Me gustaría compartir experiencias referente a la BRUCELOSIS. Hace 60 dias se realizó prueba de Brucelosis y Tubercolosis, lamentablemente de un lote de 400 vacas, me dieron positivo 50. Estas fueron sacrificadas. De esa fecha para hoy he tenido 3 casos más de abortos, nacen sin pelo, débiles y aparentemente prematuros. ¿Qué debo de hacer para poder tener un hato saludable? Por sus comentarios les estare agradecidos.
Rigoberto Con respecto a tu consulta lo que tienes que hacer para tener un hato saludable es PREVENCION,tratar de que todos los perros esten con sus vacunas al dia y desparasitados,si los hubiera en el campo,tener un buen control sobre tus vaquillas desde pequeñas eso quiere decir vacunandolas al destete,antes del encaste y una vez al año tu ganado grande,tratando de que no dentren a tu campo ganado de otro campo sin su certificado de predio libre.Espero este comentario te ayude.Soy encargada sanitaria de 2 campos de ganado de engorda y soy chilena.
Muchas gracias, Ferreira. He estado leyendo acerca de la RB51...¿tienes algún comentario acerca de este tipo de Cepa y su aplicación en el ganado adulto?
Gracias.
Recomendar
Responder
Byron Figueiredo
4 de mayo de 2007
No conozco la legislación de Brucelosis en Guatemala.
Acá en Brasil hay un programa de control y erradicación de Brucelosis y Tuberculosis. Yo administro cursos a veterinários para este programa.
Haciendo un control perfecto y honesto con vacinación de hembras entre 3 y 8 meses, y el sacrificio de animales positivos... el gobierno piensa que erradicará del país las enfermedades en 30 años.
La mejor manera de controlar es vacinar los animales jóvenes con B19 o la RB51 para animales adultos en rebaños positivos.
La eliminación de animales positivos y la adquisición de animales de propiedad conocida o certificada, son las maneras más eficaces de control de las enfermedades.
Me pongo a disposición para más informaciones.
MSc Byron José Figueiredo Brandão
Médico Veterinário
Gracias, Dr. Figueiredo. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGA) en Guatemala tiene un programa de control sobre Brucelosis/Tubercolosis. La semana pasada se realizó la segunda prueba a un lote de 177 animales, 9 resultaron positivas. Estamos sacrificando todos los positivos. ¿Me podría recomendar el tiempo prudencial para repetir la prueba?
¿Cuándo cree ud. que debo reponer el ganado con ganado certificado? ¿Debo de esperar hasta el momento en el cual todo el ganado resulte negativo? ¿La BR51 se puede aplicar a las terneras de 5 meses o solamente en adultas? ¿Se utiliza la misma dosis en adultas que en terneras? ¿Cuántas veces se debe aplicar la BR51? Al vacunar con RB51 el lote que se encuentra acutalmente en la finca, ¿lograría detener la contaminación de las negativas? Estamos tomando medidas fitosanitarias, como por ejemplo el uso del yodo y enterrar placentas. ¿ Me podría ampliar un poco más qué significa cuando hablan de rebaños positivos? Una vez más, les agradezco sus comentarios.
DOCTOR: SON MUCHAS SUS PREGUNTAS. INTENTARÉ CONTESTARLE LAS MÁS RELEVANTES. CADA PAÍS TIENE SU REGLAMENTO PARA EL SANEAMIENTO DEL HATO, P. EJ EN COLOMBIA LLEVA ALREDEDOR DE 1 AÑO LA PRIMERA CERTIFICACIÓN DE HATO LIBRE DE BRUCELLA SEGÚN LA PRUEBA ELEGIDA, Y POSTERIORMENTE SE RECERTIFICA A LOS DOS AÑOS.
EN CUANTO A SU INQUIETUD SOBRE APLICACIÓN DE LA RB51, SE RECOMIENDA APLICAR POR PRIMERA VEZ A LAS HEMBRAS BOVINAS ENTRE 3-8 MESES DE EDAD Y NO HAY PROBLEMA EN REVACUNAR A LOS 15 MESES SI ES AREA ENDEMICA. SI TIENE HEMBRAS ADULTAS SIN VACUNAR, LO MÁS RECOMENDABLE ES PRIMERO HACER UN MUESTREO SEROLÓGICO PORQUE SERÍA POSIBLE QUE YA HAYAN ADQUIRIDO INMUNIDAD NATURAL, ENTONCES NO REQUERIRÍAN LA VACUNA, PERO SI ESTÁN INFECTADAS, YA LA VACUNA NO LES SERVIRÍA DE NADA...
con tu primer muestreo y eliminación de animales positivos no vas a quitarte totalmente estas enfermedades.
Van a existir animales con enfermedad que aún no han presentado seroconversión, esto es, que aún no son positivas a los exámenes de rutina y van a presentar la enfermedad luego. Para el caso de brucelosis, que es tu problema, presentará enfermedad en el tercer tercio de la gestación (6 a 9 meses) e inclusive la vaca llegará a parir animales débiles que podría morir luego.
