles (taninos), 270 aminoácidos no proteicos, 32 cianógenos, 10,000 alcaloides, varias saponinas y esteroides (Domingo y López Brea, 2003; Duraipandiyan et al., 2006; Carmona, 2007). Los MS se agrupan en cuatro grupos principales: Terpenos, compuestos fenólicos, glicósidos y alcaloides, todos ellos con diferentes propiedades farmacológicas. De acuerdo al análisis de los compuestos en diferentes plantas, los taninos son los que intervienen en funciones vitales de los nematodos afectando la movilidad, la nutrición y, posiblemente, la reproducción (Medina et al., 2014) por lo que han recibido gran atención y han sido propuestas como método de TESTIGO de nematodos gastrointestinales en ovinos y caprinos (Durmic y Blache, 2012, Hernández et al., 2014). De esta manera, los taninos han demostrado que permiten disminuir la frecuencia de uso de drogas antihelmínticas, disminuyendo así la exposición de los parásitos y su capacidad para generar resistencia a las mismas
Los taninos son moléculas químicas complejas, que se definen comúnmente como compuestos polifenólicos solubles en agua, con un peso molecular variable, de 500 a 3000 Daltons (Bate-Smith y Swain, 1962) y que, generalmente, se clasifican en hidrolizables (TH)o condensados (TC) en función de su estructura molecular. Desde el punto de vista de su lugar en la naturaleza, se ha estimado que los taninos son el cuarto compuesto químico más abundante producido por plantas vasculares después de la celulosa, la hemicelulosa y la lignina, representando una porción significativa de la biomasa del carbono terrestre (Hernes and Hedges, 2000; T. Kraus, 2003). Se han publicado muchos artículos científicos y revisiones que describen el efecto de los taninos en los procesos ecológicos ambientales (disminución de gases de efecto invernadero, tanto metano como óxido nitroso), así como las interrelaciones entre los taninos y el metabolismo de rumiantes, su producción y su salud, entre los que se incluye su efecto antibacteriano, y su acción sobre los parásitos gastrointestinales (PGI) (Kraus et al., 2003; Mueller, 2006; Waghorn, 2008; Patra y Saxena, 2011; Lillehoj et al., 2018, Huang et al, 2019). Mueller-Harvey (2006) discutió uno de los principales beneficios de los taninos en la nutrición rumiante, relacionado con la menor tasa de degradabilidad de proteína la proteína ruminal y con el concomitante incremento en el aporte de proteína disponible para la digestión en el intestino delgado. Así, los efectos positivos de los taninos, que reducen la concentración de amoníaco en rumen y los niveles de urea en sangre, aumentan el flujo de proteína a intestino delgado, mejoran el balance energético y proteico del animal, y que suman su potente acción antioxidante, antibacteriana y antiparasitaria, han sido discutidos en diferentes y extensas revisiones (Min et al., 2003; Waghorn, 2008; Patra y Saxena, 2011, Schwab y Broderick, 2017, Huang et al, 2019). Las distintas Sp. vegetales disponibles para la nutrición de bovinos tienen diferentes concentraciones de taninos en su composición. Algunas de ellas, de altos niveles de inclusión, se transforman en especies bioactivas en relación al efecto antibacteriano y antiparasitario de los taninos. Los Lotus son conocidos por su alta concentración de taninos (L. corniculatus, 5 a 7.7%; L. Pedunculatus, 4.5%, todo en base seca), mientras que el raigrás perenne (L. Perenne) tiene cantidades bajas (08-1%) y los tréboles, tanto el blanco como el rojo, tienen muy bajas concentraciones (<0.17%). Los taninos pueden formar complejos con las proteínas de la cutícula de los parásitos y alterar sus funciones (Beserra et al., 2011), por lo cual el consumo de forrajes con taninos ayuda a mejorar el desempeño productivo de animales afectados por nemátodos (Min y Hart, 2003; Torres et al., 2008; Quijada et al., 2015). En base a esto, existen numerosos trabajos que dan cuenta de este efecto de los taninos sobre la carga parasitaria. Niezen y col. (1995) en Nueva Zelanda, observaron una disminución de la carga parasitaria cercana al 50% en ovinos pastoreando especies de Lotus spp. y Sulla spp (Lotus). Vs. Alfalfa (Medicago sativa) y Raigras anual (Lolium multiflorum). En Uruguay, (Montossi, 1996), evalúa el efecto de diferentes pasturas mejoradas con contenido bajo-medio en TC, obteniendo menores cargas en HPG y en parásitos adultos totales en aquellos corderos que pastorearon pasturas con Taninos. En Cabras experimentalmente infectadas con larvas de T. colubriformis, Mederos y col., 2012, comprobaron una disminución en los conteos de HPG, parásitos adultos y un impacto en el establecimiento de las larvas 3 (Paolini y col., 2003). Butter y col. (2000) utilizaron extracto de quebracho (EQ), adicionados en la dieta de ovinos con diferentes niveles de proteína, concluyendo que la inclusión de EQ llevó a la reducción de la infección por T. columbriformis basado en la reducción de conteo de HPG de corderos.
