Las vitaminas son compuestos orgánicos requeridos para el mantenimiento y crecimiento de los animales, las cuales no son sintetizadas por ellos, por lo que tienen que aportarse en la dieta o por alguna otra vía. Las vitaminas tampoco son fuente de energía ni forman parte de las estructuras del cuerpo pero son indispensables para el metabolismo y algunas funciones especí...
Es notable enterarse que el ganado bovino, desembarcado en tierras americanas por los conquistadores, se hizo cimarrón (salvaje) y llegó a alterar el paisaje de las llanuras pampeanas de sur América por exceso de pastoreo. Al punto que las primeras explotaciones del ganado se llamaban "las vaquerías", en las que se cazaban como bufalos, se las abatía con boleadoras y luego con cuchillos, se les sacaba el cuero y la lengua.
Esa enorme dispersión y crecimiento del ganado cimarrón, ocurrió sin la ingesta de vitaminas, minerales, antibióticos, quimioterápicos, antiparasitarios ni nada por el estilo. Seguramente que no tendrían las tasas de crecimiento actuales, sin ninguna duda. Pero puedo asegrarles que animales sanos, pastando en praderas consociadas de leguminosas y gramineas, con algún suplemento de grano en encierre nocturno, son capaces de rondar el kg diario sin la incorporación de Vitaminas en las dietas. Lo que es frecuente es la estimulación de las floras ruminales con el uso de B1. Por lo demás, la determinación de requerimientos en poligástricos bien alimentados es sumamente engorrosa.
Dres. Plasencia y Mendoza, Los felicito por su estudio , muy acertado y en el tema del complejo B si sabemos que al cambiar de pastos a corral de engorda , por el translado y estrés dejan de producir el complejo B los organismos del rumen. y esto principalmente por el cambio de alimentación con dietas muy calientes. Nosotros tenemos un producto de complejo B protegido y quisiera proporcionarles los estudios y evaluaciones que tenemos. Me gustaría mucho enviarles esta información Saludos
Ok buen estudio, sin embargo, en la introducción o resumen me asustaron y hago referencia a la síntesis de complejo B a nivel de rumen, luego ya se aclaro, el Dr. Daniel hace referencia más a una cuestión de Selección natural versus la selección artificial e intensidad de la producción, producto del antropocentrismo, y su observación es muy valida, sin embargo, estoy muy de acuerdo con los autores en un artículo muy técnico e ilustrativo de conocimientos generales básicos y propios del ejercicio de nuestra noble profesión. Saludos y que Dios nos bendiga.
Creo que muchos de los que nos dedicamos a la engorda de bovinos no tenemos mucho conocimiento de este tema , gracias a los autores del estudio, es claro y entendible.
Un articulo muy claro y bien explicado, a nosotros los q engordamos ganado en Pijijiapan , Chiapas, nos sirvecde mucho,vpara estar atentos y detectar con anticipacion algunas deficiencias de vitaminas. Gracias. Seria bueno que nos orientaran fon akgun articulo respecto a los anabolicos que recomiendan algunos veyerinarios de la region, saludos
Muchas gracias por compartir sus conocimiento .El conocer con mas detalle el uso de vitaminas en los bovinos me ayudo con la aportación de ideas en mi clase ya que soy estudiante de Agronomia , y una de las materias esenciales es la nutrición animal .
si saludos para todos para mi el escuchar como y cuales serian las vitaminas a proporcionar al ganados es muy importantes por que asi podemos tener un mejor rendiminro en lo que es el peso y el desarroll del ganasos de engorde