Introducción
La Tuberculosis, conocida como consunción, tisis, mal del rey, peste blanca o plaga blanca, también recibe denominaciones en las diferentes culturas: sosha (india), phythysis (griega), consumptione (latina) o chaky oncay, (inca) hacen en todos los casos referencia a "secar" o "consumir", debido al aspecto debilitado y caquéctico de los afectados 1 .
...
Estimada Dra. Arvizu, felicitaciones por tan interesante artículo, me gustaría entablar comunicación, para intercambiar opinión sobre los métodos de control de esta enfermedad, me gustaría conocer cuál es la metodología que emplea Mexico para llegar a tan buenos resultados. Soy de Uruguay y acá las pruebas diagnósticas son las mismas empleadas por Uds., pero tengo el convencimiento que solo con las pruebas diagnósticas no se controla esta enfermedad, por ejemplo me gustaría saber:
1) De qué se diagnostica un animal positivo a que se lo retira del establecimiento, cuánto tiempo pasa?
2) Los animales positivos a la prueba comparada, son subvencionadas por parte del Estado?
3) Si la respuesta 2 fuera afirmativa, cuánto tiempo demora el productor en recibir el pago?
4) Aquellos animales con prueba comparada positiva que son remitidos a playa de faena y no se encuentran lesiones visibles, la carne es utilizada para consumo y el productor es resarcido económicamente?
5) En caso de predios con animales positivos se adoptan medidas tendientes a reducir los contagios? Cuáles?
Desde ya le estoy muy agradecido por la pronta respuesta, Saludos
Dr. Luis Albornoz
Luis Albornoz con mucho gusto. Le eviare mi correo para q estemos en comunicación directa. larvizu@fmvz.unam.mx
Es más fácil,. Mandeme un correo por favor para darle la respuesta. Saludos
Luis Albornoz Doctor Luis, con respecto a su pregunta número 5, en México, si un hato (predio) sale sospechoso se le implementa una cuarentena Precautoria, si sale positivo (confirmado) se le impone una cuarentena definitiva, y tiene que pasar cuatro pruebas (las primeras dos a intervalos de 60 dias y las otras dos en no menos de 180 días después de la segunda) negativas para poder liberar ese hato, mientras tanto se restringe toda movilización excepto para rastro con autorización del gobierno.
Luis Albornoz Todo aquel bovino que sospechosos y que se manda a rastro (faena) al productor se les da un mínimo apoyo de dos mil pesos mexicanos unos 93 dólares aproximadamente (en el caso del Estado de Guerrero México) las visceras y canal afectados se decomisan.
Realdino González Aparicio Muchas gracias estimado por la pronta contestación, otra pregunta:
el animal positivo lo manda a faena a alguna planta habilitada para animales positivos o va a cualquier planta de faena?
¿Los operarios de faena toman alguna previsión por ese animal o el animal forma parte de una faena normal?
Muchas gracias y saludos
Luis Albornoz Se mandan a rastros autorizados por el Gobierno, donde hay Medicos veterinarios asignados a la inspección por parte del Comite de Fomento y Protección Pecuaria (Organismo auxiliar de Sanidad Animal).quienes se les habilita para esta tarea.
Realdino González Aparicio , otra pregunta, como se diagnóstica al animal positivo? Prueba ano-caudal, cervical simple o cervical comparada?
Muchas gracias.
Luis Albornoz Se realiza la prueba básica operativa de rutina, para los hatos que se desconoce su situación zoosanitaria con respecto a Tuberculosis bovina que es la del pliegue caudal (anocaudal), si en esta prueba hay bovinos que reaccionan al PPD bovino, se les realiza otra prueba que es la Cervical Comparativa (PPD bovino y PPD aviar), en esta puede haber un sospechosos o un reactores, a estos se les manda a rastro, se recolectan muestras se envían a laboratorio para Diagnóstico Histopatológicos, Bacteriológico y por último la de Tipificación donde nos dice si es por Micobacterium bovis, con este resultado ya confirmado, se cuarentena definitivamente el hato. La cervical simple se aplica cuando ya sabemos que existe el Micobacterium bovis en el hato.
Luis Albornoz Buen día. En México, existe un protocolo sustentado en el marco legal del programa oficial denominada "Campaña Nacional de Erradicación de la TbB", en cuya Norma Oficial se establece: la prueba caudal (aplicada en la cara interna del pliegue inferior de inserción de la cola), como prueba inicial o de tamizaje en hatos en donde se desconoce la situación Zoosanitaria, o en predios en vigilancia continua. Le evaluación es cualitativa. Cualquier cambio relacionado con los puntos definitorios de inflamación es considerada una reacción positiva. Por tanto esta prueba tiene dos resultados posibles, negativo o reactor. A este último se le confirma con la prueba cervical comparativa (PCC). Con evaluación cuantitativa, medida con un cutimetro y consignada en una gráfica de clasificacion, de acuerdo a las mediciones tanto del área superior (ppd aviar), como de la inferior (ppd bovino).