Por lo tanto, una alternativa a incluir en las estrategias de TESTIGO de PGI en rumiantes, es el uso de Taninos condensados e hidrolizables. De acuerdo con resultados obtenidos en ensayos en diferentes países del mundo, éstos han demostrado ser eficaces para el TESTIGO de parásitos del abomaso y del intestino delgado, especialmente en ovejas que, hasta ahora, es la especie de rumiantes más explorada en esta temática (Niezen et ál., 1995, 1998, citados por Min et al., 2003; Harris et al.,1998; Woodward et al., 1999, tomado de Min et al. 2003). El mecanismo antihelmíntico de los taninos de las plantas fue sugerido a través de su efecto directo en las células parasitarias (Athanasiadou et al, 2001, 2005; Brunet et al., 2008; Hoste et al, 2012), sobre las que actúa reduciendo la carga parasitaria de distintas formas: 1) Reduciendo la migración larval y el establecimiento en el huésped del infestivo estadio de larva 3 (L3); 2) Disminuyendo la excreción de huevos por parte de los helmintos adultos por una disminución de la fecundidad de las hembras (Martínez-Ortíz de Montellano y col., 2010; Minho y col., 2008); 3) Disminuyendo el desarrollo de huevos hasta estado de larva 3 (L3). Por otro lado actuarían a través de un efecto indirecto, incrementando la resistencia a los nematodes por parte del huésped (Coop & Kyriazakis,201; Min et al., 2003, Tzamaloukas et al, 2006, Pathak et al., 2016). Aparentemente el mecanismo de acción de los taninos sobre las larvas infectantes (L3) de Haemonchus contortus y Trichostrongylus colubriformis consiste en evitar que estos parásitos desenvainen, esto evita que los nematodos gastrointestinales puedan establecerse en su sitio de acción y puedan continuar con su ciclo evolutivo, mientras que en los parásitos adultos los taninos aparentemente se unen a la boca y posiblemente al aparato reproductor de los parásitos, por la afinidad de los taninos a las proteínas ricas en prolina de la cutícula del nematodo (Torres-Acosta et al., 2008). Corona Palazuelos et al, 2015, encontraron una respuesta positiva a la inclusión de TC en la dieta de terneros Brahman en el ingreso a feedlot (dosis del 0.6% base seca durante 28 días), observando una disminución del 58% de HPG de Haemonchus. Debido al efecto de los taninos en aumentar el nivel de proteína pasante de la dieta, existiría un efecto positivo de ese mayor nivel de proteína intestinal que permitiría la regeneración de nuevos tejidos en la membrana intestinal dañada por los parásitos. Y como consecuencia directa, se incrementaría el consumo y aprovechamiento de los alimentos (Dr. Carlos Entrocasso, EEA INTA Balcarce, citado por Ing.Agr. A. Fernadez Mayer, 2019). Sin embrago, y en forma similar a su actividad antimicrobiana, el efecto antihelmíntico de los taninos varia grandemente dependiendo de su composición química y de la estructura de los taninos, de la Sp. parasitaria o su estado de crecimiento y de la Sp. o las Sp. huésped (Hoste et. al, 2006,2012).
