19 de abril de 2007
Me parece muy interesante el hecho de manejar bacterias en las gramíneas, dado el alto costo de los fertilizantes y la necesidad de aumentar la producción de materia verde. Mi pregunta es ¿Qué recomendaciones nos puede dar para hacer una correcta inoculación? y ¿en qué otros cereales la recomienda?
Una vez realizada la siembra con semilla previamente inoculada, ¿qué manejo es necesario para favorecer el desarrollo y supervivencia de estas bacterias en el suelo? y ¿es necesario volver a inocular cada vez que se realice una nueva siembra? Por último ¿en dónde podemos conseguir este tipo de bacterias y cuál es su costo?
Saludos
Hugo Ferlini Micheli
19 de abril de 2007
Estimado Sr. Víctor Manuel Cano Gasperín, en referencia a su consulta le comento que, para una correcta inoculación es necesario, en primer lugar, trabajar con productos de reconocida calidad y que contengan un número de bacterias no inferior a 1X109 por mg o ml de producto formulado. No exponerlas al calor y a la luz solar, aplicarlas a la semilla en el momento de la siembra, tratando de recubrir perfectamente todas las semillas. Los cereales en los cuales hemos aplicado la inoculación son: trigo, sorgo granífero, maíz, moha (Setaria itálica), avena, sorgo forrajero, mijo (Panicum miliaceum), en todos ellos con muy buenos resultados.
Esta bacteria es de presencia natural en el suelo, lo que hacemos es utilizar cepas seleccionadas por su productividad e infectividad, y colocarlas en un altísimo número, estas cepas luego se van naturalizando, perdiendo sus potencialidades, por lo tanto aconsejamos inocular cada vez que se implante un cultivo de cereales.
Para lograr obtener las bacterias, le sugerimos se contacte con la gente de la Universidad Nacional Autónoma de México, específicamente con el departamente de Genomia o de Fijación Biológica de Nitrogeno. Ellos lo sabrán orientar, en como obtener el producto.
En su consulta Ud. manifiesta muy atinadamente que el precio de los fertilizantes tiene un altísimo costo, estas bacterias nos permiten disminuir entre el 25 y el 50 por ciento la cantidad de fertilizantes necesarios para lograr una producción aceptable.
Le sugerimos realizar algunas evaluaciones sobre la cantidad de fertilizantes en su zona de producción, Ud. puede disminuir efectuando la inoculación de semillas, dado que generalizar sobre las cantidades de fertilizantes no es correcto, debido a las diferencias edafo-ambientales de las diversas zonas productivas.
Espero haber podido colaborar con su inquietud y quedo a su entera disposición.
Lo saludo cordialmente.
21 de abril de 2007
Muchas gracias Ingeniero Ferlini, lo voy a tomar en cuenta y vamos a ponernos a trabajar en ello para nuestra próxima siembra.
Una última pregunta: una vez inoculada la semilla y realizada la siembra ¿qué consideraciones habría que seguir para la fertilización? ¿Nos seguimos basando en los análisis de suelos previos o aplicamos un porcentaje menor de fertilizantes? o ¿cuál es el manejo recomendado?
Nuevamente, muchas gracias.
Mariano Miculicich
24 de abril de 2007
Hugo:
Mi nombre es Mariano Miculicich, soy argentino, Ing. Ambiental y estoy viviendo en San Pablo. Sobre la nota "La bacteria Azospirillum"... Estoy trabajando con una empresa que se llama RAudi, que está queriendo producir la bacteria a escala industrial.
RAudi produce sales químicas a partir de la utilización de CO2 recuperado de una Usina de caña de azúcar. Ahora compró una planta en Río de Janeiro que realizaba antibióticos por fertilización. Quieren producir la bacteria para venderla a los agricultores.
Estamos precisando información sobre:
- ¿Cuáles son las condiciones perecederas y las condiciones técnicas para producir la bacteria Azospirillum en Brasil?
- ¿Se puede obtener un asesoramiento para el desarrollo del know how en la fábrica de Río de Janeiro y en las plantaciones piloto?
