Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Lechería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Rufino López Ordaz
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
Introducción Los forrajes provenientes de gramíneas y leguminosas representan el alimento más abundante para la vacas lecheras de México. Sin embargo, el valor nutricional de las especies forrajeras no siempre es el más apropiado para cubrir los requerimientos de los animales, especialmente durante la lactancia. Por ejemplo, la mayoría de las especies forrajeras tienen eficiencias de utilización baja debido a que la digestibilidad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Isidoro Kapitulnik
Ambar Feed - Mills
Herramienta nutricional esencial en las ganaderias intensivas Hasta hace aproximadamente 30 años, en Israel, la alimentacion de vacas lecheras estaba basada en alimento balanceado, heno, pasto y ensilado. En muy pocos casos se utilizaban productos de desechos de fabricas y otros que no eran posible suministrar en las condiciones de trabajo de esa epoca. Los distintos alimentos se repartian en raciones durante todas las horas del dia, lo que obligaba a muchas horas diarias de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 5
El tambo es una actividad que ofrece varias formas de generar ingresos. La más importante, sin dudas, es a través de la producción de leche. Pero no es la única, ya que además se pueden generar otros ingresos, si se quiere a partir de las sub actividades derivadas de la leche. Una es por ejemplo la venta de hacienda destinada a faena, a partir, por un lado, del descarte de hacienda que se va produciendo periódicamente, por diversas razones, y...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 5
A continuación vamos a tratar de explicar la imagen anteriormente expuesta y comenzaremos diciendo porque lo denominamos “ Ciclo de Vida ”, partiendo del hecho que para que ocurra un proceso productivo se requiere fundamentalmente que en el Ciclo de Vida de cualquier especie domestica con la finalidad de generar alimentos de origen animal se le deben satisfacer todos sus requerimientos nutricionales y otro factor muy importante entre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
La resiliencia que la ganadería ha demostrado para hacer frente a la adversidad a través de los años es fascinante. Su capacidad para afrontar diferentes crisis y el compromiso de sus protagonistas para con la seguridad alimentaria y el bienestar general de la sociedad es indiscutible, pero bajo las condiciones actuales no podríamos llegar a declarar que esta sea una actividad productiva sostenible. Dejando de lado las sobreestimaciones de emisiones de gases...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 4
NUTREX
Comentario destacado:
Álvaro Pedroche
NUTREX
NUTREX
Cordial saludo Diego Velasco, EndoBan posee una mezcla de silicatos seleccionados por su efecto específico para atrapar endotoxinas bacterianas (LPS) en el intestino, además incluye unas sustancias fitogénicas y aromatizantes que estimulan la producción endógena de una enzima que inactiva naturalmente a las endotoxinas. En México puede contactar a nuestro distribuidor exclusivo VyQ de México S.A de C.V para información local...
Comentarios: 21
Recomendaciones: 5
La FAO/ONU, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación, declara que la definición de Seguridad Alimentaria se basa en los conceptos de Acceso, Educación y Cualidad de los alimentos, de modo que todos tengan acceso a alimentos seguros y de calidad en cantidad suficiente para la atención de sus necesidades nutricionales garantizando su bienestar y salud, respetándose costumbres y culturas. La Seguridad Alimentaria es...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 3
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
En los últimos meses he observado en ganado lechero Holstein cuadros compatibles con anaplasmosis y que han sido confirmados con frotis sanguíneos y hemogramas. durante el desarrollo de la discusion puedo ir comentando mas sobre el tema ...
