Las rengueras son una de las mayores causas de problemas en el bienestar animal de las vacas lecheras. Estas tienen diferentes orígenes: infecciosas (dermatitis digital, flemones) o lesiones causadas por discontinuidad en el crecimiento del cuerno de las pezuñas (úlceras, hemorragias, enfermedad de la línea blanca). Los factores de riesgo que inducen a estos problemas son multifactoriales y difieren de establecimiento a establecimiento, así como también la incidencia de los mismos.
Las afecciones podales cuestan dinero por una disminución de la eficiencia reproductiva, menor producción de leche, costos de tratamiento y el rechazo prematuro.
El bienestar animal es el estado de un individuo en su intento de mantenerse en equilibrio con el ambiente. Implica que el animal tenga condiciones de vida que permitan desarrollarse correctamente y tener el mínimo de sensaciones negativas, encontrándose en armonía con el medio, que tiene una salud física, mental y necesidades específicas cubiertas.
Los componentes del bienestar animal son complejos, según la Organización Mundial de la Salud Animal en el 2008, definió las cinco libertades que son recomendaciones en busca de promover el bienestar animal.
- Libres de Hambre, Sed y Malnutrición
- Libres de Incomodidades y Molestias
- Libres de Dolor, Heridas y Enfermedades
- Libres de Miedo y Estrés
- Libres de Expresar el Comportamiento Normal
*Cuando nos referimos a libres de hambre, sed y malnutrición en relación a las patologías podales, tenemos que pensar en que estas afecciones pueden modificar la ingesta y lleva a los animales a un estado de balance energético negativo, con pérdida de peso y menores producciones de leche y peores índices reproductivos. También hay situaciones en las cuales una malnutrición como la falta de fibra en la dieta, lleva a problemas ruminales que indirectamente producen estados inflamatorios en el corión podal.
Considerando que las vacas lecheras producen en general 6000 litros de leche por lactancia, el aporte de agua en cuanto a cantidad y calidad es un aspecto muy importante no solo del punto de vista del bienestar de ellas, sino del punto de vista productivo. Las vacas en lactancia incrementan el consumo de agua en época de calor, una vaca que produce 25 l/día, requiere de 110 litros de agua diarios, las vacas secas requieren 65 l/día y las terneras y vaquillonas varían entre un rango entre 15 y 50 l/día, en función de su peso corporal.
Los bebederos deberían tener un tamaño suficiente como para que las vacas tomen cómodamente el agua y con la capacidad para dar agua a todo el rodeo, estar situados a distancia menores a 200 metros, evitando excesos en el caminar y sin barro alrededor.
*La libertad de incomodidades y molestias, los animales que viven en instalaciones inadecuadas, desproporcionadas, con caminos de ingreso y egreso de la sala de ordeñe mal mantenidos, pisos resbaladizos o abrasivos, falta de protección al calor con déficit de sombras y ventilación de aire, sobrepoblación en corrales preordeñe.
*La libertad de dolor, heridas y enfermedades; las lesiones crónicas en miembros causan dolor y reducción en la condición corporal, funcionalidad reproductiva y productiva. Las afecciones podales determinan un fuerte estado de distres, ya que el dolor está presente siempre, el cual es el principal problema desde el punto de vista de bienestar animal; las cojeras causadas por ulceras podales y enfermedad de la línea blanca producen un estado de hiperalgesia, éste estado puede mantenerse hasta 28 días pos tratamiento
*La libertad de miedo y estrés, estas sensaciones son causales de disconfort en el animal.
*La libertad de expresar su comportamiento normal, se ve alterada en prácticas de manejo que limitan ese comportamiento. Para que el animal se sienta bien y sea capaz de vivir razonablemente una vida natural.
Cada grupo de patologías podales, tendrá un enfoque distinto para la prevención de las mismas. Las de origen infeccioso se deberá controlar la higiene de salas de ordeñe, caminos, alrededores de bebederos y comederos, y la utilización sistemática de pediluvios. Para las no infecciosas, se basará en la calidad de los pisos por donde se caminan las vacas, donde estan paradas, tiempo de permanencia, así como el manejo nutricional. Una recopilación y análisis de los datos es un punto importante en la prevención, debido a que estas patologías siempre se presentan en forma mixta con cierta tendencia mayor de uno u otro origen.
Entre los factores que influencian el bienestar animal están los climáticos. Los factores físicos ambientales que afectan al ganado corresponden a una compleja interacción de la temperatura del aire, humedad relativa, radiación solar, velocidad del viento, uso de sombra.
Para evitar los excesos de calor los animales modifican su comportamiento habitual. Bajo condiciones de estrés calórico, los animales disminuyen el tiempo dedicado a consumo de alimento, así como el tiempo de permanencia en decúbito, pasando en lo posible mayor tiempo dedicado a consumir agua, quedando de pie en cercanía de los bebederos.
El estrés calórico afecta a las vacas en:
- Buscar sombra
- Mayor tiempo paradas (factor importante en el origen de cojeras)
- Mayor tiempo en cercanía de bebederos
- Mayor cantidad de respiraciones por minuto
- Menor ingestión de materia seca
- Menor producción de leche
- Menor performance reproductiva
Las lesiones podales como la úlcera de suela, se cree que se desarrolla debido a la movilidad de la falange distal por cambios en el corion durante el parto, insultos nutricionales tales como acidosis sub aguda; pero factores como el tiempo de permanencia de pie puede exacerbar estos cambios al comprometer la estructura de la pezuña. La reducción del tiempo en decúbito por día se asoció con problemas podales; como excesivo tiempo en corrales de espera para ordeño, tienen un efecto negativo sobre las pezuñas.
CONCEPTOS BÁSICOS:
- el bienestar animal, la calidad de vida y la economía del tambo. La prevención de las cojeras aumenta la producción de leche,
- La pronta detección y el tratamiento precoz disminuyen el tiempo de recuperación, previene el rechazo prematuro y mejora el confort de la vaca.
- El rechazo prematuro y el reemplazo de las vacas es el mayor costo de estas enfermedades
- Las superficies por las que se desplazan deben mantenerse limpias y libres de materia fecal y orina, no resbaladizas, no abrasivas, para que sean confortables.
- El trato adecuado en los arreos, en las pistas previa y posterior al ordeñe.
- La provisión de agua en abundancia fresca y de sombra.
- Respetar los tiempos de decúbito de los animales, disminuye presiones inadecuadas sobre los miembros.