- ¿Tiene información técnica adicional para que podamos analizar? Internet está limitando el nivel de información que precisamos.
- ¿Cuáles son los insumos y mano de obra requerida?
Atentamente.
Ing. Mariano Miculicich.
24 de abril de 2008
Hugo: En su respuesta deja ver la posibilidad de reducir la fertilización cuando se cultiva la graminea con Azospirillum. No le parece poco sustentable su visión? Un Saludo, Germán.
Alejandro Rapacholi
24 de abril de 2008
Buen día.
Qué me puede decir sobre la fertilización e inoculación con hongos micorrízicos en trigo.
Yo tengo pensado hacer una prueba este año en la zona de Bahía Blanca.
Lo que no se bien es si usar azospirillum o crinigan (hongos micorrízicos) debido a que voy a fertilizar con 70 kg ha –1 de dap (18-46-0) y tengo entendido que el nitrógeno mata las bacterias de azospirillum.
Saludos
Hugo Ferlini Micheli
25 de abril de 2008
Estimado Germán, nuestra visión de sustentabilidad es mas global y está basada en tres fundamentos, el social, el ambiental y el económico. Socialmente debemos aumentar la producción de alimento, para un mundo necesitados de ellos, pero sin poner en riesgo la provisión de futuras generaciones. Ambientalmente debemos de disminuir o evitar la contaminación ambiental, en donde está incluido evidentemente el suelo, en donde no solo es importante la parte química del mismo, sino también la parte física y la biológica.Económicamente debemos de producir intentando obtener una renta adecuada.
Luego de esta introducción y en referencia específicamente a la posibilidad de reducir el uso de fertilizantes, debo de comentarte que en las gramíneas el mineral mas importante es el nitrógeno, este es un elemento de una alta inestabilidad en el suelo, por lo que de la cantidad fertilizantes, por ejemplo Urea, que uno aplica, solo el 40 a 50 [percent], realmente es utilizado por el cultivo, sobre todo en aquellos cultivos de verano. Esto es así dado que un mínima parte se volatiliza y un mayor parte de esta pérdida se produce por lixiviación por el agua de lluvia, ésta arrastra al nitrógeno a horizonte más profundos en donde no son alcanzado por las raíces, luego posteriores lluvias arrastran a este residuo hasta las napas freáticas, contaminándolas.
La inoculación de gramíneas con bacterias del género Azospirillum brasilense, producen un marcado efecto de desarrollo radicular, tanto en el largo como en el ancho de las mismas, lo cual le permite a estas gramíneas explorar un volumen mayor de suelo, en donde alcanzan parte del fertilizante que las no inoculadas no podrían alcanzar, esto hace evidentemente que la posibilidad de captar ese nitrógeno sea mayor en las gramíneas inoculadas que en la que no lo están. Es así que sobre la base de esta hipótesis, realizamos evaluaciones disminuyendo entre un 25 y 50 [percent] la cantidad de fertilizante aconsejado para obtener un rendimiento objetivo según la interpretación de los análisis de suelo y hemos obtenidos rendimientos similares a los de dosis completa, logramos un incremento en la rentabilidad y además disminuimos las cantidades de nitrógeno que tienen la posibilidad de contaminar las napas freáticas.
Por otra parte la manera de retener y almacenar nutrientes en el suelo, es mediante el incremento de los contenidos de Materia Orgánica, factor que con el uso de la inoculación se incrementa de manera notable, como lo hemos manifestado en varios de nuestros trabajos.
El incremento de M.O. conlleva al mejoramiento de otros factores tan importantes como el químico en los suelos, como ser el notorio mejoramiento de la estructura, factor clave para incrementar el almacenamiento de agua edáfica y el incremento de la actividad biológica, tan necesario para la mineralización y reciclaje de los minerales contenidos en la M.O.
Es por esto que estamos convencidos que disminuyendo la cantidad de fertilizantes, sobre todo los que contienen nitrógeno, logramos un incremento en la sustentabilidad de los sistemas productivos.
