Consulta las novedades de Lechería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Comentario destacado:
Puede influir la salinidad del suelo en que la leche al ordeño tenga sabor salado?...
Comentario destacado:
La via endovenosa es la mas rapida.....pero hay que saber hacerla, saber como se da y tener comodidades para sujetar el animal. La intraperitoneal, es mas facil y cualquiera la puede dar. el medicamento actua igual solo con una diferencia de 20 a 30 minutos más tarde....
INTRODUCCIÓN El calentamiento climático y el estrés por calor ambiental se han transformado en desafíos importantes que afronta la industria láctea, porque afectan negativamente una variedad de funciones productivas y reproductivas en las vacas lecheras (Lendez et al., 2021). Se puede señalar que el estrés por calor durante la gestación tardía; igualmente disminuye la concentración de Ig y el porcentaje de...
Introducción El crecimiento de la población mundial está provocando un aumento de la demanda de alimentos de origen animal, como la carne y leche de rumiantes. Sin embargo, esta necesidad parece ser controvertida por dos razones: 1) contribuye al agotamiento de los recursos medioambientales; 2) las actuales fuentes de proteínas empleadas en su ración (como soja o trigo) están compitiendo ya con la alimentación humana, aumentando...
Vinicius Teixeira, Gerente Técnico para Salud Intestinal y Tecnologías en Evonik, habla sobre la importancia del manejo, la alimentación y la suplementación como factores fundamentales para la calidad intestinal en la salud animal....
El M.V. Daniel Manelli, Representante para Santa Fé de Eurotec Nutrition Argentina, habla sobre las implicancias de las neumonías en terneros....
La vaca lechera de alta producción requiere una dieta que le aporte los nutrientes necesarios para que la glándula mamaria produzca leche en las cantidades que la industria requiere. Para esto debemos conocer las necesidades nutricionales y tipos de nutrientes, así como la cantidad...
Ing. Agr. Martín Corne, Representante Técnico de NITRUM Entre Ríos y Centro-Sur de Corrientes, habla sobre los objetivos de incorporar urea protegida en la nutrición bovina....
El ganado vacuno ( Bos Taurus ) fue domesticado hace más de 10 000 años a partir del uro ( Bos primigenius primigenius ). Sin embargo, aproximadamente 1500 años después, una segunda domesticación tuvo lugar en el valle...
En los meses de mayo y junio de 2024 el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado de INTA Marcos Juarez recibió consultas de productores y profesionales sobre los posibles efectos de los maíces de “mala calidad” de esta campaña en la salud de los rumiantes . Este documento tiene como objetivo aportar información sobre estas consultas. Contexto actual de los maíces La calidad de los...
El M.V. Daniel Manelli, Representante para Santa Fé de Eurotec Nutrition Argentina, destaca la importancia del calostrado en la crianza artificial de terneros y nos explica qué hacer en caso de no tener calostro de buena calidad....
La presencia de micotoxinas en los alimentos suele producirse cuando coexisten determinados mohos y condiciones ambientales. Para garantizar el éxito de su operación, las pruebas deben realizarse lo antes posible. Las pruebas a lo largo de toda la cadena de suministro -desde la granja a la fábrica, pasando por los alimentos acabados- son fundamentales debido a la naturaleza insidiosa de las micotoxinas Pueden desarrollarse en cualquier fase del proceso de...
Leandro Tanzi, Consultor Técnico en Animales Jóvenes para Provimi, habla sobre la importancia de la detección de neumonías en terneros.
...
Miguel Carbajal Rodríguez, Director de Sustentabilidad y Comunicación en Grupo Kekén, en este fragmento de video habla sobre la importancia de la Sustentabilidad: haciendo foco en el impacto de la industria alimentaria...
A medida que las temperaturas aumentan, se incrementa la necesidad de un óptimo manejo para mitigar su impacto en animales de producción. El estrés calórico puede impactar profundamente en la salud, el bienestar y la productividad de los animales, planteando desafíos significativos para los productores. Con las temperaturas en aumento, se vuelve imperativo para los cuidadores de animales adoptar medidas proactivas para mitigar los efectos adversos del...
Comentario destacado:
Universidad Autónoma de Chihuahua - Mexico Existen diferentes estrategias preventivas para evitar el aumento de la concentración de ácido láctico ruminal asociado con laminitis; • Suministrar amortiguadores ruminales como bicarbonato sódico, óxido de magnesio y óxido de calcio para evitar la disminución del pH y aumentar la osmolalidad ruminal. • Suministrar ionóforos como monensina sódica (Rumensin), lasalocida (Bobatec) y salinomicina para...
Introducción La grasa láctea o butirosa (GB) es objeto de críticas por especialistas en nutrición humana (Banni et al., 2002) debido al exceso en ácidos grasos (AG) saturados (AGS) asociados al riesgo de enfermedad cardiovascular (Stanton et al., 2003). Como contraparte, la GB aporta AG saludables como el linoleico conjugado (CLA, cis-9, trans-11C 18:2 ) y su precursor el ácido vaccénico (AV, trans-11 C 18:1 ) con...
Introducción El calostro contiene un amplio espectro de componentes importantes, aunque la concentración de inmunoglobulina G (IgG) se considera el sello distintivo para evaluar su calidad (Godden, 2008). La concentración de IgG en calostro depende de diversos factores. Por ejemplo, se han reportado mayores concentraciones en vacas Jersey respecto a Holstein (Phipps et al., 2017), y en multíparas respecto a primíparas (Kehoe et al., 2007). Asimismo,...
Introducción Gran parte de los sistemas de recría se encuentran bajo sistemas pastoriles con pasturas naturales y/o implantadas. La proteína es normalmente el principal nutriente limitante en las dietas de forraje de baja calidad y la suplementación proteica es una prioridad para optimizar la digestión del forraje. Los comederos de autoconsumo pueden ser una alternativa válida al momento de suplementar, aunque el consumo puede ser excesivo....
Para la toma de muestra del material seminal se pueden emplear dos equipos muy conocidos: i) vagina artificial (figura 7a) o ii) electroeyaculador (figura 7b). La elección entre estos dos métodos depende de la evaluación de varios aspectos, como edad, temperamento y experiencia del toro donador, utilización de vacas en celo, disponibilidad de los ...