Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA - Argentina

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El servicio no esta disponible para contactar a esta empresa desde Estados Unidos de América
Publicaciones
share print
Compartir:
close
Artículo publicado el 3 de Marzo de 2013
Introducción El nitrógeno es uno de los nutrientes que con mayor frecuencia limita el rendimiento tanto de trigo como de cebada en la región pampeana. Para su diagnóstico y recomend...
Autor/es:
Marcelo José López De Sabando
Estadísticas
(116)
(0)
Artículo publicado el 8 de Febrero de 2013
La falta de precipitaciones durante el mes de enero e inicio de febrero predispuso al  ataque de diferentes plagas como arañuela y desfoliadoras de diferente intensidad según la zona. A nive...
Autor/es:
Fernando Flores
Estadísticas
(1188)
(0)
Artículo publicado el 5 de Febrero de 2013
Introducción El tizón foliar (Exserohilum turcicum), según condiciones climáticas, se presenta con niveles moderados a altos de severidad en maíces de siembra tardía y...
Autor/es:
Gustavo Néstor FerrarisLiliana Parisi Lucrecia Couretot
Estadísticas
(3901)
(5)
Artículo publicado el 14 de Enero de 2013
INTRODUCCIÓN La fertilización con elementos tales como nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) ha generado incrementos frecuentes y de considerable magnitud en los rendimientos de t...
Autor/es:
Fernando MousegneGustavo Néstor FerrarisLucrecia CouretotMarcelo Jimenez Peña Marcelo José López De Sabando
Estadísticas
(2932)
(0)
Artículo publicado el 11 de Diciembre de 2012
Introducción En Argentina existen alrededor de 25 millones de hectáreas de cultivos extensivos en siembra directa, donde el control de malezas en barbecho y primeras etapas del cultivo ...
Autor/es:
Gabriel Picapietra Pedro Daniel Leiva
Estadísticas
(5244)
(31)
Artículo publicado el 29 de Noviembre de 2012
INTRODUCCIÓN Si bien la carne de cerdo es la proteína de origen animal más consumida en el mundo (FAO, 2009) hasta no hace mucho tiempo, en Argentina, era visualizada como u...
Autor/es:
Brunori JorgeDaniel CampagnaGerardo David DenegriGermán CotturaNaum SpinerPatricia Silvia SilvaRaul FrancoSebastián MariniValeria Soledad Borelli
Estadísticas
(87)
(0)