Esta prueba puede tener tres resultados: negativo, positivo y sospechoso. En este último caso, se repite la prueba.
La prueba cervical simple, está normada, pero en la práctica está casi en desuso. Y se utiliza, según nuestra Norma, en hatos en donde se ha demostrado la presencia de Mycobacterium bovis.
Existen algunas diferencias sustanciales para evaluación de unidades pecuarias y ganado para exportación, en cuyo caso se aceptan criterios del país importador. (Más del 90% de nuestras exportaciones de ganado en pie son hacia los Estados Unidos de Norteamerica).
Si requiere algo más específico, con gusto trataré de informarle. Un saludo desde México.
J. Eduardo Luna Martínez Está prueba , para ayudarnos a diagnosticar ka enfermedad y dar un pasó positivo en buscá de Detectar la enfermedad el Ministerio dé Salud Junto al de Agricultura deberían buscar ls Forma de Exigirla en todas las explotaciones Bobinas así daríamos un Gran paso positivo.
Luis Albornoz En México, en el caso de animales positivos a la Prueba de tuberculina cervical comparativa son identificados con un arete rojo y marcados a fuego con la letra "T" en el masetero izquierdo. Se aislan y en el menor tiempo posible se envían a un rastro autorizado que cuente con Médico Veterinario para la Inspección y toma de muestras para envío a laboratorio. Los hatos que resultan infectados son cuarentenados y su producción enviada a plantas pasteurizadoras autorizadas (en caso de hatos lecheros) y a corrales de engorda autorizados (becerros y novillos de razas productoras de carne), donde se mantienen aislados e inventariados hasta su finalización y envío a rastro. Al personal de las engordas autorizadas se les dá a conocer el riesgo de contagio para que extremen las medidas de bioseguridad
Dra Arvizu. Felicitaciones por tan interesante trabajo, de la historia siempre se aprende, que bueno leer algo de TBC que no sea 72 hs, ppd mamifera, transmisor asintomático, etc. Seria bueno conocer las respuestas que ofrece al Dr Albornoz, mucha gracias, Claudio Glauber
Amigos del foro:
Nosotros usamos en Peru la prueba anocaudal como prueba escrini es decir solamente para detectar establos con presencia o no de TBC.
Cuando trabajamos con establos que han tenido animales positivos la primera desicion que hacer, esto dependera del grado de positivos que se tengan
Si el % es bajo procedemos a la inmediata eleiminacion y si el % es medio o calculamos que es posible limpiar el establo planteamos el siguiente programa.
A los 60 dias realizamos una prueba cervical simple y eliminamos positivos , a los 45 dias realizamos una prueba de elisa a las negativas y las consevamos , nuevamente a los 60 dias mas realizamos otra ppd cervival eliminamos positivas y realizamos Elisa a las negativas toda positiva ha elisa que repite positividad se elimina .
La recria la mantenemos con calostro de vacas negativas y el consumo de leche es pasteurizada.en los lotes y corrales de recria no debemos tener por ningun concepto animales positivos a ppd cervical que la realizamos a los 45 dias de nacidos y tambien realizamos Elisa y elimanamos a dos positivas.con el mismo criterio que en vacas.
La ppd se realiza previa medicion con vernier de resorte para impedir las variaciones por precion que nos pueden causar diferncias en las mediciones.
Saludos fraternos desde en norte del Perú.
Raúl.
Raul Jesus Santivañez La prueba Cervical simple tiene una muy elevada sensibilidad (90-95%) lo que da como resultado la detección de muchos animales falsos positivos, los cuales al ser enviados a sacrificio resultan sin lesiones sugestivas de Tb. Por ésta razón, como bien menciona el Dr Eduardo Luna, ha venido quedando en desuso. La prueba Caudal o Anocaudal con una mayor especificidad (95-98%) además de ser utilizada como prueba tamiz en hatos donde se desconoce la situación epidemiológica, es una buena herramienta para limpiar hatos infectados, en un plazo mas largo que con pruebas cervicales simples, pero con una mejor efectividad en la detección de animales tuberculosos (verdaderos positivos)
Me parece súper importante su comentario,ya que opino que la Tuberculosis tienen que hacerse una campaña agresiva, con apoyo de Ministerio de Salud de cada País, el Ministerio De Agricultura y Ganadería, Empresas privadas, Universidades y todo institución que pueda colaborar en la Erradicación de esta enfermedad en la Ganaderia pues afecta directamente al Hombre y es un mal de Salud preocupante en regiones Tropicales.