Es muy conocida y estudiada la sólida respuesta de los taninos como promotores de crecimiento. Esta respuesta está mediada por una consistente modificación de la microbiota ruminal, con un incremento en la relación entre los Phylum bacterianos Firmicutes sobre los Bacteroidetes (J. Diaz Carrasco et al., 2017), lo cual redunda en una mayor eficiencia de utilización de la energía y la proteína del alimento. Sumado a esto, el efecto inhibidor de los mismos sobre las bacterias que producen ácido láctico (Streptococus Bovis), así como el incremento en las bacterias que lo consumen (M. Eldenii, Selenomona Ruminantum), sumado a una leve pero significativa disminución de la degradabilidad ruminal del almidón, permiten a los taninos una efectivo TESTIGO del pH ruminal. Esto, y el conocido efecto antioxidante de los polifenoles, coadyuvan a una mayor salud y productividad, reconocida en numerosos estudios previos. El efecto de la adición de taninos a las dietas en la ganancia de peso es ampliamente conocido. Numerosos estudios comparativos previos muestran incrementos en la ganancia de peso y en la eficiencia de conversión alimenticia promedios, del orden de 9.5% y 4.5% respectivamente, comparados con monensina (R. Barajas et al.,2010, 2012; G. Fernandes et al. 2017; Pordomingo et al., 2013; C. Cabral et al. 2016, entre otros). Si bien es conocido también el efecto de los taninos sobre el timpanismo espumoso de los rumiantes, en este ensayo no se evaluó este efecto.
Objetivos del ensayo:
Medir el impacto de la suplementación diaria y permanente de taninos líquidos en el agua de bebida sobre la carga parasitaria y la ganancia de peso de terneros que pastorean pasturas y verdeos, con suplementación de silo de maíz, durante la etapa otoño-invernal.
Materiales y métodos:
El ensayo se realizó en el Establecimiento “El Bagual”, de Agropecuaria Don José S.A., ubicado en la localidad de Bonifacio, Partido de Guaminí, Pcia. Buenos aires, entre el 19 de mayo y el 17 de septiembre de 2020. Para el mismo se dispuso de 300 terneros de razas británicas, mayormente de raza Aberdeen Angus, mayoría de ellos de produccion propia, machos, castrados, de 253 kgs. de peso vivo y 9 meses de edad promedio respectivamente, que se dividieron al azar en la pesada inicial, en dos lotes de 150 terneros cada uno: lote TESTIGO (T=0, dieta base sin taninos; Pi=256.93 kgs) y lote TRATAMIENTO (TAN, dieta base con taninos; Pi=249.86 kgs). Siguiendo las normas y protocolos de
estrategia antiparasitaria del establecimiento, dentro de cada tropa se identificó, al azar y con caravanas plásticas numeradas, al 10% de los animales totales (15 animales por subgrupo, T=0 HPG, TAN HPG), de manera de poder hacer un seguimiento periódico de carga parasitaria. El ensayo tuvo una duración total de 122 días. A fin de evaluar la evolución de la ganancia de peso, se pesó la totalidad de los animales de cada grupo al inicio (P0), a los 45 días (P1) y al final (P2). Para ello se utilizó, en todos los casos, la misma metodología, que consistió en el encierre de los grupos antes de la salida del sol, sin comida ni agua, y en días consecutivos, respetando siempre el orden inicial, tomándose el peso de balanza sin aplicar desbaste alguno. Así mismo, a fin de realizar el seguimiento de la carga parasitaria, se realizó en forma quincenal, iniciando el día de la pesada inicial (día 0), a todos los animales de cada subgrupo identificado para tal fin, el conteo de huevos por gramos de materia fecal (HPG). Para tal fin se utilizó la técnica de Mc Master modificada. Como criterio para decidir el tratamiento antiparasitario de cada tropa se mantuvo el criterio existente en el establecimiento, donde se procede a desparasitar la tropa cuando el promedio de recuento de HPG de las muestras supera los 250, teniendo en cuenta también si hay individuos que superan los 400 HPG.