Esperamos haber contribuido a evacuar tu duda y quedamos a tu entera disposición.
Nuestros cordiales saludos.
Hugo Ferlini Micheli
25 de abril de 2008
Estimado Alejandro, la utilización de bacterias del género Azospirillum brasilense, puede realizarse perfectamente junto con el agregado de hongos micorríticos, lo importante en estos casos es emplear la dosis adecuada de cada uno de ellos, a los fines de potenciar su utilización. Existe una extensa bibliografía que avalan el uso combinado de ambos productos. En referencia a su duda sobre el posible efecto negativo de los fertilizantes nitrogenados sobre la actividad de la bacteria Azospirillum brasilense, el mismo no nos consta, en evaluaciones, realizadas incorporando fertilizantes, por ejemplo Urea en la misma línea de siembra, no hemos notado una disminución apreciable en la actividad de la bacteria.
Si me permite le sugiero realizar una evaluación disminuyendo en principio un 25 [percent] la cantidad de fertilizante a aplicar a los fines de comprobar que se puede llegar a obtener iguales rendimientos físicos e incrementar los rendimientos económicos.
Esperando haber colaborado con Ud, quedamos a su entera disposición.
Lo saludamos cordialmente.
27 de abril de 2008
seria muy intersante evaluar este ensayo aplicandole a la avena junto con azospirillum brasilense el hongo Tricoderma harzianum en remplazo del fungicida quimico para darle a la planta protección contra hongos del suelo y activar su sistema de defensa aqui se hace en arroz y otros cultivos.Usamos productos de Biocampo un laboratorio local.
Franz Scheibengraf
28 de abril de 2008
En nuestros ensayos al respecto realizados en base a Azospirillum, efectivamente el primer efecto notable es el desarrollo radicular y de la parte aerea, pero en la region semiarida lamentablemente, la falta de humedad termina jugando una mala pasada, ya que la planta mas grande y la mayor profusion de raices no pueden ser abastecidas convenientemente y los rendimientos no logran expresarse en su totalidad.
Conclusion: es una tecnica de inoculacion que debiera preveer de garantizarse la provision de agua, ya sea en un clima favorable o mediante la aplicacion de riego artificial.
Hugo Ferlini Micheli
29 de abril de 2008
Estimado Néstor, existen evaluaciones de la potencialidad del uso combinado de Azospirillum brasilense y hongos, específicamente micorríticos. No conozco específicamente evaluaciones combinadas con Trichoderma harzianum, pero sabiendo que la bacteria Azospirillum brasilense tiene también capacidad antifúngica, es de esperar una potenciación cuando ambos se combinan. Sería, como Ud. bien dice muy interesante evaluar y cuantificar los probables beneficios, dado que la posibilidad de excluir los fungicidas químicos, redundaría en la sustentabilidad del sistema productivo. También es conveniente recordar, que en toda combinación, la proporcionalidad de unidades formadoras de colonias - ufc - de la mezcla tiene una importancia fundamental, por lo tanto, es un punto a tener muy en cuenta para las evaluaciones. No dispongo de la información de que en la Argentina, exista la producción básica o comercial del hongo que Ud. menciona, pero si sé que en su pais, existe la producción comercial de Azospirillum brasilense, será cuestión entonces de poner manos a la obra y evaluar dicha combinación. Sí asi Ud. decide hacerlo, estaría muy interesado en conocer los resultados obtenidos.
Le agradezco el contacto y espero haber colaborado con su inquietud.
Lo saludo cordialmente.
