El equipo de trabajo de Factor Humano en Tambo liderado por Fernando Preumayr comparte una adaptación de Richard Stup, Cornell University sobre Coronavirus y cómo prevenirlo Lecherías.
La gente que trabaja en el tambo no es immune al Coronavirus, por lo que es necesario que como empleador implementes una serie de medidas para protegerte y protegerlos.
...
buen articulo, es importante que en todas las empresas agropecuarias donde hay concentracion de gente , se gestione una correcta aplicacion de medidas que tiendan a controlar la diseminacion del virus.
Jorge Osvaldo Núñez Largo JABÓN es a limpieza. No necesariamente mata bacterias, hongos y menos virus. Los químicos fuertes AYUDAN a bajar poblaciones. No son esterilizadores, ya que requieren varios minutos de acción para lograr un efecto. Actúan sobre radicales con reacción química cambiando la estructura molecular. eso ayuda a la vulnerabilidad o debilitar las defensas del patógeno.
Hay jabones en rastros que actúan sobre la grasa y mantienen la espuma por mucho tiempo. El que realmente LIMPIA es el agua que conduce los microorganismos al drenaje. El jabón facilita que se SOLUBILICEN en varias capas de agua por así decir los bichos.
Un saludo a todos los participantes en este foro.
Primero quiero dar mis agradecimientos, atodos los profecionales que prestan tan valiosa ayuda.
El tema de la higiene y prevencion , del corona virus en la lecheria es un tema muy importante .
Ustedes podrian informarnos cual es el mejor producto para desinfectar los establos?
muchas gracias por tan valiosa ayuda .
ATT: Elsa Caracci
Elsa Caracci para los establos tendriamos que averiguar cual de los quimicos viricidas sea el mas economico, ya que las superficies son muy grandes creo yo pero deberias consultar con un provedor el mas economico debe ser el acido acetico
Rodolfo Ferron Recuerda que el Ácido Acético me lo puedo comer. Cloro, Yodo, Cuaternarios. Son buenos. Se han dejado de usar porque corroen las estructuras de concreto y hierro.
El uso del jabón es supremamente importante porque?. Los virus en general y en particular el Coronavirus es una partícula que está recubierta de una capa lipídica osea recubierta de grasa, y el jabón como sabemos desintegra la grasa y por lo tanto el virus se vuelve inocuo al eliminarse su capa lipídica y desaparece.
Buenas tardes.
Me parece muy importante que no nos olvidemos del personal que hace parte del equipo de trabajo en nuestras ganaderías de leche y en general de todos los que habitan el campo.
Estas recomendaciones, por lo menos ayudan a atenuar un poco la situación del contagio que pueda presentarse y así proteger la vida y salud de todos.
Acatemos las recomendaciones y evitemos al máximo salir a centros poblados, donde el riesgo de contagio es mayor.
No olviden: Lavarse las manos con agua y jabón durante 20-30 segundos y utilizar Gel Antibacterial.
Saludos.
Recomiendo:
Pendientes en todos los procesos que se realizan en el sector agropecuario.
Donde menos riesgos hay es en las fincas donde se produce, siempre y cuando no haya contacto de los empleados, administradores y o dueños, con personal con posibilidades de contagio en los pueblos y/o ciudades. Mínimo lavado de manos con agua y jabón seguido de alcohol.
Ojo..sacados los productos agrícolas y/o pecuarios de las fincas...y en manos de procesadores, comienza la exigencia de un adecuado manejo del personal a cargo, del transporte ý del producto. Posteriormente más cuidado cuando estos productos ya estén en plazas de mercado, pequeños almacenes y grandes superficies ya que aquí hay gran posibilidad de contagios.
Muchos de ustedes pueden ampliar estos conceptos pero recomiendo el uso adecuado y permanente del alcohol y otros desinfectantes como medida de protección para todos los usuarios.
Asepsia en todos los procesos. CUÍDENSE.
No busco criticar, sino invitar a comentarios mas especializados.
La limpieza es un nivel de sanidad, mas no para combatir (matar)
El Gel Antibacterial le hace al VIRUS lo que el viento a Juarez. (Dicho mexicano porque ni siquiera lo despeino)
Pienso que debemos dejar que opinen solamente los expertos, pues si opinamos todos sin mayor conocimiento de causa, vamos a desorientar más que orientar. También pienso que debemos obedecer las instrucciones de las Autoridades de Gobiernos que sí tienen expertos y están preocupados del caso.
Por lo menos en California la gente que trabaja en el actividades agrícolas incluyendo lecherías no han parado de trabajar, lo importante es no alterar la rutina del trabajo a la casa y tratar de no tener contacto con personas que estén pasando por enfermedades respiratorias además de cuidarnos de cambios climáticos, es preciso mantener las medidas de higiene personal en extremo, solo rompiendo con la propagación del virus es como se podrá salir avante de esta situación, sería muy responsable que si alguien de nosotros inicia aunque sea con un resfriado común se quedará en casa para no generar pánico con los demás.
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina – FunPEL
5 de abril de 2020
Les copio el link de recomendaciones que salió hace poco para Argentina por si les sirve Producción láctea y Coronavirus COVID-19 Se sigue trabajando en el tema, saludos
Fernando Preumayr Esta muy bueno el articulo y gráficas del documento.TOCAYO, BUENA RECOMENDACIÓN.
No es infalible por supuesto pero si hay que ponerle atención e implementar los consejos.
Hay que imprimirlo para retomar las ideas en el establo lechero.
Sobre todo NO compartir alimentos. SE PUEDEN HACER horarios diferenciados para no estar todos juntos. No escupir en los pasillos, Cuidarse del moco y sudor con papel. .
Buscar la cooperación y disciplina de todos.