La dieta base de ambos rodeos fue la misma durante todo el ensayo, y respondió al mismo manejo de ambas tropas durante todo el periodo del ensayo. El manejo nutricional consistió en un protocolo de manejo diario que se mantuvo hasta el final del ensayo: Los terneros permanecieron de noche en pasturas de alfalfa, se encerraron diariamente a la salida del sol, en ensenadas con acceso a suplementación de silo de maíz en autoconsumo, embolsado, para luego pastorear verdeos de inviernos por horas (avena/centeno) hasta las 11 AM. Luego de esa hora pastorearon pasturas de alfalfa con acceso directo y permanente a silo de maíz en autoconsumo. En todos los casos el pastoreo se realizó bajo asignaciones de parcelas con ofertas de pasto semejantes. Durante los fines de semana, ambos grupos permanecieron solamente en verdeos de invierno, con acceso permanente y ad lib. a silo de maíz autoconsumo. El agua de bebida fue la misma para ambos grupos y disponible las 24 hs. del día.
El grupo TAN fue suplementado en forma permanente, a través del agua de bebida, con una solución de taninos líquidos, provistas por la empresa Silvateam SA. Para ello se utilizó una bomba dosificadora comercial automática adosada al cierre del flotante, que normalmente se utiliza en el establecimiento para la dosificación de productos antiempaste, siendo esta metodología de suplementación en agua de bebida una práctica habitual y bien conocida dentro del establecimiento.
La dosificación de los taninos líquidos en el grupo TAN se realizó en función del consumo de MS estimado. Para ello se planificó un ajuste periódico de su oferta, de acuerdo a una ganancia estimada de peso promedio histórica en el establecimiento, para la época y el manejo de la tropa (800 grs/cab/día), con el objetivo de alcanzar una dosis de taninos teórica equivalente al 0.2% del consumo de materia seca total diario. Durante la primer semana de ensayo la dosis ofertada se planificó para ser 5 veces superior a la dosis objetivo, con el fin de “colonizar” rápidamente el tracto gastrointestinal con taninos, y ejercer así un efecto rápido sobre la potencial carga parasitaria que hubiera a ese momento.
Análisis estadístico. Los efectos de la administración de los taninos líquidos sobre la ganancia de peso, peso final y HPG se evaluaron mediante modelos de ANOVA, utilizando el programa InfoStat v 2019 (Universidad Nacional de Córdoba) con novillos como unidad experimental. Las variables ofrecidas a los modelos incluyeron tratamiento (control y TAN), peso al inicio, edad al finalizar y recuentos de huevos por gramo de materia fecal. Se utilizo el test de Duncan para realizar las comparaciones con un p ≤ 0,05.
Resultados y análisis de los mismos:
El clima en el establecimiento durante el establecimiento fue normal para la zona en la primera parte del ensayo, y más seco que lo habitual en la segunda, según se desprende del registro de lluvias (cuadro 1).
Esto no afectó mayormente el balance forrajero, por lo que no se alteró la planificación en el consumo de recursos durante el ensayo.
El consumo de MS diario de alimentos no se midió directamente, sino que se estimó en función de la disponibilidad diaria de los recursos forrajeros existentes, siendo la oferta semejante en los dos grupos, que pastoreaban en potreros contiguos de igual disponibilidad y calidad, y que además, consumían el mismo silo de maíz. El consumo de silo de maíz fue calculado de acuerdo a los metros de bolsa consumidos por cada grupo, a su densidad y a su materia seca (32%).