Hugo Ferlini Micheli
29 de abril de 2008
Estimado Franz, coincidimos con Ud. en que cuando un cultivo sufre un estrés hídrico en algunas de sus etapas de desarrollo, los rendimiento no logran expresarse en su totalidad. También sabemos que los resultados obtenidos con la inoculación, referidos exclusivamente a los rendimientos, son positivos en el 70% de los casos, es así que en nuestras investigaciones, ampliamos la visión de los beneficios de la inoculación, más allá de los resultados físicos e incorporamos otros parámetros evaluados, como ser la mayor producción de materia orgánica aportada al sistema, vía mayor desarrollo aéreo y radicular de los cultivos inoculados. Este mayor aporte de materia orgánica, mejorará la estructura del suelo y por ende el almacenaje de agua del mismo, haciendo que los cultivos puedan soportar mejor la falta de agua. Si bien esto no nos exime de tener un perjuicio por la falta de humedad, si nos permite a través del tiempo, mediante el mejoramiento de la calidad del suelo, sumado al mayor volumen radicular que produce la inoculación, soportar un tiempo más prolongado la falta de humedad sin disminuir considerablemente los rendimientos. La idea que intentamos ar es que la inoculación de cultivos con bacterias del género Azospirillum brasilense, es un elemento más dentro de un sistema de producción sustentable, en el cual uno de los parámetros son los rendimientos físicos, que si bien entendemos que para el productor es importante, no menos importante es el aporte que hace la inoculación al mejoramiento y a la sustentabilidad del sistema productivo.
Durante 27 años hemos intentado disminuir la incidencia del estrés hídrico en el resultado de los cultivos y en los últimos 6 años hemos evaluado, en diferentes cultivos, ambientes y años, la incidencia de la aplicación de Azospirillum brasilense dentro de esta problemática. La conclusión a la cual arribamos luego de toda esta experiencia es que, la inoculación no es la solución a todo el problema, solo es un aporte más dentro de un sistema, el cual promueve la estabilidad de rendimientos y el mejoramiento de todo el sistema en sí.
Como idea final, deseamos compartir un pensamiento, si evaluamos la aplicación de una técnica productiva solo considerando su aspecto económico, estamos condenando a la extinción la sustentabilidad de los sistemas productivos.
Esperamos haber sumado a sus conocimientos, una visión diferente, respecto a los beneficios de la inoculación.
Quedamos a su entera disposición y lo saludamos cordialmente.
Cesar
17 de junio de 2008
HOLA YO TENGO UNA PREGUNTA POR QUE EL MATERIAL QUE SE INÓCULO EL DIA DE HOY NO SE PUEDE SEMBRAR el DIA de MAÑANA es DECIR QUE PASA SI NO se SIEMBRA el MISMO DIA se DEBE LAVAR O LIMPIAR PARA VOLVER A INOCULAR SI se INÓCULO DEBE TENER MAYOR ACCESO A el AGUA
Promavet
17 de junio de 2008
Estimados foristas, buenas noches. Mi nombre es Mauricio Delgado Garzón. Soy médico veterinario, colombiano con amplia experiencia en la utilización de microorganismos (bacterias) incluidos dentro de programas de manejo sostenible de praderas destinadas a la alimentación de vacas lecheras. He logrado disminuir hasta en un 60[percent] la utilización de abonos químicos (principalmente úrea) en la fertilización de praderas toda vez que estas bacterias juegan un papel fundamental en la fijación y toma de nutrientes por parte de las plantas. De otro lado, es importante tener en cuenta que estos microorganismos (perfil microbiológico del suelo) son biotransformadores de materia orgánica a partir de la cual se obtiene gran parte de los minerales necesarios para la nutrición vegetal (mineralización del suelo). Es así entonces, que se logran disminuciones importantes en los costos de fertilización de praderas y adicionalmente forrajes de mejor calidad nutricional y más resistentes al ataque de plagas. A parte del Azospirillum brasilense, hay otras bacterias importantes en todos estos procesos como Azotobacter, Lactobacillus y Saccharomyces.
Hugo Ferlini Micheli
18 de junio de 2008
Estimado César, la sobrevivencia de las bacterias sobre las semillas tiene un período limitado y cuanto más tiempo transcurra entre la inoculación y la siembra, menor será el número de bacterias viables. Se estima que el tiempo adecuado no es mayor a las 6 a 8 horas, por lo cual el consejo mas generalizado es inocular a la mañana lo que se sembrará a la tarde y a la tarde lo que se sembrará en la mañana siguiente. Lo que habitualmente sucede es que se inoculan mientras se siembra, ya sea mediante un rociador en el tubo de descarga del depósito de semillas a la sembradora o bien con inoculadores especialmente desarrollados para ese fin.