Comentarios: 73
Recomendaciones: 2
Fernando Wittwer
Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile
INTRODUCCION Muchos procesos fisiológicos en rumiantes requieren de la normal actividad de la glándula tiroides, tales como: el crecimiento, la función reproductiva, el crecimiento de pelo y lana (Draper y col., 1968; Wilson, 1975; Graham, 1991; Rhind y McMillen, 1995). Por lo tanto, cuando las concentraciones plasmáticas de las hormonas de la tiroides se encuentran en niveles...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Antonio Callejo Ramos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Introducción. La intensificación de la producción de leche de vaca ha venido de la mano de una selección genética intensa que ha derivado en la utilización de animales de muy alta producción pero también mucho más sensibles a sufrir problemas patológicos. Y también mucho más exigentes en lo referente a condiciones de vida, de manejo, de alimentación y de sanidad. Si a ello se...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 5
Antonio Callejo Ramos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Introducción Son varios los trabajos que hemos publicado en esta revista sobre el manejo del estrés térmico, analizando las necesidades térmicas de las vacas lecheras, sus mecanismos de producción, eliminación e intercambio de calor, así como los distintos métodos para mitigarlo (Frisona Española nº 196). Asimismo, en el último número (Frisona Española nº 207) exponíamos los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Antonio Callejo Ramos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
1. Introducción La estructura de las granjas de vacuno de leche ha cambiado sustancialmente en los últimos 20 años, lo que ha conducido a un menor número de explotaciones, de mayor tamaño, más intensivas y con un mayor rendimiento por animal. Cuanto mayor es el tamaño del rebaño menor es la posibilidad de una observación e identificación individualizada de los animales, por lo que el ganadero debe...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 1
Antonio Callejo Ramos
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
1. Introducción Conforme las explotaciones van aumentando de tamaño y se requiere un mejor manejo de los animales (al ser éste menos individualizado), surge la necesidad de formar pequeños grupos de vacas con determinados requerimientos, como son las que están en el llamado período de transición y vacas con necesidades especiales. El concepto “vacas en transición” describe un grupo de animales en diversos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Alejandro
Alejandro y 1 más
Alpavet
Introducción La tendencia desde hace varios años en las explotaciones lecheras es la de ordeñar más vacas, con altas producciones por animal y en salas de ordeño cada vez más grandes, lo que representa una exigencia cada vez mayor para el ganadero. En los rebaños grandes se reduce la posibilidad de una observación e identificación individualizada de los animales, por lo que el ganadero debe apoyarse en el uso de las...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN El agua es el recurso más valioso del mundo, necesario para toda vida y actividad que en él se desarrolla, el efecto sobre el agua de la ganadería puede resultar peligroso, no sólo por la acción sobre su contaminación, que es bastante fuerte, sino también debido al uso desmesurado de agua potable, que hace que la actividad ganadera a gran escala influya en una pérdida importante de este vital...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Introducción La simbiosis entre la vaca lechera y los microorganismos que habitan en ella es la interacción que nos interesa “modular”. Ella les aporta el lugar para vivir (su rumen) y el alimento (fibra que nosotros no podemos aprovechar) para multiplicarse y ellos con su potencial capacidad para utilizar carbohidratos se multiplican (síntesis de proteína microbiana) y generan ácidos grasos volátiles (AGVs). Estos AGVs...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Mirela Noro
Mirela Noro y 1 más
UNIPAMPA - Universidade Federal do Pampa
UNIPAMPA - Universidade Federal do Pampa
Introducción El rumen, por su contenido, se considera como un barril de fermentación. Los microorganismos ruminales, sean ellos bacterias, protozoarios u hongos, son los responsables por los procesos bioquímicos que suceden dentro de este. Las enzimas presentes en la pared y citoplasma, o liberadas por las bacterias ruminales son las responsables por los procesos fermentativos que producen mayormente substancias con carácter ácido, como son los...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Nestor Tadich
Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile
Introducción La laminitis es una enfermedad del dedo del pie bovino, con una etiología compleja y una patogénesis poco entendida. La condición se debe a un disturbio de la microcirculación del corion con cambios degenerativos y de tipo inflamatorio en unión dérmico-epidérmico. Las secuelas incluyen impedimentos en la producción de tejido córneo, con reblandecimiento y decoloración de este (laminitis...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 12
Alexander Dietrich Yorg Varela
Universidad Nacional del Este
Universidad Nacional del Este
Con el aumento de la población mundial, vino asociado una serie de requisitos, exigencias para lograr posicionarnos como país, como uno de los principales productores de granos (5º lugar como Productor Mundial de Soja), (4º lugar como Exportador Global de soja: con un registro de 6,48 millones de toneladas enviadas), según la CAPECO ( La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas ), mostrando los...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Ignacio Josè Gamietea
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En esta oportunidad compartimos una breve revisión sobre las Micotoxicosis en la producción bovina en la región (San Pedro. Buenos Aires, Argentina), analizando algunos aspectos a tener en cuenta para minimizar sus efectos perjudiciales en la producción y salud animal.  El término micotoxicosis hace referencia a un amplio grupo de intoxicaciones causadas por el consumo de alimentos contaminados con micotoxinas, metabolitos secundarios...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...596061...75