En base a la disponibilidad de forraje de las pasturas y verdeos y a los metros de consumo de silo de maíz en bolsa, y teniendo en cuenta el peso medio de los animales, se estimó la oferta diaria media de alimentos en cada grupo:
El consumo de taninos líquidos durante todo el desarrollo del ensayo de se puede observar en el cuadro 2.
Durante la primera semana del ensayo, tal como fue planificado, el consumo de taninos en el grupo TAN fue incrementado adrede (163 CC./cab/día, equivalente a 65 grs taninos/cab/día, esto es 0.80% de taninos sobre consumo de MS), de manera de colonizar rápidamente el intestino de los animales, iniciando rápidamente una acción sobre la población helmíntica potencial existente. A partir de allí, la dosis real consumida del grupo TAN se ajustó en base a la dosis objetivo teórica (0.2%), y se fue incrementando gradualmente desde 32 CC/cab/día en la segunda semana, hasta 83 CC./cab/día en la última semana (13 grs. hasta 33 grs, equivalente a 0.15 y 0.3% de taninos sobre el consumo de MS), con un consumo promedio final del ensayo de 0.26%de taninos (2.64 grs/kg MS). Este consumo real fue de taninos fue superior al planificado originalmente (0.20% planificado, 2 grs/kg MS).
La evolución de peso de ambos grupos puede verse en el cuadro 3 y gráfico 4.
Durante los 122 días que duró el ensayo, los animales del grupo TAN (taninos Silvafeed) tuvieron un aumento de peso significativamente mayor que los animales del grupo T=0 (+13.3 kgs totales TAN; 0.912 vs 0.803 kg. ADP /cab. /día TAN vs T=0 respectivamente; +0.109 kg/cab/día TAN, equivalente a +13.6%). Este resultado obtenido en el aumento diferencial de peso a favor del grupo TAN es consistente con un gran número de ensayos previos realizados con taninos en polvo, en dosis de inclusión entre 0.15 y 0.35% de la MS ofertada, publicados previamente en revistas de alto arbitraje científico (R. Barajas et al., 2010, 2011, 2012; A. Camacho et al., 2011; G. Fernandes et al. 2017; Pordomingo et al., 2013; C. Cabral et al. 2016, Cunha et al. 2016; entre otros).
La evolución de la carga parasitaria del grupo TESTIGO (T=0 HPG) a lo largo del ensayo y sus promedios, medida en HPG, fue la siguiente:
Mientras que la evolución de la carga parasitaria del grupo TAN (TAN HPG) fue la siguiente:
La curva de evolución de las cargas parasitarias de ambos grupos puede verse en el siguiente gráfico:
Nótese que la evolución de la carga parasitaria del grupo TAN tuvo una tendencia levemente incremental en el primer mes del ensayo, no significativa, mientras que el grupo T=0 tuvo, en ese mismo periodo, un incremento significativo de HPG, producto de los cual, siguiendo la estrategia antiparasitaria del establecimiento, debió ser desparasitado al finalizar el primer mes del ensayo (día 30 del ensayo). Para ello se utilizó un producto comercial a base de Clorhidrato de Levamisole al 20%, a una dosis de 12 CC./ternero (1 ml. c/ 25 kgs de peso vivo; 8 mgr. /kg. PV), que mostró ser altamente efectivo. A partir de allí, el grupo TAN tuvo un comportamiento decreciente en el conteo de HPG, mientras que el grupo T=0, luego de la abrupta caída post tratamiento antihelmíntico, comenzó una leve y sostenida tendencia incremental de su carga parasitaria, aunque lejos de los límites que imponen una nueva desparasitación. Según la bibliografía existentes, serían necesarias dosis mínimas de taninos superiores a 2% (20 grs por kg de MS de taninos), para que el efecto antihelmíntico se manifieste adecuadamente. En el presente ensayo, dosis promedios de 0.26% de taninos (2.64 grs. /kg. MS) mostraron una consistente respuesta en la evolución de la carga parasitaria.
