Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Lechería

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Gabriela Marcela Martinez
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN La producción láctea en Argentina se concentra en la región de La Pampa húmeda, en particular en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Sin embargo, en las regiones extrapampeanas se han desarrollado pequeñas cuencas tamberas con la finalidad de proveer de leche para el abasto, o sea el consumo sin procesar, y también para la industrialización. La producción lechera de Salta se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1. INTRODUCCIÓN Los forrajes son la base de la alimentación en los sistemas de producción de rumiantes, y en algunos casos es necesario la utilización de los alimentos balanceados para llenar el requerimiento nutricional de los animales, lo cual reduce los márgenes de rentabilidad por el incremento en los costos de alimentación (Bermúdez, et al., 2015). Los alimentos balanceados, que están formu-lados a base de granos...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 3
NUTREX
Comentario destacado:
Álvaro Pedroche
NUTREX
NUTREX
Apreciado Jesus Armando Quintero, El estrés calórico es una de las principales causas de daño de la barrera intestinal debido a que se disminuye la perfusión sanguínea hacia los órganos internos favoreciendo una mayor irrigación periférica para disipar el calor. La menor perfusión sanguínea intestinal induce la ruptura de las uniones estrechas y permite el paso de endotoxinas y otros xenobióticos hacia el...
Comentarios: 21
Recomendaciones: 5
  • Tumefaccion linfatica ventro lateral izquierda
Una vaca a 5 dias post parto presenta fiebre de leche, poco apetito. A los 11 dias post parto presenta tumefaccion dolorosa en la region ventro lateral izquierda del abdomen. Se realiza puncion y se obtiene un liquido linfatico de color ambar. ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 1
Rolando Demanet
Universidad de la Frontera - Chile
Universidad de la Frontera - Chile
SISTEMA DE SIEMBRA Existen diversas formas de establecer una pastura. Labranza convencional, mínima labor, cero labranza y regeneración son las principales opciones de siembra, donde cada una tiene atributos y complejidades. Labranza convencional: Corresponde al sistema que considera la roturación de suelos para preparar la cama de semilla y lograr que quede lo más mullida posible. Se inicia con la aplicación de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Dr. Jorge Saltijeral
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa
INTRODUCCIÓN Se ha observado que desde hace más de tres décadas, la fertilidad de las vacas ha ido disminuyendo, lo cual ha hecho que la longevidad en su vida productiva sea menor. El descenso de la fertilidad de las vacas, especialmente en las altas productoras de leche de la raza Holstein, ha provocado la tasa de gestación por inseminación pase del 80 % en los años 90´s al 40 % aproximadamente en la actualidad. Por tal...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 8
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
La presente revisión bibliográfica la he desarrollado con la finalidad que los jóvenes profesionales y los ganaderos tengan un concepto más claro y preciso de los acontecimientos metabólicos que se suceden en la vaca en el puerperio, y que conste que no quiero hablar de la vaca...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 8
NUTREX
Comentario destacado:
Álvaro Pedroche
NUTREX
NUTREX
Jesus Armando Quintero, EndoBan no tiene un efecto directo para estabilizar la microbiota ruminal, solamente evita el paso a la sangre de las endotoxinas liberadas luego de la masiva destrucción de bacterias gram-negativas por causa de la acidosis. Con esto disminuimos el riesgo de endotoxemia y cuadros clínicos asociados. Para estabilizar la microbiota inicialmente se debe contrarrestar la causa de la acidosis, que generalmente es un aumento en la proporción de...
Comentarios: 21
Recomendaciones: 5
Marta Elena Alonso
Universidad de Leon - España
Universidad de Leon - España
DESARROLLO Queremos comenzar nuestra intervención haciéndonos una pregunta ¿Por qué puede resultar interesante analizar la relación existente entre las creencias de los consumidores y ciudadanos sobre el bienestar animal y los actuales sistemas de producción animal? La respuesta radica en que cada día se hace más evidente que,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Osvaldo Teuber Winkler
SOCHIPA Sociedad Chilena de Producción Animal
SOCHIPA Sociedad Chilena de Producción Animal
INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista agropecuario, la Región de Aysén es netamente ganadera, destacándose la producción bovina, que se desarrolla principalmente en su Zona Intermedia. También existe la Zona de Estepa, al oriente de la región, pegada a la frontera con Argentina, de gran importancia para la producción ovina y que reúne una superficie aproximada de 234.000 ha (Hepp y Stuardo, 2014). Esta zona va mucho...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN La productividad económica de los hatos ganaderos, cualquiera que sea el propósito carne o leche, depende mayormente de la eficiencia reproductiva. Pero para el caso del ganado lechero o doble propósito intervienen otros factores como manejo, alimentación y salud, siendo la repuesta variable. Por lo que se podrían aplicar estrategias para minimizar el efecto de los factores sobre el desempeño reproductivo de las vacas...
