Importancia de los minerales en la producción bovina
Publicado:22 de julio de 2009
Resumen
La deficiencia o el exceso de elementos minerales puede estar limitando en forma solapada la producción en algunos establecimientos ganaderos, a tal punto que se puede hacer difícil que este problema sea reconocido por el productor como causa principal de la baja producción. Y sin embargo, en algunos casos es así. En los sistemas extensivos con reducido o nulo asesoram...
Estimado Maximiliano: en el caso de que el ganado en general se le de por LAMER tierra, a que deficiencia puede obedecer??
mil gracias.
Recomendar
Responder
Alfredo Donoso Fuentes
27 de julio de 2009
Excelente aporte para los interesados en esta materia. Me habría gustado se hubiera indicado el uso de una aplicación práctica con indicación de la docificación adecuada a las necesidades, lo mismo la indicación de los productos que existen en el mercado.
Gracias, atentamente.
Alfredo Donoso Fuentes.
Chile Chico. Patagonia chilena.
Saludos cordiales estimado Dr. Lipps:
Sin duda su artículo está encaminado a ayudar al profecional ganadero, el mismo que deberá tomar su publicación como referente, con el fin de ajustar las dietas alimentarias de los animales en sus distintos géneros de producción. Si bien es cierto uated toma como ejemplo a una vaca lechera, esto no significa que las otras clasificaciones carecen de importancia con relacion a los procedimientos de nutrición lo que sucede es que la vaca es el animal más complejo en referencia a la nutrición, entendiendo bien la nutrición de la vaca, las demas clasificaciones se derivan con mayor facilidad.
Antes de ejercer una suplementación mineral a los animales, se hace obligatorio, conocer el valor nutricional de la pastura que consumen los animales, esto nos dará una luz sobre las deficiencias de los pastos y las cantidades que se deberán calcular para la suplementación. No olvidemos que la mejor forma de nutrir al animal es a través del pasto, por lo tanto éste deberá contener la mayor cantidad de nutrientes para el metabolismo del ganado ¿Cómo asegurar esto?, Se hace necesario entonces: diseñar , establecer y mantener un correcto programa de fertilización, que nos garantice dos cosas: una, el aporte de minerales a los animales y la otra, el alargamiento de la buena producción de forraje de la pradera.
Quiero agradecer y felicitar por su artículo, personalmente me aporta herramientas más confiables en unos casos y similares en otros para ajustar los cálculos de suplementación de mi ganado.
Hasta la próxima:
Bayardo.
Dr: Lipps, lo felicito por el articulo realmente muy interesante, vi que un forista pregunta sobre el contenido de minerales en las pasturas, logicamente que cada uno segun la zona en que se encuentra trabajando sabe de las deficiencias y sobre todo de que minerales, mi tarea profesional lo desarrollo en el sur de Corrientes y norte de Santa Fe, y cada productor conoce la deficiencia que poseen como asi tambien saben que el mayor costo de la suplementacion mineral es cuanto mas fosforo contenga mayor es el precio a pagar, en corrientes estamos segun epoca en vacas de cria con un suplemento al 6[percent] o al 8[percent] de fosforo, y en el norte de santa Fe con un suplemento al 4[percent] estamos bien solo que aqui ajustamoes con inyectable el tema de la deficiencia de cobre.Pero mi comentario apunta sobre una mayor informacion de que tipos de suplemento mineral disponemos en el mercado, y es aqui en donde veo mucha competencia por asi decir desleal, porque todo suplemento que contenga como fuente de fosforo ( fosfato bicalcico etc) con mayor biodisponibilidad y libre totalmente de patogenos ( vaca loca) por ser de origen mineral, es logico que es mas caro que un suplemento de origen animal y aqui mi duda de donde provienen si es que tienen hornos crematorios etc,porque de alguna manera es aqui en donde tiene que haber un cambio de conciencia en el productor de saber cuales son los riesgos pero tampoco podemos ser indiferente a la situacion real de la ganaderia en la argentina y es cuando se presenta este tipo de escenario por lo general se opta por lo mas economico.
Muy importante el articulo y practico para los ganaderos. Me gustaria saber si en Argentina no hay deficiencias de Iodo como aqui en Colombia.Ya que no lo menciona.
