Introducción La sarna psoróptica bovina es una dermatitis alérgica (aguda, sub-aguda o crónica) causada por ácaros del género Psoroptes (Foto 1). Éstos se alimentan sobre la superficie de la piel, cumpliendo todo su ciclo de vida (huevo-larva-ninfa y adulto) sobre el mismo hospedador. La presencia de esta ectoparasitosis es antiquísima, y...
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
26 de enero de 2017
Estimado Hernando, luego de la administración inyectable de la mayoría de las lactonas macrocíclicas (ivermectina, doramectina, abamectina, moxidectina) se produce una eliminación importante por la glándula mamaria de los animales tratados y por lo tanto estas drogas no deben ser utilizadas si la leche es destinado al consumo humano. La excepción a estas consideraciones es el uso de eprinomectina en forma pour on con la cual no existen restricciones para el consumo de leche proveniente de bovinos tratados con esta droga y vía de aplicación. Independientemente de la droga en cuestión (siempre hablando sobre estas lactonas macrocíclicas) no existen restricciones para que los terneros consuman leche de los animales tratados. Cordiales saludos
Oscar Sergio Anziani si existen restricciones para los humanos,es igual apra los terneros,los sistemas organicosson los mismos,solo que los terneros no declaran
Muy buen artículo Dr. Anziani y los demás autores..
Me parece interesante agregar un tema que produce errores de manejo en el control de brotes y es el tema que la eficacia de las Lactonas para estos parásitos se logra recien a los 10 días de aplicado el producto, siendo un tema clave para evitar las reinfecciones sobre todo en fee lots. Hay que pensar que los animales tratados siguen contagiendo por más de una semana, para evitar mezclarlos en ese momento con animales que ya no tienen droga en el organismo..
saludos
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
29 de enero de 2017
Estimado Marcos, muchas gracias por su comentario. Su observación es muy importante ya que gran parte de los fracasos para el control de la sarna psoroptica y especialmente en los sistemas de feed lots, se deben a no considerar la posibilidad de contagio (por el tiempo que usted indica) en animales tratados con avermectinas. Cordiales saludos
Pablo De Maria para que las ivemecinas no tengan efectos nocivos el veterinario debe medir mas de 1 mt 50 cc,caso contrario se duplica el efecto nocivo
hay que tener mucho cuidado con el producto a utilizar, debido a los residuos en carne y leche, existen trabajos de investigacion donde relacionan la aplicacion de FLUAZURON con resiudos hasta por 40 dias en tejidos musculares y organos.aqui esta la bibliografia.
Bull, M.S. (1995a). Residues of fluazuron in the fat of cattle regularly treated at a rate of either 8 or 16 mL/100 kg (2 & 4 mg a.i./kg) with ACATAK Pour-on over a period of 3 years. Unpublished report No. 95/7/1492. Ciba-Geigy Limited, Kemps Creek, Australia. Submitted to JECFA by Ciba-Geigy Limited, Basle, Switzerland.
Dunshire, J.P. (1996). The Absorption, Distribution, Excretion, and Residue Depletion of [Chlor-phenyl-(U)-14C]-CGA 157419 in Ruminant Cattle Following Topical Administration. A report submitted to JECFA by Ciba-Geigy Limited, Basle, Switzerland.
Johnson, S., Johnson, A.M. and Prout, M.S. (1996). [Chlor-phenyl-(U)-14C]-CGA 157419: Nature of Metabolites in Excreta and Tissues in Ruminant Cattle Following Single Topical Administration. A report submitted to JECFA by Ciba-Geigy Limited, Basle, Switzerland.
Que hay de cierto sobre el posible daño hepatico que producirian las Ivermectinas cuando las utilizamos para el control de Sarna Demodecica en caninos?
Carlos Villar Cleves Las ivermectinas producen daño hepatico en usos continuos como desparasitantes internos y externos caninos el problema mas comun es esplenomegalia por eso no se aconseja su uso ademas que algunas razas estos macrolidos lactonados son toxicos por un fallo en la glico proteina P que recubre la barrera hematoencefalica las razas mas comunes son el pastor y sus curuces y el colli y sus cruces
hola, muy buen articulo, una consulta. Tengo que aplicar vía subcutánea ( ivermectina, doramectina o moxidectina) para tratar el psoroptes ovis en ovejas, no esta muy avanzada la sarna pero quiero cortarla asi puedo seguir creciendo en la actividad, cual me recomendas ?
Mil Gracias
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.