Reemplazo de urea por proteína verdadera en la recría y terminación de novillos
Publicado:7 de junio de 2021
Resumen
Introducción En Argentina, las harinas de girasol y de soja son de uso común como fuentes de proteína verdadera en dietas para bovinos en la alimentación a corral (Pordomingo, 2017). Aunque se asume que su incorporación sustituyendo urea mejora la respuesta animal, la evidencia comparativa es escasa y existe controversia respecto de la magnitud de la respues...
Excelente articulo. Hemos arribado a los mismos resultados pero con terneras de destete suplementadas desde los 5 meses en adelante con H de soja HPro 47%. Las mismas alcanzan un grado de desarrollo reproductivo óptimo a los 14/15 meses. Los resultados en IATF de las mismas son similares a categorías de 18 y hasta 24 meses de edad. Coincidimos en que la proteina de origen soja es lo mejor( al menos en nuestro medio). Felicitaciones y muchas gracias por la información.
El trabajo de investigación y reporte de resultados deja un aprendizaje muy práctico para su aplicación por los productores.
PREGUNTO a los autores del artículo si 2% de urea, fue excedente y en consecuencia se reducen los parámetros productivos al tener un gasto de energía por eliminar el NITRÓGENO.
Si por favor amplían su análisis.
Excelente trabajo. Aunque tenia conocimiento de estas conclusiones, es bueno reforzar los conceptos sobre todo cuando coinciden. Soy proveedor de harinas de girasol y soja y siempre surgen las consultas de productores y clientes respecto a la conveniencia en algunos momentos de disparidad de precio /ton de uno u otro aporte protéico.
Magnífico artículo. Solo quiero hacer notar que el nivel de urea de 2 % de la dieta, para animales de ese peso, se me hace excesivo, como lo demostraron los resultados. La carga tanto del epitelio ruminal como del hígado para procesar el excedente de amonia, por supuesto que tiene un efecto negativo.......felicidades a todos.