Gracias.
Pablo Roberto.
Dr : tovar si que tenemos deficiencia de iodo pero por lo general los suplementos comerciales utilizan como componente en la mezcla mineral sal entrefina ( iodada)
muy interesante el Articulo pero como es imortante las deficiencias tambien hay que tener encuenta cuando alguno de los minerales esta en aumento en una zona que tranajo hay mucho Zelenio y Molibdeno
Recomendar
Responder
Carlos Julio Farias Torres
27 de julio de 2009
muy buenas para todas las personas que participaron y para las que leyeron este aporte tan importante para el mejor desembolbimiento de los animales tanto en lactancia ,crecimiento y la mejor evolucion de las mdres lactantes, en mi pais venezuela , se venden una serie de productos minerales de esta forma me boy dando cuenta la importancia de introducirlos a la dieta diaria muy agradecidos por el aporte que un productor inesperto como yo aprendo dia dia
Muchas veces perdemos de vista el efecto de los minerales, no sólo en relación a su función metabólica, sino también en su aspecto fisicoquímico, ya que son los cationes que mantienen alcalinizado el medio ruminal y el plasmático. Para información vean la nueva Teoría ácido-base de Stewart. Yo la he trabajado para generar modelos de simulación ruminal y permiten cuantificar los cambios de pH según el aporte mineral en la dieta y en el agua de bebida.
Muy buen trabajo
Como cosa practica tenemos que hacerle entender al productor que para producir por ejemplo leche necesitamos X cantidad de minerares y que sino se los suministramos a nuestros animales se comenzaran a presentar desbalances nutricionales perdida de peso disminucion en la prosduccion de leche y posibles anestros los cuales muchos productores y tecnicos quieren remediarlos a base de hormonas em los personal utilizo en las explotaciones de bufalas bloques mineralizados los cuales llevan como minimo un 30[percent] de componente mineral y garantizamos su palatabilidad y consumo adicionando a los bloques un 30[percent] de melaza
Saludos
Excelente artículo.
Lo anterior nos demuestra una vez más la importancia de no descuidar un buen balance nutricional en todo el sentido de la palabra en lo referente a todos los elementos minerales y vitamínicos que nuestros animales bovinos necesitan en cada etapa de su desarrollo y tipo de producción para la cual los hemos destinado.
Es decir, este artículo además del aporte técnico para los ganaderos del mundo, es la confirmación de que para tener éxito en las explotaciones de leche, carne o doble propósito de sus hatos, antes que nada debemos ser buenos y mejores agricultores, ya que la mayor parte de la alimentación de los bovinos proviene de las especies forrajeras, en su mayoría gramíneas y algunas leguminosas que en su conjunto deben contener un alto valor nutritivo para suplir de manera natural los requerimientos alimenticios de los animales. De ahí la importacia de hacer periódicamente análisis completos a nuestros suelos de cultivo y bromatológicos a lo pastos para conocer su contenido nutricional y así poder implementar un prográma agronómico de manejo y fertilización del cultivo de pasto y comenzar oportunamente a suministrar un suplemento a los animales con los elementos minerales y vitamínicos que carezca el forraje.
Gracias a los que escriben valiosos artículos como el actual, y gracias a todos los foristas que aportan su cuota de concimiento en los diferentes temas sin cuestionar a nadie, ya que cada día aprendo algo nuevo de todos ustedes.
Gracias.
hola Dr. lipps
El tema de los minerales o elementos yores o mnores debe conmenzar por un bromatologico de pastos acompañado de un analisifisico quimico de suelos para detectar de base las deficiencias de los minerales y utilizar alguna enmienda par alos pastos o forrejes y despues
revisar las sales que cumplan con las condiciones minimas de las deficiencias mostradas en los anteriores analisis y podrimaos solucionar en una parte es te problema, que no podemos descuidar por procurar siempres una calidad de agua, considerandose como elelmento fundamantal y parte de la nutricion dirara del animal
coordial saludos
Estimados Foristas:
Desde ya les agradezco los aportes y comentarios sobre el articulo de minerales. Lamento la demora en la respuesta, pero a cada uno de los interesados les hare llegar mis respuestas en forma particular o via mail. Desde ya muchas gracias
Me parecio un exelente articulo y una gran ayuda para los que estamos iniciando una ganaderia medianamente tecnificada, ya que el hecho no es solo tener los animales alimentandose del pasto natural, pues ya hemos tenido problemas en los animales por carencia de minerales pero eso era desconocido para nosotros. Pienso que con el aporte que ustedes hacen en sus articulos y en sus comentarios estoy comprendiendo muchas casas utiles en esta labor. Felicitaciones por el articulo y estoy encantado de estar adquiriendo conocimientos de tan alta calidad por este medio.
