Explorar

Anunciar en Engormix

Abortos bovinos según protocolo de sincronización de celo

Pérdida de gestación en relación al protocolo de sincronización de celo y ovulación utilizado y la condición corporal en vaquillonas y vacas Angus

Publicado: 4 de marzo de 2023
Por: Rodríguez A.1, López Valiente S.1, Ezcurdia P.1, Quintana J.2, Aguado D.3 y Maresca S.1 1 INTA EEA Cuenca del Salado 2 INTEA SA, 3 Veterinario de actividad privada
Introducción
Conocer los momentos y la magnitud de las pérdidas reproductivas puede aportar conocimiento útil para establecer medidas de manejo y control. La mortalidad embrionaria tardía y fetal temprana ha sido considerada como la pérdida de preñez (PP) que ocurre entre el día 32 a 60 de la gestación (Reese et al., 2020). Los objetivos del presente estudio fueron: 1) Determinar el porcentaje de PP en vaquillonas y vacas para carne bajo diferentes protocolos de sincronización de celo y ovulación en programas de inseminación a tiempo fijo (IATF), y 2) evaluar el efecto de la condición corporal (CC) al inicio del protocolo de la sincronización de celo y ovulación sobre el porcentaje de PP en vacas.
Materiales y Métodos
Para cumplir el objetivo 1 se analizó el % de PP entre el día 30 y ≥60 de gestación, mediante ultrasonografía (Aquila Pro Vet Esaote®., Maastricht, NL o Easy Scan go®, IMV imaging, France), en 615 vaquillonas Angus preñadas (15 meses de edad, n=457; 22 meses de edad, n=158) pertenecientes a 6 rodeos y 873 vacas Angus preñadas, ambas categorías, pertenecientes a 16 rodeos de la región central de la Cuenca del Salado. Ambas categorías fueron inseminadas a tiempo fijo bajo 4 tipos diferentes de protocolos de sincronización de celo y ovulación = 8 días progesterona basado en estrógenos [n=853 (vaquillonas, n=409; vacas, n=444)], 7 días progesterona CO-Synch (n=279, solo en vacas); 5 días progesterona CO-Synch más reCG [n=190 (vaquillonas, n=111; vacas, n=79)] y 5 días progesterona CO-Synch sin reCG [n=168 (vaquillonas, n=96; vacas, n=72)]. Se utilizó como criterio de preñez positiva la presencia del embrión/feto y el latido cardiaco. Se consideró como PP la pérdida de gestación al segundo diagnóstico. Para el objetivo 2 se utilizó la CC (escala de 1 a 5) al momento de iniciar el protocolo de sincronización de celo y ovulación sobre el porcentaje de PP. La CC en vacas se categorizó como óptima (≥3) y sub-óptima (< 3). Los datos fueron analizados utilizando el programa estadístico SAS®. El efecto de la categoría, el protocolo de sincronización de la ovulación y la CC sobre la PP en vacas fue analizado utilizando Proc GLIMMIX, considerando el rodeo como efecto aleatorio. Se utilizó un semen congeladodescongelado de un toro por rodeo.
Resultados y Discusión
Los resultados de porcentaje de PP entre los días 30 y ≥ 60 post IATF en vaquillonas y vacas y según el protocolo de sincronización se presentan en la Tabla 1. Las vaquillonas perdieron 1,3% más, sin embargo, esta diferencia no fue significativa estadísticamente (P = 0,26) y no se observaron diferencias entre protocolos para ambas categorías. Se observaron valores que oscilaron entre el 4,7 al 6 %. En la Figura 1 se observa que sobre 41 vacas que tuvieron PP no hubo efecto (P=0,13) de la CC al inicio del protocolo de sincronización.
Tabla 1. Porcentaje de perdida de preñez (PP) entre el día 30 y ≥ 60 post IATF en vaquillonas y vacas Angus y según el protocolo de sincronización de celo y ovulación.
Pérdida de gestación en relación al protocolo de sincronización de celo y ovulación utilizado y la condición corporal en vaquillonas y vacas Angus - Image 1
Pérdida de gestación en relación al protocolo de sincronización de celo y ovulación utilizado y la condición corporal en vaquillonas y vacas Angus - Image 2
Figura 1. Efecto de la condición corporal (CC; P = 0,13) al inicio del protocolo de sincronización de la ovulación e IATF sobre la perdida de preñez entre los días 30 y ≥ 60 post IATF en vacas Angus
Conclusiones
Bajo las condiciones del presente estudio, la PP entre el día 30 y ≥60 en vacas y vaquillonas Angus y entre protocolos de sincronización de celo y ovulación es similar y rondan entre el 5 y 6 %. A su vez, la CC al inicio del protocolo de sincronización de la ovulación no afecta la pérdida de preñez en vacas.

Reese ST (2020). Pregnancy loss in beef cattle: A metaanalysis. Animal Reproduction Science, 2020, vol. 212, p. 106251.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Alejandro Martin RODRIGUEZ
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Pedro Esteban Ezcurdia
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Sebastian Lopez Valiente
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Sebastian Maresca
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.