El tratamiento con urea sobre los henos hidroliza los enlaces químicos ligno-celulósicos de la pared celular, mejorando el acceso de los microorganismos ruminales a la celulosa y hemicelulosa. Además de incorporar N no proteico al forraje.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del tratamiento con urea sobre la calidad nutricional de la paja de arroz medido a través de la digestibilidad in vitro de la MS (DIVMS) y el contenido de Proteína Bruta (%PB) y observar la respuesta a éstas variaciones en el consumo voluntario de animales. Para esto se partió de rollos de paja de arroz de 500 kg previamente confeccionados, los que fueron picados y tratados con una solución de urea al 10% con una relación de 2,5 kg de urea cada 100 kg de MS de heno. La paja tratada se almacenó en forma hermética durante 45 días; pasado este tiempo, se abrió el contenedor de plástico negro y se tomaron muestras para ser enviadas a los laboratorios. En ese momento se comenzó a alimentar vaquillas, el heno debió ser oreado durante 24 hs para eliminar el olor excesivo a amoníaco antes de ser suministrado. La alimentación se llevo a cabo en confinamiento, se trabajó con 16 vaquillas Braford de 10 meses de edad agrupadas en 4 lotes uniformes de 4 animales cada uno, dos corrales para cada tratamiento.
Los tratamientos fueron: heno de paja de arroz tratada con urea (T1) y heno de paja de arroz sin tratar (T 2), los alimentos fueron ofrecidos ad líbitum una vez al día. Luego de realizarse un periodo de acostumbramiento de 15 días, se midió consumo en forma grupal (por corral) cinco veces por semana en dos semanas alternadas. El consumo diario se determinó por diferencia de peso entre el suministro y rechazo de MS.
El diseño experimental fue en bloques completamente aleatorizados con submuestreos y los resultados fueron analizados por ANOVA. Se observo que, cuando el heno fue amonificado, el % de PB tuvo un incremento del 78 %, la FDN se mantuvo sin modificaciones, la FDA disminuyó un 4,8 % y la EM tuvo una mejora de 0,13 Mcal/kg Ms. En cuanto a la DIVMS, aumentó el 21,5 % y el mismo efecto se observó en las determinaciones de degradación in vitro. El consumo de los animales fue significativamente superior (p<0,05), un 65%, para el T1. Considerando estos resultados, podemos concluir que el tratamiento con urea produce modificaciones en el heno, generando una variación en la calidad nutricional de la paja de arroz que conlleva a mejoras en la digestibilidad y en el contenido de PB. El incremento en el consumo voluntario sería provocado por éstos cambios en la composición química.
RESULTADOS
La composición química del heno de paja de arroz tratado con urea se diferenció notablemente de aquel no tratado (Tabla Nº1). La mayor diferencia se presentó en el % de PB, observándose un incremento del 78 % posterior a la amonificación (5,1 vs 9,1 % PB).
En el presente ensayo, el % de FDN se mantuvo sin diferencias para ambos tratamientos;
Como puede observarse en la Tabla Nº1, la FDA disminuyó un 4,8 % en la paja de arroz tratada con urea (de 51,7 % para T2 a 46,9% para T1); Con respecto a la concentración de fósforo, se mantuvo sin modificaciones (Tabla Nº 1). Mientras que la EM tuvo una mejora de 0,13 Mcal/kg Ms.
Tabla Nº 1.- Composición química del heno de paja de arroz con y sin tratamiento con urea expresado como % de la MS
1 Resultados del Laboratorio de Química de la EEA INTA Mercedes.
2 EM calculada por ecuación a partir del %FDA (EM = [3.6*(88.9-(0.779*%FDA))/100]).
En la Tabla Nº 2 se presentan los resultados de las determinaciones in vitro y las variaciones en materia seca del heno tratado con respecto al testigo sin tratamiento. Se observó un aumento en la humedad de más del 30% (90,9 % para T2 vs 63,3% en T1) al amonificar la paja de arroz
En el presente trabajo experimental, la DIVMS se incrementó un 21,5 % al amonificar el heno (25,22 % vs 46,66 %).
Tabla Nº 2.- Resultados in vitro de la composición química del heno de paja de arroz1 con y sin tratamiento con urea (expresados en %)
1 Resultados del Laboratorio de Producción Animal de la EEA INTA Rafaela (Santa Fé).
Como puede observarse en la Tabla Nº 2, al evaluar la cinética de degradación, en todas las horas estudiadas hay una diferencia positiva en la desaparición de la paja de arroz para las muestras amonificadas. Si bien ese incremento en la degradación de la fibra se presenta para todas las horas, esa diferencia es más marcada para la hora 72.
Gráfico 1. Efecto del tratamiento alcalino sobre la degradación in vitro de la MS
Si analizamos gráficamente la cinética degradación (Gráfico 1) se puede observar que el proceso de amonificación aumentó la tasa de degradación del sustrato fibroso a nivel ruminal. Esto tendría como consecuencia un aumento en el consumo de los animales sometidos a este tratamiento, hecho que se comprobó en el presente trabajo de tesis (Tabla Nº 3).
Tabla Nº 3.- Resultados del consumo individual
Tratamientos: T1: animales alimentados con heno de paja de arroz picado y tratado con urea; T2: animales alimentados con heno de paja de arroz picado sin tratamiento con urea.
Valores seguidos de letras diferentes en las filas indican diferencias estadísticas (p<0,05).
El consumo voluntario promedio fue superior, tanto en kg de MS como al expresarlo en % del PV, para la ración tratada con urea (Tabla Nº 3). Es decir, los animales consumieron un 65% más de la paja amonificada (5,20 vs 3,15 kg MS/an/d).Esa diferencia en consumo sería consecuencia de la notable mejora en el valor nutritivo de la paja luego del efecto de la urea sobre la fibra y el aporte de N no proteico extra que llega al rumen. Un aumento en la degradación permite que el ganado consuma más material fibroso de baja calidad porque se mejora la tasa de pasaje y disminuye la distensión ruminal, disponiéndose de esta manera más energía para fines productivos.
CONCLUSIONES:
-El tratamiento con urea produjo una variación en la calidad nutricional de la paja de arroz observándose un aumento de la digestibilidad y un incremento de la proteína bruta de la materia seca, posterior a la amonificación.
-Estas modificaciones en la composición química en la paja de arroz originaron un aumento del 65% el consumo voluntario de los animales, expresado en kg de MS/día
Estos factores determinan una mejora en la calidad del subproducto de la cosecha de arroz favoreciendo su uso en la alimentación animal permitiendo destinarlos para el mantenimiento de vacunos adultos en situaciones de déficit forrajero o como un ahorro de suplementos a suministrar en un planteo de invernada.