Muy interesante, didáctico y explicativo de forma sencilla el articulo, mi agradecimiento al autor, pues de ésta forma se logra llegar hasta el más neófito en el campo de nutrición animal, en el caso particular alimentación de ganado lechero. Creo que se dice el por que se produce las deficiencias de minerales claves en la producción de leche, como en el crecimiento de las crías, de una u otra forma, y quizá a que aún contando con pasturas excelentes, la producción va afectando el estado de reservas de nutrientes (minerales) en el semoviente, por lo que se deja claro, según lo entiendo, la necesidad de suministrar complementos minerales en la dieta del animal. La clave estaría en la mejor forma de hacer que el suministro de minerales a través de complementos, sea la mas efectiva. El autor plantea que es mejor suministrar suplementos vía oral en contraste con la vía parenteral, da sus explicaciones del por que cree que es así. Entonces, interesante es la forma y el complemento de minerales que vamos a suministrar, cuando y como suministrarlo. En mi caso particular suministro un complemento de minerales en el momento del ordeño, en combinación con el alimento concentrado, una ración de unos 100 gr. por animal, la experiencia, hasta el presente está en evaluación, no obstante el estado corporal de la vacas se mantiene aceptable, y la preñez se ha logrado hasta en un máximo del cuarto celo post-destete. Lo importante de estudio presentado en el articulo, es que nos permite poder ir tomando correctivos, bajo una observación del comportamiento de la vaca, de las posibles deficiencias de determinados minerales (macros) en nuestro rebaño.
Saludos a todos los foristas y nuevamente mis respetos al autor del articulo.
Gracias.
Estimado Benedicto:
Le agradezco su comentario y me alegro que le haya servido, le recomiendo no descuidar el balance no solamente de los macros sino tambien de los microminerales ya que normalmente las carencias de estos son subclínica, y son las perdidas de produccion que no se ven. Ponga especial atención para su rodeo lechero en el cobre y el zinc, ya que estos ayudan a evitar los problemas de patas, tan frecuentes en el ganado lechero.
Saludos cordiales a todos los foristas por sus comentarios y aportes.
Estimado Hover Izaquita Alonso:
Estoy de acuerdo con que hay que realizar el analisis de los pastos y del suelo para ver que carencias de minerales hay en el campo, pero creo que otro de los analisis que hay que realizar es el de agua ya que por lo menos en Argentina, hay aguas subterraneas que tienen exceso de sulfatos, o de hierro, con el consecuente impedimento de absorción de cobre que generan.
Saludos cordiales
Estimados Panelistas les felicito por este excelente tema en realidad como veo en Ecuador y otros países existen excesos o deficiencias de minerales, los cuales bloquean las absorción de micros principalmente. De la experiencia que ustedes tienen cual sería el costo para en mi caso realizar un estudio minusiosos de un cantón (aprx. 500 km2). Cuales pueden ser las posibles causas de que en dos zonas, el peso por animal es bajo en relación al resto del Cantón al igual la calidad de la leche es baja (sólidos totales).
Gracias, y sigan adelante
Saludos cordiales
Muy interesante el articulo es importante que esta información la puedan captar los ganaderos, por el hecho de estos en la mayoría de los casos solo le dan a sus animales sal gruesa o sal común y nada más pensando que esto solo cubre los requerimientos de minerales, esto solo tiene (cloro y sodio), es importante recalcar la importancia de todos los minerales en especial para el área reproductivo y de producción de los animales.
Es muy importante que se invierta en esta parte nutricional complementaria de la dieta de los animales, para un eficiente y adecuado manejo reproductivo y productivo de los hatos.