Saludos
Muy interesante la historia de la tuberculosis, desafortunadamente todavía se encuentra en nuestros pais donde un volumen considerable de leche corresponde a leche cruda.
Buenas tardes, coincido plenamente con fijar el foco en el control y erradicación de la enfermedad. A lo largo de los años he visto a muchos colegas manifestar mayor preocupación por los resultados falsos positivos que por los falsos negativos. Obviamente que los primeros implican un costo inmediato para el productor agropecuario que es muchas veces difícil de explicar. Entre otros tópicos, en primer lugar hay que tener en cuenta que la revisión post mortem en mataderos/ rastros lejos está de ser 100% sensible y las lesiones menores no son detectadas. En segundo lugar, a medida que el programa de control es exitoso y disminuye la prevalencia real de enfermedad, disminuye el valor predictivo de la prueba positiva y aumentan los diagnósticos falso positivos. Sin embargo, para erradicar la enfermedad es importante focalizarse en los animales falsos negativos que permiten la permanencia de la enfermedad en los rodeos/ hatos. Afortunadamente, estos son menores cuanto más sensible es la prueba diagnóstica y disminuyen a medida que baja la prevalencia real de enfermedad. Para quienes están interesados en este y otros temas relacionados con la interpretación de pruebas diagnósticas, me permito sugerirles la lectura del libro Epidemiología Diagnóstica ISBN 978-987-749-209-5, editado por la Universidad Nacional de Litoral (Argentina) de acceso libre y gratuito en: https://www.researchgate.net/profile/Hector-Tarabla/research Cordiales saludos. Héctor D. Tarabla,
Es hora de que los ministerios de salud pública de nuestro continente tomen conciencia del problema de la tuberculosis en la actualidad afectando a los animales y al humano y no vemos avance en las políticas sanitarias para resolver el problema.Se dispone de pruebas diagnósticas más precisas que ayudarían a encontrar más animales enfermos que en las pruebas dermicas tradicionales.Conocemos del problema de los falsos negativos a las pruebas dermicas que reaccionan positivamente a tbc cuando se le practican pruebas como gamma interferon,elisa,pcr,fagos.Estos animales anergicos son el dolor de cabeza de cualquier criador.De allí la necesidad urgente de actualizar estas pruebas diagnósticas para ir controlando la tbc en los rebaños .Es trabajo de los organismos oficiales de cada país tecnología esta disponible Manos a la obra.Saludos desde Venezuela.
Pero puede suceder que reaccionen a la prueba caudal y sean falsos positivos ymatar a animales sanos?
Entoces que sugieren cuando reaccionan ., Volver a muestrear en dos meses.
Por qué salen vacas q se ve muy sanas y resultan q reaccionan positiva a la prueba caudal.
Muy bueno el foro. Es un tema realmente importante en sanidad de bovinos y en especial rodeos lecheros, donde el confinamiento influye, también dos temas: la reposición de animales provenientes de otros rodeos y el estado sanitario población /de rodeo de los campos vecinos. Ambos factores requieren análisis para definir cuando y como tuberculinizar. La decisión empresarial de la usina a quien se entrega la leche y del propietario del tambo entregador son esenciales y ayudan a tomar las medidas necesarias en el momento oportuno, saludo a todos. .
Kika Díaz
En la prueba caudal siempre habrá reactores u reaccionantes, porque la prueba no detecta animales infectados por la Bacteria al cien por ciento, es decir, siempre habrá animales sanos , pero responde la respuesta se conocen como falsos positivos. Este resultado no es definitivo para confirmar u descartar se realiza la prueba cervical comparativa en los primeros 10 días de la lectura u a los 60 días. Si está prueba arroja resultados positiva el animal se envía al sacrificio en donde se verifica las lesiones macroscopicas y se toman las porciones de tejidos y envíados al laboratorio especializado para el diagnóstico definitivo mediante cultivos e histopatologicos
Saludos afectuosos
Felicitaciones a los autores, por tan importante trabajo historico, ya que recopilar los mismos sirve de referencia a los trabajos de diagnostico y tratamiento de esta terrible enfermedad, que se ha representado en libros, pinturas, trabajos de investigacion en deteccion y tratamiento.
Importante investigación, gracias por publicar estudios así, concientizan profesionales, a las personas que toman decisiones sobre el control de la enfermedad - salud animal y sobre las amenazas a la salud publica- ministerio de salud publica.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.