Planificación y siembra: las opciones para el otoño y el caso particular de la avena
Publicado:10 de enero de 2022
Resumen
Dentro del proceso de gestión y presupuestación forrajera en un predio ganadero existen cuatro actividades que son fundamentales. La primera es planificar, momento en el que definimos qué vamos a hacer (especie y cultivar) y cómo vamos a hacerlo (momento y lugar de siembra). La segunda es concretar la acción ejecutando lo planificado. La tercera pasa por verific...
Saludos
Tener opciones forrajeras para las épocas de escasez nos permite garantizar forrajes durante todo el año . Con el cambio climático se vienen modificando las condiciones del clima y cada vez es menos predecible especialmente en el trópico y por tanto la planificación forrajera es mas complicada.
Yo creo que la avena y otros cereales cortos son una buena alternativa para sustituir en parte al maíz. Se pueden ensilar muy bien. Se tardan un poco y requieren de algunas labores agrícolas necesarias para alcanzar una buena cantidad de materia seca por hectárea.
En combinación de cultivos, algunos cereales como: el centeno seguido al cultivado de hortalizas, es un ejemplo de buen" manejo de suelos" empleado en algunas regiones elevadas y montañosas, en donde la topografía del terreno no permite la mecanización intensiva de la tierra.
La Avena es un interesante cultivo otoñal e incluso para establecer reservas estratégicas, ya sea como silaje o henificada. Siempre considerando su aporte nutricional en cada caso.
En aquellos suelos y climas, que muchas veces son coincidentes con los adecuados para la Avena, considero a la Cebada y al Triticale, como excelentes cultivos y hasta con ventajas sobre la Avena, según el caso. También algunas variedades de Trigo y Centeno, pueden ser de buena utilidad. Son útiles a la vez, en los programas de rotación de cultivos, para una adecuada conservación de los suelos.