Retorno a la inversión:
Teniendo en cuenta que el manejo y la alimentación de ambos lotes fue el mismo, y que el manejo del grupo TAN no requirió adicional alguno de costos, fuera de la suplementación con taninos líquidos, para el análisis del beneficio marginal del uso de taninos líquidos en agua de bebida, medido en kilos de carne/cabeza, solamente incluimos aquellos costos correspondientes a la utilización del producto a base de taninos y el costo antiparasitario diferencial entre grupos. En base a esto, el siguiente cuadro refleja el retorno marginal en kgs. de carne, por cabeza, del uso de taninos líquidos en agua de bebida (30/9/20).
Para este análisis se tomó el precio a la fecha 30/9/20 del novillo consumo 400-430 kgs, libre a cargar en el campo, y un costo de la dosis de taninos líquidos Silvafeed equivalente a 56 grs de carne por cabeza y por día.
Conclusiones:
La adición de taninos líquidos en agua de bebida, ofrecida a través de un dosificador automático comercial, a la dosis de inclusión diaria promedio de 0.26% sobre el consumo de la materia seca (65 CC. promedio/novillito/día, equivalente a 26 grs./cab/día) tuvo un efecto potenciador de la ganancia diaria de peso (+0.109 kg/cab/día, +13.6%), con un efecto positivo en el control de la evolución de la carga parasitaria, ejerciendo un mayor freno en la multiplicación de nematodes. El grupo TAN mostró una tendencia decreciente en la carga de HPG, sin necesidad de tratamiento con drogas antihelmínticas, a diferencia del grupo T=0 (sin taninos), que debió ser tratado en una oportunidad durante los 122 días de ensayo. Este mayor control antihelmíntico de los polifenoles en el grupo TAN, a las dosis suministradas, hace del uso de taninos líquidos en agua de bebida una herramienta eficaz para su utilización dentro de la estrategia de control de nematodes gastrointestinales en bovinos jóvenes. La creciente resistencia de los nematodes gastrointestinales a las drogas antihelmínticas existentes actualmente en el mercado, que demandan una frecuencia de aplicación y dosis de uso cada vez mayores, requieren urgentemente de estrategias que disminuyan las cargas de parásitos gastrointestinales a los que se someten los rumiantes jóvenes. El manejo de pasturas y sus rotaciones, además del uso estratégico y adecuado de las drogas antihelmínticas, son claves en esta estrategia. La adición diaria de taninos en agua de bebida, con su efecto limitante sobre la instalación y desarrollo larvario, y sobre la oviposición de los nematodes adultos, se presenta como una herramienta natural muy importante en el abordaje de este importante problema sanitario y económico, permitiendo reducir la frecuencia de los tratamientos antihelmínticos, y en casos como este ensayo, evitarlos. La mayor ganancia de peso obtenida en el grupo TAN, en línea con numerosos trabajos previos, le agrega a esta herramienta antihelmíntica un impacto económico sumamente importante, optimizando así el negocio de la produccion de carne. Si bien el efecto de los taninos para promover una mayor ganancia de peso y produccion de leche, una mejor salud animal y una marcada disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, está ya sólidamente comprobada a través de innumerables trabajos de investigación, el impacto de los mismos sobre el desarrollo y multiplicación de los parásitos gastrointestinales está siendo investigado cada vez con mayor profundidad. Los resultados de este ensayo de campo están en línea con los obtenidos en varios trabajos de investigación recientemente publicados, lo cual consolida en el terreno esta interesante herramienta natural para el tratamiento de un serio problema que afecta la producción de carne de animales bajo sistemas pastoriles.
Los autores agradecen a la Flia. Chiatellino, Propietaria de El Bagual, y a su personal, liderado por el Ing. Diego Chiatellino, por el meticuloso trabajo realizado en el manejo de los animales sometidos al ensayo, así como en la toma de datos del mismo.