En el último año aparecieron en el mercado productos protectores de bacterias, los cuales agregados al caldo, favorecen la sobrevivencia de las bacterias por un período de mas de 5 días. Estos productos originariamente se promocionaron para la protección de Bradyrhizobium japonicum, bacteria de uso en la inoculación de soya, pero experiencias personales, realizadas en la última campaña agrícola, en la inoculación de semillas de sorgo granífero con Azospirillum brasilense, hemos podido comprobar que el efecto protector también lo ejercen sobre estas bacterias.
Cuando por circunstancias fortuitas el período adecuado es superado, no es necesario lavar la semilla, solo se debe re inocular con la dosis total aconsejada.
Esperamos haber dado respuesta a si inquietud.
Nuestros cordiales saludos
Hugo Ferlini Micheli
18 de junio de 2008
Estimado Dr. Mauricio Delgado Garzón, coincidimos totalmente con Ud. respecto a los resultados obtenidos con la inoculación de Azospirillum brasilense. En nuestro caso los porcentajes de disminución en el uso de fertilizantes sintéticos, fueron coincidentes con los obtenidos por Ud. , además de mejorar ostensiblemente la producción de forraje, y con un incremento considerable en la calidad del mismo.
También apoyamos el uso de otras bacterias u hongos, dado que debemos de mantener o aumentar la biodiversidad microbiana de los suelos.
Esperamos que esta creciente tendencia en el uso de biofertilizantes continúe para lograr la sustentabilidad de los sistemas agro productivos.
Lo saludamos cordialmente.
18 de junio de 2008
amigos foristas actualmente ya estamos trabajando con productores y como base una inoculación de azospirillum y hongos endomingaríais en maíz ,sorgo,trigo,cebada , con disminución de la fertilización química sin prescindir de ella, estos ensayos o experiencias que nos dan ha conocer son para guiarnos y asi mismo ver cual es el camino para la produccion en este caso de granos mas sanos y saludables los resultados son mejores de lo que normalmente obteníamos gracias y un saludo para todos
Universidad San Francisco de Quito 18 de junio de 2008
¿Qué tan correcto es presentar los resultados con las diferencias aparentes entre los testigos y los tratamientos con inoculación sin haber realizado análisis estadístico?
¿Son acaso todas esas diferencias atribuibles al efecto del tratamiento (inoculación)? ¿Qué magnitud de las diferencias es consecuencia del puro azar y cuánto es verdaderamente respuesta a la inoculación ? Atte.,
Raúl de la Torre
18 de junio de 2008
Mi pregunta es si no hay problemas con el inoculante al ponerlo en contacto con el fungicida. Cual es la forma de realizar esta tarea
Hugo Ferlini Micheli
18 de junio de 2008
Estimado Raúl De La Torre:
Sus dudas son aceptables y coincidimos con el hecho de que los análisis estadísticos determinan la solidez de los resultados obtenidos. El trabajo que Ud. analiza ha sido realizado hace ya unos años, en donde nuestra experiencia en el análisis estadístico de los resultados, no era la adecuada, punto que hemos mejorado en los trabajos últimamente realizados y no publicados aún. A pesar de los antedicho, que no pretende ser una justificación, sino plantear una realidad, debemos de considerar que la superficie del lote era de 6 hectáreas, de las cuales se sembró la mitad como testigo y la otra mitad inoculada, que se extrajeron muestras en tres períodos distintos (30 - 50 y 75 días), que se extrajeron las plantas de lugares diferentes en cada muestreo y que en todos los casos las diferencias existieron. Esto puede ser obra de la casualidad o del azar, no lo negamos, pero también debemos de aceptar que, ajustándonos a la lógica, seria muy poco probable.
Le agradecemos su comentario, por que nos permite mejorar en nuestro trabajo y quedando a su entera disposición, lo saludamos cordialmente.