Sebastián Vittone nos habla del uso del nitrógeno no protéico. Desde la Urea Agrícola hasta las nuevas fuentes alternativas de nitrógeno. Ventajas de poder controlar la liberación del nitrógeno y experimentos realizados en Inta Concepción del Uruguay. Recomendaciones de uso del producto.
Le debo agradecer la amabilidad y el deseo de participar tan importante trabajo, con todos los participantes de este foro; estoy seguro que a muchos les va a ser muy útil. Continuaré pendiente del desarrollo del tema en este foro.
Estimado Sebastián.
Tienen experiencia en búfalos? Tengo un lote de bubillas de 16 meses, están en pasto natural, con mucha masa vegetal que quedara diferida para el invierno. Vale la pena suplementar con NLL?
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
31 de octubre de 2018
Estimado Horacio Maier. No tenemos experiencias en búbalos. Si embargo, los búfalos comparten un sistema digestivo muy similar al del bovino y creo que puede valer la pena la suplementacíon con nitrógeno no proteico para mejorar digestión y consumo de materia seca en forrajes voluminosos de baja digestibilidad.
Saludos.
Sebastián Vittone
Apreciado Dr.Sebastian Vittone
Me agradaría tener algun folleto ilustrativo con referecia al uso de la urea, me parece muy interesante tener conocimiento al respecto, sobre todo ahora que Colombia está sufriendo por cantidad y calidad de forraje. Si Ud. puede indicar alguna manera para paliar la escasez de alimento. le agradecería.
Buen dia, por favor me pueden informar sobre el uso de Nitrum24 en Vacas de Cría o Invernada para Engorde sobre Campo Natural de Invierno en Corrientes (4-5% de PB y 1,5 de EM) y cual es la manera de sumistrarlo, desde ya muchas gracias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
31 de octubre de 2018
Estimado Cristian. Para la suplementación de vacas de cría hemos desarrollado con la empresa productora de urea de liberación lenta una mezcla para ofrecer en autoconsumo, le recomiendo comunicarse con el Asesor de la Región para más detalles. Para el engorde sobre campo natural de invierno la suplementación debería ser compuesta de 4 kg de sorgo o maíz molido + 120 gramos de Nitrum 24 por vaca día.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
12 de julio de 2016
Buen día Edgardo. No tenemos experiencias realizadas con este producto en ovejas por el momento. Sin embargo, si lo refenciamos al uso de Urea común la bibliografía describe una dosis máxima de 40 gramos día para una oveja adulta de 60 kg.
Y aprovecho a discuparme con los Ings Benavides y Weylan, por alguna razón que desconozco recíen me encuentro con sus consultas. En búfalos las dosis y recomendaciones son las mismas que para bovinos. Y para campo Natural en corrientes hay información de uso en recrías y en cría. Básicamente la prouesta es suministar entre 60 y 80 g/cabeza/día junto a una fuente de enegría (maíz, sorgo, afrechillo) a animales de recría y de unos 100 g en vientres adultos en último tercio de gestación. Si aún matienen el interés puedo enviarles información vía mail. Favor de contactarse a vittone.juan@inta.gob.ar
Slaudos.
Sebastián Vittone
Buen dia Dr. Sebastian. Veo que en engorde hablan de una racion con base maiz molido o sorgo molido , mas el nitogeno del Nitrum 24. Quisiera saber si tienen experiencias con la utilizacion de harina de arroz como base de la racion para ser mezclado con la fuente de N y saber la efectividad que tendria el arroz en la fermentacion y uso de ese N.
Muchas gracias. Luis Fernando Bohorquez F.(MV Colombia)
Sebastian: me gustaría saber los resultados en el ensayo que realizaron con maíz y urea solamente, hasta que nivel proteico llegaron con la ración?, que ADPV obtuvieron? como fue la conversión de materia seca? que categoría? cual fue la diferencia con el testigo?.
Espero su respuesta.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
18 de enero de 2017
Buenos días Luis Fernando y Nicolás.
Respondo a ambos en forma conjunta porque pueden encontrar mucha información a respecto en la web del INTA www.inta.gob.ar o bien la página de la empresa que ha financiado los experimentos realizados en nuestra unidad Experimental www.nitrum24.com/ensayos
Saludos.
Sebastián Vittone
Hola Sebastián. Soy productor criador de terneros en Patagonia y habitualmente recriamos terneros de destete desde los 160 a 250 kilos en invierno con base de pastoreo de diferidos de baja calidad. Suplementamos con heno de alfalfa y creo que no llegamos con el % de proteína que requiere. Es posible utilizar el nitrógeno no proteico de liberación lenta? Me gustaría hacer una evaluación comparativa y evaluar el desempeño del producto. Desde ya muchas gracias
Roberto Oscar Iturburu Moneff Estimado Roberto, cual es valor de PC que tiene el forraje y la alfalfa? Asumiendo que son 8% y 14% y que la proporcion de la dieta es 75% pradera y 25% heno de alfalfa debería ser suficiente para ganacias de 0,5 kg/día. Si apuesta a ganacias de 750 gramos/día la ración debería ser de 35% pradera y 65% alfalfa. Eso considerando que la energía no es una limitante y que los animales comen en promedio el 3,0% de su peso vivo.