Lo aconsejable: seguir haciendo exámenes y eliminando reactores positivos (de ser posible) y vacunar a todas las terneras con la vacuna que te convenga, recomiendo Cepa 19 a animales hembras de 8 a 10 meses de edad, una sola vez en la vida. Si tu problema es mayor y hay animales enfermos en los alrededores de tu propiedad, vacuna animales mayores con vacuna RB 51 o cepa 19 reducida, pero con ayuda profesional SIEMPRE....
Para estar convencido que estas libre de brucelosis, necesitamos por lo menos que en tres muestreos consecutivos no hayan animales reactores.
Sigue trabajando, ya que brucelosis es un grave problema de salud pública, se contagia al humano.
Recomendar
Responder
Federico Dìaz
27 de febrero de 2008
En Uruguay se dejó de vacunar con la cepa 19 en el año 1997, pensando que la enfermedad estaba erradicada.
En el año 2000 comenzaron a aparecer focos de Brucelosis en las zonas de campos bajos, donde hay malos drenajes de agua. Ahora se estableció la vacunación y revacunación de todas las hembras mayores de 3 meses con la cepa RB 51, asi como el sangrado cada 4 meses de las hembras mayores de 1 año y análisis de Rosa de Bengala en las zonas de riesgo y análisis de sangre a hembras en Frigoríficos.
En los focos en donde se hizo sangrado y Rosa de bengala màs la vacunación y revacunación, se controlò y eliminò la enfermedad, pero van apareciendo focos por todo el paìs.
La principal vìa de transmisiòn es cuando se compran hembras preñadas de otro establecimiento, contaminadas y abortan, por lo que es fundamental que se asegure que los animales que entran al predio estèn libres de Brucelosis por medio de un sangrado y anàlisis de las muestras.
Dr. Federico Díaz
Hola Federico
Me alegra mucho de lo que sucede en tu pais.
Lamentablemente en Ecuador tenemos mucha brucelosis, existen zonas con mas del 35[percent] de prevalencia y algunas donde casi se ha eliminado el mal.
Nececitamos una vacuna que nos brinde una máxima protección, aunque nos confunda a veces por reacción cruzada.
El organismo oficial,SESA, ha empezado con programas de control y erradicación. Esperamos que en poco tiempo estemos a la par de lo que sucede en tu pais.
Un abrazo desde Ecuador
Patricio
Recomendar
Responder
Federico Dìaz
27 de febrero de 2008
Patricio:
Lamento que la Brucelosis estè tan diseminada en Ecuador, con todo lo que eso implica como el riesgo a la salud de la gente que està con las vacas y de los veterinarios, asì como las pèrdidas de terneros por aborto.
Aca en Uruguay se iniciò la campaña con la Cepa 19, vacuna muy inmunògena, siendo obligatoria la vacunaciòn de las hembras bovinas entre los 3 a 6 meses, realizada por un veterinario e identificando la ternera con una señal (V) en la oreja izquierda y se adjuntaba un certificado. Muchos veterinarios se enfermaron con esa vacuna lamentablemente. A èsto se deberìa agregar una campaña de difusiòn para que los productores conozcan la enfermedad.
La Cepa 19 tiene la desvantaja que da serologìa positiva a los anàlisis de Rosa de bengala, por lo que ahora se prohibió su uso y pasamos a usar la RB 51, revacunando.
Es una enfermedad que lleva años en ser controlada, pero hay que darle batalla y espero que se organicen en tu paìs y comiencen a tener avances en la campaña.
Cuídense con los abortos, partos, vacunaciones, necropsias, etc.
Muchos saludos desde Uruguay
Recomiendan vacunar con la RB51 luego de haber hecho la prueba en un hato que ya se limpio de los animales que dieron positivo?
Recomendar
Responder
Jose Trillos
3 de octubre de 2008
la brucelosis como el IBR son enfermedades que al final ósea mas o menos entre los 8 , 9 meses ase abortar,es una enfermedad que hay que tener en cuenta siempre y cuando queramos tener cria.en Colombia aveses pensamos que con aser la famosa prueba vengala creemos que ya sabemos quien esta infectada y quien no esto lo debe de aser a fondo dependiendo de donde vivamos,mi amigo alo mejor usted hizo la prueba en su cuidad donde vive y no la mando ala capital o mas bien dicho al lugar adecuado para que asi estuviera seguro de la prueba, esto pasa lo mismo aquí en Colombia,donde vivo hacen la prueba pero no es de confiar y por tal motivo se manda a Bogotá la capital para que asi se este confiado de los resultados,es mejor invertir dinero y tiempo pero que las cosas salgan bien..NOTA mientras no este seguro que su vacas están fuera de brusela,IBR no entre mas ganado a su finca.