Comentarios: 27
Recomendaciones: 5
INTRODUCCIÓN Las gramíneas forrajeras, dominantes en la alta proporción de pasturas nativas existentes en los suelos ácidos de América Tropical, se mantienen en equilibrio con las condiciones edafoclimaticas adversas imperantes en Ios agroecosistemas marginales bajo utilización en ganadería extensiva.  Esto hace que su producción de forraje sea baja y estacional, al igual que su calidad nutritiva sea modesta y que...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 7
Cristo Yang
Cristo Yang y 1 más
Lachance
Lachance
Características fisiológicas del hígado de vaca lechera perinatal: Cuando una vaca pasa de un período seco a un período de lactancia, el flujo sanguíneo del hígado se duplica. La concentración de ácidos grasos no esterificados (NEFA en inglés) y el flujo sanguíneo son los dos factores más importantes que determinan la cantidad de NEFA que necesita el hígado. El resultado de la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Comentario destacado:
Sergio Chavez
Ucalac Industrias Lácteas
Los tanques para leche cruda, en general, están cubicados, para una superficie plana. Cuando uno lo coloca en un superficie de plano inclinado, para facilitar su drenaje, debemos calcular cuantos litros entran en ese vértice de inclinación, para descontarlos de los litros totales, si se sigue usando la regla de medición original....
Comentarios: 14
Recomendaciones: 0
Frank van Eerdenburg
Utrecht University
Utrecht University
INTRODUCCIÓN En este documento daremos una visión general de los problemas actuales que enfrentamos con la cría intensiva y a gran escala de animales de granja en los Países Bajos. También intentaremos proporcionar soluciones. Los Países Bajos son el segundo mayor exportador de productos agrícolas del mundo, después de los Estados Unidos. El tamaño de...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 2
Andrés Zhao
Lachance
Lachance
En condiciones adecuadas de temperatura y humedad, los mohos pueden infectar a casi todos los cultivos y producir metabolitos secundarios: micotoxinas. Las micotoxinas son sustancias secundarias tóxicas producidas por una serie de vías biosintéticas complejas después de que el moho entra al final del crecimiento, las células ya no se dividen y los metabolitos primarios, como proteínas, lípidos, carbohidratos, ácidos nucleicos, etc., se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Minerales, importancia e impacto en la alimentación animal
Rey Fortino Rios Jarquin (Minerals & Sales Manager - Pancosma, México) habla en engormix.com sobre la importancia e impacto de los minerales en la alimentación de rumiantes, aves y cerdos....
Comentarios: 8
Recomendaciones: 9
En un artículo anterior que publiqué sobre el proyecto de enfriamiento que acompañé en el norte de México, presenté datos del primer y segundo año de su implementación. Los datos se presentaron, para una serie de granjas lecheras pertenecientes a la cooperativa lechera Ganaderos Productores de leche Pura. "Alpura*", que se encuentran ubicadas en una de las regiones más cálidas del norte de México. Estas...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 9
Comentario destacado:
Marina Bok
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Raul Jesus Santivañez está bien su propuesta pero quiero hacer una aclaración. Yo he estudiado bastante las diarreas neonatales y hemos observado en modelo ternero experimentales que la administración de calostro más allá del periodo de calostrado modula negativamente la respuesta inmune de mucosa intestinal en el ternero, es decir evita que el ternero monte su propia respuesta inmune. La mejor prevención es vacunar a la madre con vacunas de buena calidad respetando es periodo de secado de la...
Comentarios: 75
Recomendaciones: 8
Kornelius Kaethler
Cooperativa Chortitzer Ltda.
Estimados foristas: Cual es el parámetro de rentabilidad en un tambo? Generalmente se dice que el costo de la alimentación de la vaca lechera puede llegar hasta un 50%, el otro 50% se usa para los otros gastos (salarios, insumos de higiene y sanitación, mantenimiento del tambo y ganancia (renta). Los costos de la cría de las terneras, vaquillas y vacas secas se cubren con la venta de descartes y vaquillas sobrantes (en un tambo estabilizado), llegando así a...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 3
1...626364...75