Consulta las novedades de Lechería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
La producción de yogur es una gran oportunidad para agregar valor a la leche, su principal forma de consumo en la región es como snack, sin embargo, se presenta la oportunidad de ampliar las ocasiones de consumo, introduciéndolo incluso como parte del desayuno, forma muy común en el resto del mundo (Euromonitor International, 2020).
Las tendencias muestran oportunidades interesantes, para el 2020 se reporta un crecimiento del yogur natural en Perú,...
Avances en contención y maquinaria A principios de los años 90 en USA recortaban vacas al secado en potros de volteo y sin una idea clara de la técnica. Mientras tanto en Europa: Holanda, Francia, Italia todavía estaban en fase de discusiones estériles sobre si el recorre con máquina eléctrica era perjudicial para la pezuña y recortaban todo a mano. Desde el principio de la actividad de ANKA estaba a la vanguardia del...
A nivel global, el área de pasturas destinada a la alimentación del ganado es estimada como el 26 %, en tanto que, con relación al área agrícola, representa en 70 % (FAO 2010, citado por Capstaff 2018). Esta amplia superficie de producción de biomasa forrajera es complementada, en el sistema de producción por los rumiantes, gracias a que tienen la capacidad aprovechar alimentos que no compiten con la alimentación humana, para producir...
Cuando de empiezan a medir los resultados físicos y económicos en la empresa tambera, se van despejando algunas incógnitas, se le va poniendo números a lo que antes eran sensaciones. Pero al mismo tiempo, comienzan a aparecer interrogantes, y la tarea que viene entonces es poder contestarlos.
No debe haber dos empresas que compartan exactamente los mismos resultados. La diversidad es importante, de modo que puede haber desde pequeñas hasta grandes...
El fervor del trabajo y las urgencias cotidianas muchas veces nos deja sin el tiempo necesario para reflexionar acerca del rumbo que llevamos con nuestra empresa. Cada día hay que hacer más cosas y resolver más complicaciones con el mismo tiempo escaso de antes, y esta falta de tiempo habitualmente nos lleva a dejar de lado la confirmación del rumbo que llevamos, con lo cual corremos el riesgo de estar desviados de nuestros objetivos y no darnos cuenta de ello...
Lo más adecuado sería una fosa con la forma geométrica de la bolsa de polietileno, es decir, una fosa cilíndrica o redonda, pero como esto es casi imposible de construir en la práctica, se debe buscar la figura...
1. Toxicidad Las aflatoxinas son metabolitos secundarios secretados por mohos, que pueden producirse durante el crecimiento, la cosecha, el almacenamiento y el procesamiento de los cultivos. Las aflatoxinas son producidas principalmente por aflatoxinas y aspergillus parásitos. Hay muchos tipos de aflatoxinas. Las aflatoxinas B1, B2, G1, G2 y M1 están clasificadas como carcinógenos de Clase I por la Agencia Internacional para la Investigación del...
Presentación de la Dra. Silvina Fernández - Situación de la Resistencia antihelmíntica en bovinos en Argentina - VII jornadas de Salud Animal ...
INIA en conjunto con el MGAP, INAC, IPA, SUL y UMPI organizaron el 29 de octubre, la "XII Jornada de Agrobiotecnología INIA", que este año tuvo como tema "el control de la bichera pide pista". En la oportunidad, Marco Dalla Rizza de INIA planteó la pregunta si alcanza sólo con la tecnología para el control de la bichera....
Uno de los desafíos más importantes para la humanidad en la actualidad es el problema de los alimentos. Según las estimaciones más difundidas, dentro de 20 o 30 años, la demanda de alimentos motivada por el crecimiento de la población no se va a poder satisfacer con el agregado de tierras agrícolas. “Suponiendo que se mantengan los valores de hoy en día, la población en 2050 será de 9000 millones de personas y el...
Deseo plantear la interrogante sobre la conveniencia o no de hacer reducir la la produccion lechera a las vacas en los dias previos al secado cuando se trata de vacas de alta produccion que que llegan a los 7 meses de gestacion con producciones que están sobre los 25 kg de leche al dia. En estos últimos años he tenido algunas discrepancias con colegas que me ha impulsado a solicitar la opinion de otros profesionales al respecto ...
El hígado graso es una enfermedad metabólica importante que predispone a las vacas lecheras de alto rendimiento. Cuando los lípidos absorbidos por el hígado superan su capacidad de oxidación y secreción, se...
El uso de aromas y edulcorantes es una estrategia bastante común para mejorar la palatabilidad de los piensos para rumiantes. Los productores necesitan estimular el consumo y sortear los diferentes desafíos que dificultan...
El ensilaje es una forma de conservación de forraje por la cual se almacena un material vegetal de diverso valor nutritivo, utilizando un proceso de fermentación anaeróbica desarrollado por un conjunto de bacterias ácido lácticas. El principal objetivo de la producción de...
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE El árbol de yaca es una especie que pertenece a la familia de las Moráceas, originaria de Indonesia, siendo en Asia donde se encuentra la mayor diversidad genética; se ubica dentro del mismo género del árbol de fruta de pan. Es perennifolio que alcanza de 10 a 15 metros de alto, copa densa, tronco de 3 a 4 metros de circunferencia y la corteza es de color marrón rojizo. Las...
El poder de la individualidad...
Que el tambo es una actividad en la que se lleva información individual de cada una de las vacas que integran los distintos rodeos no constituye ninguna novedad. En la parte productiva, ya lleva un largo tiempo esto de conocer, por ejemplo, a través de los sucesivos controles lecheros, el nivel de producción de cada uno de los animales en ordeñe, con lo cual se puede conocer la situación puntual a...
Estado actual de la producción de leche bovina en la Argentina La producción de leche bovina en la Argentina se concentra en la zona centro-pampeana, que abarca las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, principalmente, y en menor medida en Entre Ríos y La Pampa ( Figura 1 ), alcanzando algo más de 11.000 millones de litros por año. Esa cantidad se distribuye en un 78-80% para consumo interno y el resto para...
El MBA Damián Zilli, Gerente de Administración y Finanzas de Conecar, estuvo en el programa “Mercado Visión” junto a Silvio Baiocco exponiendo sobre el balance del 2020 y sus proyecciones para el 2021. ...
INIA en conjunto con el MGAP, IPA, SUL y UMPI organizaron el 29 de octubre de 2020, la "XII Jornada de Agrobiotecnología INIA", que este año tuvo como foco el combate a la mosca de la bichera. En este marco, Pablo Fresia (Unidad Mixta Pasteur - INIA), expuso sobre biotecnologías en el control de la mosca de la bichera. ...
El valor alimenticio del ensilado depende de la especie conservada, de la calidad del forraje a ensilar y de la calidad del proceso de fermentación y conservación.
La ingestión y las ganancias de peso tienden a aumentar con la digestibilidad, pero hay una gran variabilidad según especie, suplementación, tipo de animal y características de la fermentación.
Ingestión voluntaria del ensilado
La...