Consulta toda la información sobreBienestar animal en ganado lechero
Bienvenido a la página de Engormix sobre Bienestar animal en ganado lechero. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Bienestar animal en ganado lechero.
Introducción
Existen estudios descriptivos de percepción y actitud de consumidores hacia el bienestar animal (BA) concentrados principalmente en sistemas productivos de carne de la zona sur de Chile (Quintero, 2007; Schnettler et al., 2008). Considerando, la estrecha relación existente entre los agentes que intervienen en las cadenas alimentarias y la gran influencia de los consumidores...
El objetivo del trabajo presentado por Victor Suarez y Gabriela Martinez en AAPA es la elaboración de un protocolo de calificación que se ajuste a las características del tambo bovino de la Argentina mediante ala toma y evaluación de datos relativos al BA a partir de criterios de la libertad de los animales.
...
Introducción A nivel nacional, la información disponible respecto de evaluación del bienestar animal en ganado bovino lechero es reducida (Arraño et al., 2007, Castro et al., 2011), y más aún en lo relativo a la crianza de animales de reemplazo, donde no hay ningún estudio al respecto. Siendo el BA en animales de crianza de bovinos de leche un asunto complejo en el que se...
El Dr Claudio Glauber nos explica la importancia de tomar conciencia del Estrés Calórico, cómo afecta la producción y qué medidas podemos tomar para para mejorar nuestra situación. Cómo pensar nuestros bebederos para el mejor beneficio de las vacas y como calcular la cantidad de agua. Cómo afecta e estrés a la reproducción y otros elementos de manejo para lograr el mejor confort para nuestros animales. ...
Jorge Ghiano plantea por qué seguir perdiendo millones de pesos por falta de bienestar animal. Instalaciones ¿Qué hacer?. Ecuaciones costo-beneficio. ...
Emilio Walter explica cómo se genera el estrés calórico, cómo medirlo y manejarlo impacto en diferentes cuentas, alternativas para mitigar el efecto. ...
Mario Sirven habla del bienestar animal, estado en el que se encuentra libre de competir con el medio que lo rodea y cómo los problemas podales están relacionados con esto. ...
El Dr. Benzaquen plantea la interacción entre confort animal y el manejo diario de los tambos, descripción de instalaciones confinadas tipo y de herramientas para evaluar el confort animal....
Fraser (2004) señala que tres eventos han contribuido al establecimiento de estándares y el estudio científico del bienestar animal. Uno es la revolución en la agricultura de post guerra en los años 50', en los países industrializados, que llevó a la implementación de los sistemas intensivos. Un segundo hecho es el avance en las...
Cuando las condiciones climáticas lo permitan: Realizar un abovedado de los callejones existentes con una pendiente lateral o una doble pendiente de 5-8% (10-12 cm de diferencia de nivel) hacia una cuneta o hacia cada cuneta lateral. Si el callejón tiene de 8 a 10 m de ancho, dividirlo por la mitad con un boyero y hacer pendientes desde el centro hacia las...
El Ing. Agrónomo Santiago Fariña nos cuenta el rol de las pasturas en relación con los consumidores de leche....
Santiago Fariña examina el presente y futuro del pasto en sistemas productivos y su relevancia para tu ganadería....
El Ing. Castillo nos habla de los desafíos de la lechería. La evolución y las nuevas tendencias de la lechería comparando Argentina, California y Nueva Zelanda.Bienestar animal en vacas lecheras, actividad diaria en sistemas estabulados. Manejo de estiércol, colectado y almacenado de estiércol y aplicaciones a tasas agronómicas.Errores en el manejo de estiércol relacionados al confort, contaminación del agua y del suelo....
Resumen
Para evaluar el desempeño productivo del ganado lechero bajo un sistema de enfriamiento automatizado en las condiciones semi-húmedas de verano del sur de Sonora, durante dos veranos consecutivos (2006-07) se analizaron 689 registros comerciales de producción de leche (PL). El primer verano (V1) 72, vacas recibían diario dos baños (11:00 y 16:00 h) con...
La bioseguridad en el Hato es muy importante porque permite reducir el riesgo de ingreso y propagación de enfermedades infectocontagiosas en el hato, a través de las siguientes medidas:
1.El ingreso de vehículos al hato se autorizará después de verificar el estado higiénico, y que este no implique un riesgo para los animales y los trabajadores.
2. Acceso a los predios Correctamente señalados
3. El hato debe contar con instalaciones adecuadas para que los visitantes y personal tenga una...
Se estima que Honduras tiene una población de 7,2 millones de habitantes entre los cuales el 48.7% nace, vive y obtiene su sustento, esencialmente de lo que logra producir en el campo; la población económicamente activa está constituida por el 44,8%, y la población ocupada en el sector rural solamente representa el 51,4%. Los hogares rurales en situación de pobreza representan el 70,2% y los hogares en situación de pobreza extrema el 58,4%, el...
Quince años han transcurrido desde que nació Agrovetmarket Animal Health , un sueño inspirador dirigido por el Dr. Umberto Calderón Ojeda, y que ha logrado convertirse en una de las principales empresas dedicadas a la salud y bienestar animal, además de ser el principal exportador de medicamentos veterinarios del Perú.
A lo largo de los años, Agrovet Market Animal Health se ha consolidado...
El propósito es minimizar pérdidas de producción y de calidad de leche logrando mayor bienestar animal Uno de los principales problemas de los tambos, especialmente en los períodos del año donde se concentran las lluvias, es el estado de los sectores de circulación de las vacas de ordeño . Con la finalidad de evaluar distintos materiales para el afirmado de los callejones, el INTA Rafaela -Santa Fe- realizó un ensayo en el tambo experimental de la unidad. Se...
El Prof. Dr. Leopoldo Estol brindará una conferencia sobre Bienestar Animal en la nueva edición de ExpoAgro, que se desarrollará entre los días 5 y 8 de marzo de 2008 en el Establecimiento “El Semillero”, ubicado en el kilómetro 407 de la ruta nacional n° 9, entre las localidades de Armstrong y Tortugas en la provincia de Santa Fe, República Argentina. La conferencia bajo el lema "El Bienestar Animal no es una barrera, es una oportunidad" se...
Dado que son varias las causas de la renquera, suelen dividirse en tres categorías: mecánicas, metabólicas y microbianas MECANICAS Genética Las deformidades anatómicas, tales como jarretes muy rectos, cuartillas débiles, jarretes falciformes, pezuñas dislocadas o superpuestas, pata de mula, pezuñas curvas o en tirabuzón, más de dos dedos, etc., pueden causar renquera o aumentar...