Consulta toda la información sobreArboles Forrajeros
Bienvenido a la página de Engormix sobre Arboles Forrajeros. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Arboles Forrajeros.
Biol. Casandra Luviano Rodríguez, ADERPAC-PESA (Agencia Desarrollo Rural Participativa A. C- Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria). Michoacán (México)
Que mas hay que saber de la Leucaena leucocephala?
Antecedentes:
En la región tropical de México existen 10 millones de hectáreas de praderas de pastos introducidos establecidas casi en su totalidad como monocultivo. La dependencia de la producción animal de una sola especie forrajera presenta limitada adaptabilidad sobre un...
La estacionalidad forrajera es bien conocida en el trópico bajo colombiano generando dos condiciones marcadas de seis meses de lluvias y seis de sequías. En la mayoría de los casos el periodo de lluvia trae como consecuencia la mejora de las condiciones físicas, químicas y de humedad de los suelos y un incremento en la cantidad y calidad nutricional de los forrajes. Todas estas buenas condiciones se pierden...
De conformidad con unos articulos que leí en este foro, el BOTÓN DE ORO. (Ranunculus repens L.), puede servir de alimento para ganado sin embargo en otras publicaciones he leido que: .... Esta familiar flor suele aparecer en zonas húmedas de prados y baldios. y es venenosa y rechazada por el ganado..
Cual es la verdad????
Gracias
...
Dentro de la Biodiversidad, existente en la zona ayacuchana (Quechua, Suni y Puna), específicamente como flora forrajera, abundan por su extraordinaria propagación y adaptación las familias botánicas: Asteraceae y Amaranthaceae; que de alguna manera, han sido asilvestradas por el desconocimiento o la falta de su validación. Ya algunas veces, en base a nuestros estudios, nos hemos atrevido a afirmar que estas especies fueron arbustos ancestralesalimenticios. Desde 1987, y en nuestras...
Las actividades de investigación y desarrollo relacionadas con árboles forrajeros involucran un rango amplio de disciplinas científicas incluyendo entre otras, agroforestería, nutrición de rumiantes, bioquímica e investigación en sistemas agropecuarios . Los objetivos de este artículo son explorar algunos de los temas sobre recursos genéticos relevantes al desarrollo de árboles forrajeros para productores en el trópico y enfatizar la importancia de dar consideración a...
Con el objetivo de determinar la composición química, los niveles de metabolitos secundarios, el valor nutritivo y la aceptabilidad del follaje de diez leguminosas forrajeras (Albizia caribaea, Albizia lebbeck, Cassia fistula, Cassia grandis, Pithecellobium dulce, Pithecellobium saman, Gliricidia sepium, Leucaena macrophylla, Lysiloma latisiliquum y Enterolobium contortisilicum) se llevó a cabo una investigación con un diseño totalmente aleatorizado con...
A través de un grupo de investigaciones, donde se emplearon diseños estadísticos y análisis matemáticos apropiados, se estudió la diversidad zoológica asociada a un silvopastoreo leucaena-guinea caracterizando la composición y estructura de las aves, insectos y la macrofauna del suelo. Con las especies registradas en cada uno de estos grupos zoológico se calcularon los índices ecológicos: número de individuos, riqueza, diversidad y abundancia de especies en cada uno de los momentos evolutivo...