Los mamíferos normalmente nacen sin dientes o sólo con algunos que acabaron de irrumpir. Son necesarios algunos años para que, en los bovinos, irrumpan todos los dientes. En la determinación de la edad aproximada de los bovinos es utilizada la visualización de la dentición para cotejar los diversos periodos de su vida. Los bovinos son animales de dientes...
Dr.Ledic lo felicito por el articulo excelente descripción de los procesos eruptivos y de desgastes.
Es muy importante para aprovechar al máximo el potencial reproductivo de los bovinos proteger los dientes definitivos con prótesis dentales , le cuento que soy el Director técnico del laboratorio dental ROMAT donde producimos prótesis dentales para bovinos ,cualquier consulta estoy a su entera disposición ,pero hay que dejar bien en claro que lo fundamental para la retension de vientres es hacer odontoprofilaxis .
Muy interesante el artículo, contiene imágenes que lo hacen ver muy práctico;
Considero que dependiendo el tipo de alimento, la disposición de este por ejemplo cundo se sobre pastorea, la ingesta de minerales permiten que el desgaste dentario varié en algunos casos.
Comparto los mismos conceptos y felicitaciones por el artículo ya expresados por anteriores foristas. Entiendo que la cronología dentaria es una constante biológica de la especie e inalterable, excepto situaciones muy graves o severas (intensidad, duración). Aunque aclara con variaciones, la diferencia (10 meses) de la Tabla entre precoces y tardíos me parece excesiva y posiblemente irreal. A modo de contribución y como referencia comparativa agrego resultados que pueden ser útiles. De una experiencia sobre curva de crecimiento (1991-1994) con 128 animales ( machos castrados y quincena de nacimiento conocida ) distribuídos en cuatro faenas e intervalos semestrales , a razón de 32 animales cada una se observaron en faenas a los: 14 meses, 100% dientes de leche (caducos,deciduos) - 20 meses: 41% dientes de leche / 56%: "rompiendo" primer par incisivos o pinzas / 6%: primer par definitivo - 26 meses: 92% primer par definitivo y 6% con primeros medianos definitivos - 32 meses: 100% cuatro dientes ( 2 incisivos+2 primeros medianos definitivos) cuando finalizó el estudio. Suponiendo la misma tendencia a los 38 y 44 meses de edad hubieran tenido 6 y 8 dientes ("boca llena") con segundos medianos y extremos, respectivamente. En el país son escasos antecedentes similares sobre esta comprobación que fue colateral al objetivo principal. Respecto a qué razas ( Fabio Ojeda - Colombia) son tardías o precoces, por faena (32 ) se sacrificaron 4 animales de 8 biotipos : A.Angus - Hereford - Shorthorn - CRIOLLO ARGENTINO - Criollo x A.Angus - Criollo x Hereford - Criollo x Shorthorn - Beefmaster ( padre Shorthorn x madre Brahman x Hereford ), aportados por productores particulares de sus planteles de cría generales. Desde el destete (8-9 mese edad) todos fueron criados juntos en el mismo lugar y condiciones comunes de manejo, sanidad y nutrición en pastoreo. No hubo diferencias por dentición entre los biotipos mencionados. Las variaciones (%) indicadas fueron aleatorias. En general los términos "precoz", "medio", "tardio" se refiere al peso edad en que los animales alcanzan cierto nivel de grasa (gordura o terminación) comercial que varía según mercados. Este criterio de faena conduce a reses con grasa deseada pero con menos músculo (carne). En las condiciones de esta experiencia y adoptado un nivel de grasa de 17.5±2% (interna+externa disecadas de cada media res) que es considerado aceptable y habitual en nuestro mercado, los resultados fueron: ninguna diferencia entre los biotipos a los 14 meses de edad o primera faena pero sí en las siguientes donde aparecen "precoces" las razas británica ( 18-20 meses) . "intermedias" (20-22 meses) los cruza criollo y "tardios" ( 22-24 meses) los Criollo Argentino, con una diferencia no mayor de 6 meses. Es posible que por analogía y coincidenc ia se asocien la velocidad de engrasamiento con la correspondiente dentición. Estos resultados no son fácilmente extrapolables pero pueden servir de razonable orientación, como por este estudio y sus circunstancias igualar 2 dientes con 24 meses de edad. Atentamente. Carlos.A.Garriz
muy buen articulo, Dr. Ivan Luz Ledic es muy caro y concreto en cuanto a la los procesos dentales asociados a la edad de los animales.
Dr. Ivan Luz Ledic, tengo una pregunta concreta sobre un caso que se presento en mi hato y es la caída de los dientes incisivos primeros y segundos medios, donde solo quedan las pinzas, en un animal con edad entre 18 y 20 meses de edad, llegando al extremo de un raquitismo agudo próximo a la muerte, este animal no crecía , no arribaba y siempre estaba desmejorado, después presento una diarrea aguda permanente, en e tratamiento de esta diarrea contra coccidiosis, nos percatamos de que este animal solo tenia las pinzas o incisivos medios,¿ a que se debe estos caso de caida de dientes?,¿ como se controla para casos futuros? ¿como se llama este síndrome?