Reutilización de un dispositivo liberador de progesterona(CIDR-B) para sincronizar el estro en un programa detransferencia de embriones bovinos
Publicado:18 de septiembre de 2017
Resumen
INTRODUCCIÓN En la sincronización estral de los bovinos, se han utilizado diversos tratamientos a base de progesterona o progestágenos, en distintas presentaciones y métodos de aplicación, combinados generalmente con otras hormonas. En diferentes condiciones de manejo, genotipos y climas, el uso de progesterona o progestágenos como agentes sincronizado...
Un saludo dr Salvador Romo y colaboradores. Por excelente trabajo experimental y practico , y Tomar en cuenta la eficiencia ,riesgos y precauciones al Tomar la desicion de usar la reutilizacion de cider .
Muy buen trabajo y muy completo, felicito a los colegas autores. He usado progestágenos a doble y hasta un tercer uso en algunas ocaciones, para tratar vacas en anestro, pero vi repetidas veces en los reutilizados vaginitis al extraerlos, a uds no les pasó lo mismo ??? sds
Muy buen trabajo experimental que también resume bibliografía sobre liberación diaria de P4, niveles de respuesta en vacas en lactación, etc. Coincide el uso y reuso de dispositivos con nuestra experiencia con vaquillonas holando (en no muy buen estado por problemas climáticos= - 2,5) en las que llegamos a superar el 60 % de preñez con el prolongamiento del proestro con el protocolo J Synch de 6 días, e IATF el día 9. Alejandro Nisnovich Boero. San Jorge.( Sta. Fe) Argentina.
Felicitaciones Dr. Salvador Romo, éstos trabajos son de mucha importancia para los profesionales que trabajamos en reproducción y mejoramiento genético, los mismos que conducen a disminuir los costos de producción.
Felicidades, excelente trabajo, tiene mucha utilidad práctica y despeja muchas dudas sobre el uso sucesivo del CIDR, también un reconocimiento a las personas que trabajaron en este equipo con el autor, aquí hay mucho trabajo de campo que para mí es un punto muy importante a resaltar.
Estimados colegas, muy interesante el trabajo del Dr Romo y col. Sin dudas creemos que el uso del CEP = CIDR (1,9 G) o DIB (>1,0 G) combinado con Estradiol y Progesterona inyectable, para sincronizar la onda folicular (SOF) y luego la superovulación y sincronización de celos para TE e IATF sin detección de celos, es una de las técnicas o protocolos que ha revolucionado la aplicación de las TE y de la IA en las más diversas condiciones de campo y en todas las categorías de hembras reproductivamente aptas.
Ahora bien, la única constante en TE es la variabilidad. Para mejorar los resultados y hacerlos más estables es indispensable optimizar la fertilidad de los COCs, el desarrollo del CL y el estado funcional del útero, entre otros factores como el BE+, el BCS, la pubertad en vaquillas y el post parto (>75 días).
Refiriéndome a los dispositivos partimos de la base que es un cuerpo extraño que colocamos en una cavidad vaginal que está normalmente contaminada, así como el útero. Después de 6 a 8 días de permanecer anclada en vagina, el 100% de los casos presentan diferentes grados de vaginitis. Esto lo encontramos cuando SOF para aplicar a las OPU, retiramos los CIDR antes de insertar el guía de aspiración e higienizamos la vagina con Bagodryl (1:200) y solución fisiológica, siempre el líquido de lavado sale con pus.
Uno de los factores a controlar es la higiene durante la colocación, desinfección de la región perineal en particular la vulva, la limpieza del aplicador y del dispositivo. Cuando esto se hace sin cuidado las vaginitis son muy severas y con alta incidencia, y día 7 post celo encontramos vaginitis, cervicitis y endometritis por contiguidad. Tengamos en cuenta que la presencia del CIDR durante una semana podría también ocasionar cistitis.
Tomemos conciencia que aplicar un CIDR es un acto médico, tiene sus riesgos y objetivos, y tengamos en cuenta el bienestar animal.
Nuestra recomendación es NO reutilizar las dispositivos, por la higiene y la falta de certeza en la dosis o el contenido de P4 y la liberación de la hormona desde un dispositivo que ya fue utilizado y luego conservado en condiciones. Para todas las categorías recomendamos utilizar dispositivos > 1,0 G. En vacas en lactancia y >650 Kg recomendamos el uso de CIDR (1,9G), en vacas < 600 Kg y en vaquillonas podríamos utilizar DIB-1G.
NO discutimos el uso de DIB 0,5 ó 0,6G, pero los resultados son más variables y más bajos en gran escala. Los embriones son muy valiosos para estar ahorrando en los dispositivos.
.
Buenas noches amigo,me gustaría saber si ud ha tenido experiencia con I.A usando retajos/receladores.! Resulta q el 20/01/20 empecé un curso con 135 animales (50 vacas del 1er parto con becerros,85 novillas 2018 y estoy usando 6 retajos/receladores.! Mi incógnita es q me están repitiendo celo tanto vacas cómo novillas pero a 8 y 15 después de inseminarlas.! He leído mucho buscando la causa y he llegado a la conclusión q es por el estrés calórico y lo q está ocurriendo es muerte embrionaria.! Porque las q detecto en la mañana las traiga al corral y las insemino en la tardecita pero me pasan todo el día en el corral en pleno sol ??.! Pero lo q no sé ????? es q si después d la muerte embrionaria comienzan el ciclo del próximo celo o el ciclo comienza normal desde el día q las insemino.! Gracias de antemano mano.!
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.