Pautas de manejo a la hora de aplicar un plan sanitario
Publicado:23 de mayo de 2022
Resumen
Uso responsable de la Jeringa La jeringa es un instrumento que requiere de una particular atención y cuidados. Su correcto manejo es un aspecto importante en la sanidad de los animales. La inoculación o inyección de un zooterápico, implica de por sí, un acto quirúrgico. Por lo tanto es necesario hacerlo con responsabilidad. La correcta limpieza e hi...
Completamente de acuerdo con el daño que se genera por el mal uso de una jeringa en malas condiciones la introducción de cualquier sustancia a un organismo mediante una inyección debe ser con el uso de material estéril hasta el momento la vacunación en grupos muy grandes donde se complique el cambio de una aguja por individuo seria en las aves por la cantidad de la parvada pero creo que la vacunación se esta realizando por nebulización en lo personal en la actualidad si eres medico veterinario casi todo es desechable yo uso una aguja nueva por inyección aplicada sin importar la cantidad de agujas a usar que para mi es la forma de evitar todo el traumatismo que mencionas así como evitar la posibilidad de diseminar alguna enfermedad por inoculación de un animal a otro. El problema en la actualidad son los implantes ya que se aplican con una sola aguja y vas de un animal a otro con la misma aguja
Francisco Salvador Trejo González....ahora con las agujas y jeringas descartables ya no se necesita reutilizar agujas y se esta manera evitamos el contagio de enfermedades en nuestro ganado
Excelente y oportunas sus consideraciones respecto a las buenas practicas de manejo durante el uso de jeringas y agujas. Con otros colegas estamos dictando una Diplomatura en buenas practicas lecheras (UNLZ e INTA) y el tema se aborda, considera y se practica. En notable como ocurren esos errores de manejo, cotidiano, rutinario, constante y no se tiene conciencia del daño por parte de muchos operarios/vacunadores sin supervisor necesaria. BPL o buenas practicas lecheras se involucran en el tema.
Muy de acuerdo con ud en el sentido de como se debe usar correctamente el equipo para la inoculación de fármacos y vacunas, el grave problema es la falta de ética profesional, al usar la misma aguja para varios animales, incluso no le ponen atención al área a ser inoculada que por lo general siempres está llena de polvo o cualquier suciedad, por mi parte yo siempre desinfecto con alcohol excepto en vacunas, algo que no he visto en otros profesionales, algunos ni se toman la molestia de limpiar el área a inyectar y ahí están las consecuencias de los abscesos. También he visto el uso de agujas con puntas dañadas y esas son las consecuencias de que los animales no se dejen inyectar ya que esto les produce mucho dolor.
Nos corresponde a nosotros el realizar nuestro mejor esfuerzo ya que debemos pensar en la contaminación por jeringas los residuos en ellas que como sabemos cómo tenemos que desechar nuestro instrumental saludos
De vital importancia es para evitar transmisión de enfermedades y aparición de abscesos la correcta praxi de tener una buena asepsia y antisepsia de los instrumentos de inyección y el área donde se inyectará
Siempre se debe usar aguja desechable por animal para evitar la transmisión de enfermedades como Anaplamosis , Tripanosomiasis , Leucosis , formación de abscesos por
agujas sucias o en mal estado entre muchas enfermedades más …
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.