Estimados foristas
Vacunar con C-19 o RB-51?. Depende de la prevalencia de la enfermedad en el predio. En un programa de erradicación de esta enfermedad, cuando la prevalencia es alta, es difícil el descarte de todos los bovinos positivos, se determina un descarte progresivo de las vacas positivos, de acuerdo a su período de lactancia, estado reproductivo, edad y condición corporal. Pero en el rebaño, también existen vacas negativas, las cuales debemos proteger y elevar su nivel de inmunidad frente a B. abortus. La única forma de conseguir esta elevada inmunidad en vacas adultas es con RB-51 y no con C-19 debido a los problemas de diagnostico ya analizados los foristas. Entonces permítanme manifestar que la erradicación de brucelosis en predios de producción lechera en la sierra ecuatoriana se ha enfocado en tres aspectos básicos:
1.- Diagnóstico, 2.- vacunación con RB-51 y 3.- descarte. El tiempo que dura la vacuna en el 100[percent] del rebaño depende del tiempo que dura la erradicación de la enfermedad.
CUAL LA SINTOMATOLOGIA PRINCIPAL Y EVIDENTE DE LA BRUSELOSIS A FIN DE IDENTIFICAR POSIBLES VQUILLAS INFECTADAS ANTES DE REALIZAR EXAMENES DE LABORATORIOS . SI PUEDEN ABSOLVER ESTA CUSETIONANTE, ME SERA DE MUCHA UTILIDAD . GRACIAS
Definitivamente, el diagnostico serológicos es la principal evidencia de B. abortus en el ganado bovino. Este examen tiene que ser realizado en un laboratorio de diagnostico.
Una manera de PRESUMIR brucelosis en una predio es la presencia de abortos en bovinos hembras especialmente en los últimos meses de gestación, pero esto se confirma con el examen serólogico de brucelosis bovina.
Saludos.
GRACIAS POR SU COMENTARIO DR PAREDES, AL MOMENTO ME ENCUENTRO EN ESPERA DE LOS RESULTADOS DE LABORATIRIO Y CON LA ESPERANZA DE UN RESULTADO NEGATIVO, YA QUE TUVE UNA VAQUILLA QUE ABORTO, PERO DE UNA PREÑEZ RECIENTE, LO QUE LLAMA A LA DUDA DE QUE PUEDDA SER EFECTO DE BRUCELOSIS O NO.
ATENTOS SALUDOS
Estimado Sr. Rodriguez
Es siempre saludable y tranquilizador, estar seguro de que el aborto en las vacas no fue causado por B. abortus, además esta es la forma de asegurase (diagnostico serologico). Si el aborto no es brucela se tiene que averiguar que es lo que está causando los problemas reproductivos. Me gustaría saber si no es infidencia, cual es su esquema de vacunación para prevenir brucelosis en su predio.
Saludos
ESTIMADO DR PAREDES, COMPRE VAQUILLAS DE 2 A 3 AÑOS PARA EMPEZAR A HACER ALGO DE CRÍA, 60 EN TOTAL, (LA ACTIVIDAD DEL PREDIO ES ENGORDE) , PERO EL ABORTO RECIENTE HIZO SUPONER LA EXISTENCIA DE BRUCELOSIS. EN ESTE ENTENDIDO, YA VACUNE A LAS VAQUILLAS APARENTEMENTE NO PREÑADAS Y TERNERAS (SIN ECÓGRAFO CREO QUE NO HAY CERTEZA DE ESTO) Y ESTOY A LA ESPERA DE LOS RESULTADOS DE LABORATORIO DE MUESTRAS DE SANGRE PARA LUEGO DETERMINAR POSIBLES DESCARTES Y SACRIFICIO DE ANIMALES. LA DUDA QUE TENGO ES, ¿SI SE CONFIRMA LA EXISTENCIA DE BRUCELOSIS EN UNA VACA CON GESTACIÓN YA AVANZADA, ES RECOMENDABLE ESPERAR LA POSIBLE PARICIÓN O DEBEMOS INDEFECTIBLEMENTE SACRIFICARLA? ESTO EN EL ENTENDIDO DE QUE LOS TRENEROS/AS YA NACEN CON BRUCELOSIS.
EN ESTE CASO, LOS TERNERO MACHOS VACUNADOS, SIGUEN SIENDO UN FOCO DE PROPAGACION DE LA BRUSELA, O SE LOS PODRIA ENGORDAR PARA SU FUTURA COMERCIALIZACION?
ATENTOS SALUDOS
Estimado Sr. varias Rodríguez
Iniciemos nuestro foro con dos puntualizaciones importantes:
1.- Los bovinos machos NO se vacuna contra brucelosis bovina
2.- Los machos reproductores deben estar libres de B. abortus ni no lo están se deben enviar al sacrificio.
3.- Los machos de engorde o ceba deben ser castrados a edad temprana 1 semana de nacidos. En el supuesto de que en este grupo de machos se encuentre POSITIVOS estos NO son difusores de brucelosis.
Por lo tanto deben seguir engordandose y comercializandose ese camino debería seguir si los o el reproductor son positivos.
4.- Recuerde que la difusión de esta enfermedad se inicia con el ABORTO o con el PARTO a través de los exudados vaginales restos placentarios como? por vía oral, ingestión de estos materiales. Entonces no vale la pena arriesgar con el parto de una vaca positiva a todo el rebaño.
5.- Cual es la vacuna que esta utilizando a fin de prevenir esta enfermedad?
Saludos