Consulta las novedades de Lechería
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Javier Lopez Paredes, Gerente de Producto para rumiantes en Norel, habla sobre los beneficios de suplementar con Omega 3 en vacas lecheras....
El M.V. Z. Luis Felipe Hernández, Especialista en Rumiantes de ADM Premix, bajo la temática ¿Cómo mantener la producción y sólidos de leche ante la escasez de forrajes? habla sobre la modificación de sólidos en leche por medio de la nutrición: PROTEÍNA. (Video 4)....
INTRODUCCIÓN Los parásitos intestinales de los bovinos producen daños directos sobre su salud, especialmente durante el periodo neonatal, por lo que esta etapa debe de recibir un estricto cuidado en el manejo zoosanitario (1). México cuenta con diferentes sistemas de producción empleados en la producción bovina, desde producciones altamente tecnificada hasta sistemas de crianza en traspatio. El sistema doble propósito (DP) tiene...
La vitamina D es el término colectivo utilizado para describir un grupo de moléculas estrechamente relacionadas, como la vitamina D 2 y la vitamina D 3 . La vitamina D 2 (o ergocalciferol) proviene de fuentes vegetales como hongos, líquenes o alfalfa; mientras que la vitamina D 3 (o colecalciferol) tiene origen animal debido a que se produce en la piel de los animales tras la exposición a los rayos ultravioleta del sol. De...
La intensificación de la producción pecuaria adopta una agricultura animal muy eficiente, especializada en la producción de carne. Situación que requiere abordar conceptos de cadena agroalimentaria, que demanda la implementación de procesos de calidad como atributos de valor del alimento que se produce. Un eslabón importante dentro de la cadena son las personas involucradas en el proceso y como tal, requiere planificar una...
Abdelhacib Kihal, Product Manager de Norel Animal Nutrition, nos explica la manera en la que se mide la efectividad de un butirato en pre-rumiantes....
El M.V. Z. Luis Felipe Hernández, Especialista en Rumiantes de ADM Premix, bajo la temática ¿Cómo mantener la producción y sólidos de leche ante la escasez de forrajes? habla sobre la modificación de sólidos en leche por medio de la nutrición: GRASA. (Video 3)....
INTRODUCCIÓN En los bovinos, las variables climáticas como la temperatura ambiente, radiación solar, humedad relativa, velocidad del viento y precipitación desempeñan un papel importante en los procesos de regulación térmica del animal, mediante dos formas: i) interactúan directamente con la piel o el pelo y ii) estimulan los receptores nerviosos que se encuentran en la piel o en la retina, poniendo en acción los...
En el marco del congreso AMVEB Laguna 2024 , se realizará el 12 de noviembre el Taller de cirugías en bovinos a cargo de los Doctores MVZ MC EPA Jesus Zavaleta, Jefe técnico Agrovet Market México y MVZ MC Eduardo Favela.
...
M.V. Leandro Tanzi, Consultor Técnico en Animales Jóvenes para Provimi Cargill Argentina, habla sobre la prevención de la diarrea en terneros mediante capacitación y anticipación. (Video 4)...
MVZ. MC. Jesús Zavaleta Hernández de Agrovet Market Animal Health habla sobre el transporte de ganado: Prevención y control del complejo respiratorio bovino...
El síndrome de la vaca repetidora es un problema de gran importancia en la cría de ganado tanto lechero como de carne debido a la pérdida económica que se genera como consecuencia del incremento en el número de inseminaciones o servicios, mayor intervalo entre partos y mayores...
Maximiano Gabriel Macias, Consultor técnico en Ganadería y Lechería, habla sobre los beneficios de un gluconeógenico para la nutrición de rumiantes....
El M.V. Z. Luis Felipe Hernández, Especialista en Rumiantes de ADM Premix, bajo la temática ¿Cómo mantener la producción y sólidos de leche ante la escasez de forrajes? habla sobre la modificación de sólidos en leche por medio de la nutrición: LACTOSA. (Video 2)....
Introducción La rentabilidad de los rodeos lecheros depende principalmente de la producción de leche por vaca por día, el desempeño reproductivo y, en consecuencia, de la tasa de descarte tanto voluntario como involuntario. Además, los costos de reproducción y la tasa de progreso genético también afectan la rentabilidad de los establecimientos lecheros. El aborto, como trastorno reproductivo, genera pérdidas...
Actualmente se han reportado reacciones secundarias a los tratamientos habituales y algunas cepas de Babesia han generado resistencia. Es por esto que hoy día se están buscando nuevas alternativas.
La babesiosis es una enfermedad causada por parásitos intraeritrocitarios del género Babesia, que afectan principalmente al ganado bovino, donde tiene un gran...
INTRODUCCIÓN La adopción de prácticas sostenibles es crucial para lograr menores emisiones y mitigar el impacto ambiental de los sistemas ganaderos, ya que el principal contribuyente, que representa el 62 por ciento de las emisiones, es la ganadería. En términos de productos, alrededor de dos tercios de las emisiones se asignan a la producción de carne de todas las especies. Además, alrededor de un tercio de las emisiones globales...
Introducción Según estudios previos, la calidad de la burlanda húmeda de maíz (BHM) almacenada bajo condiciones aeróbicas, puede disminuir considerablemente a los 3 o 4 días durante el verano, y una semana en invierno. La aplicación de ácidos orgánicos en dosis ≤ 0,4% ha demostrado resultados prometedores en la preservación de subproductos húmedos por cortos periodos de tiempo (Orosz y Davies, 2015). La...
Introducción La determinación de la edad en los rumiantes se puede establecer por los procesos de erupción, muda, desarrollo y desgaste de la arcada incisiva, lo cual es de vital importancia en la clasificación del ganado en sus etapas productivas y reproductivas (Luengo et al., 1990). Las hembras bubalinas manifiestan una destaca longevidad reproductiva, de entre 18 a 22 años de edad (Campos-Jiménez et al., 2022.). El objetivo del...
Introducción Al igual que en el resto de las pasturas, la de pasto llorón (Eragrostis curvula), necesita de ciertas acciones dentro de su manejo para sostener una adecuada condición productiva y nutritiva a lo largo de los años (Torres Carbonell, 2022). Tanto el sub pastoreo como el sobre pastoreo asociados a condiciones climáticas adversas han sido las causas principales de la degradación de estas pasturas. El uso de una herramienta...