El contagio de la brucelosis es preferiblemente por via oral, a traves del agua, o la salida de descargas vaginales. Tambien ella tiene la capaciad de permanecer hasta 100 dias en el ambiente sin estar dentro del hospedador asi que te puedes inmaginar la capacidad de sobreviviencia de esta bacteria y para diagnosticar se utilizan mucahas pruebas pero hay 2 que son muy eicaces como lo es el ring test que por la leche y el card test que es con suero sanguineo la primera es d vigilancia es decir para detectar si hay brucelosis en el hato y la segunda si es diagnostico.
Recomendar
Responder
Jairo Negrette
5 de junio de 2005
Cordial saludo:
Amigo Jose las vias de contaminación en cuanto a un animal enfermo a uno sano varia de acuerdo a la exposicion de los animales a dicha bacteria asi que dado esto puede ser directamente o indirectamente. Amigo este tema es un poco delicado y se requiere de mucho manejo, se pueden infectar por los pastos los cuales duran determinado tiempo en estos pastos y puede darse una diseminacion por las descargas intermitentes de una vaca enferma y proliferarse dicha bacteria y ademas tambien se puede dar por materiales tales como agujas, bisturis y otros mas que sean utilizados a un animal enfermo a uno sano. Bueno en fin no quiero seguir mas por lo de este tema que es bastante largo y con diferentes enfoques asi que lo mejor es realizar pruebas de laboratorios mediante la prueba de eliza competitiva y descartar los animales positivos y eliminar placentas y fetos muertos para evitar la proliferacion. Amigo lo mejor es que te asesores con un medico veterinario que este cerca a tu region
atte.
jairo negrette vega
Jose, la forma mas comun de contagio de un animal es tomando contacto con las descargas uterinas de otro enfermo. Esto sucede durante abortos, partos animales en celo metritis etc. En cuanto a los metodos de diagnostico las pruebas de rutina , BPA y complementarias funcionan bien si tenes alguna duda podes hacer polarimetria . Siempre hay que tener en cuenta la edad de vacunación y vacunar a todas las terneras en la edad correcta.
Hola José:
La forma mas común de contagio es por contacto directo del animal negativo con el positivo, ya sea por contacto físico directamente con el positivo o con sus excreciones, en especial con la vaca luego de un parto o aborto, las secreciones contaminan pasto, agua y entorno.
Las crías de un animal positivo y aquellos terneros que toman leche o calostro de una vaca positiva.
Hembras en contacto con semen (IA) de un toro positivo.
Algunas crías nacidas de vacas positivas.
La enfermedad en los animales, inclusive en el humano, ingresa por la boca.
Espero haber aportado algo a tus inquietudes.
Patricio
Concuerdo con la vías de infección que han sugerido los panelistas anteriormente. Creo que uno de los metodo de diagnotisco indirecto más efectivo para esta enfermedad es el Rosa de Bengala. Es una prueba rápida de aglutinación en placa, que se considera ideal como técnica para el diagnóstico inicial de la brucelosis . Es utilizado por el SAG acá en Chile para detectar a animales positivos. Saludos.
Señores me gustaría saber si la brucelosis se contagia por vía sexual es decir si un reproductor se convierte en un medio de trasmisión de esta enfermedad.?. lo anterior debido a que los tratadistas que escriben sobre el tema coinciden en afirmar que la Bruicelosis no es una enfermedad venerea y que la acidez de la vagina de la vaca no permite la incubación de las vacteria de brucelosis. gracias.
Buenos días,
Como aporte a algunas preguntas que se han planteado:
1.- Los toros si se pueden infectar vía sexual (coito), en especial de vacas que estén secretando bruselas, generalmente esto sucede luego de un aborto, por lógica no habría celo, pero las secreciones vaginales pueden contener bacterias infectantes hasta por dos meses, lo que hace posible esta vía de contagio.
2.- Un toro se infecta como los otros animales, incluido el hombre, principalmente por vía oral, al consumir alimentos contaminados con secreciones de vacas positivas (pasto, agua, leche-en caso de ser ternero-), por contacto directo con animales positivos y que estén eliminando secreciones vaginales contaminadas.
3.- Un toro positivo puede contagiar brucelosis a una vaca, depende de la etapa de la enfermedad, si es inicial, en especial cuando el semen de este toro se usa para inseminación artificial, ya que el semen se deposita directamente dentro del útero. Si es monta directa, hay algunas barreras que limitarían la transmisión de la infección, como pH de la vagina que es limitante. Una infección crónica, ya se habrá destruido el testiculo producto de la epididimitis y orquitis lo que haría que ya no sea funcional el toro.
Saludos
Dr. Patricio Sandoval De acuerdo con Usted la Brucelosis es enfermedad SEXUAL, el reproductor aunque no sea positivo MECÁNICAMENTE DISPERSA O DISTRIBUYE LA ENFERMEDAD
Dr. Patricio Sandoval LA BRUCELOSIS ANIMAl , es una enfermedad de gran importancia .en salud pública en general. La producción y productividad pecuaria, tiene como pilar el perfil de salud de la población animal, de ahí la importancia de los programas sanitarios, de la inversión privada y oficial que se realice para su ejecución.La reactivación de los programas de Brucelosis Animal, constituye un avance significativo en la producción pecuaria, no solo por las pérdidas económicas que acarrea esta enfermedad en cuanto a producción y productividad, sino también en el aspecto zoonótico que esta reviste en la población humana. También es importante considerar, la etapa de concientización del productor pecuario, que esté relaciona,do con la venta del programa, depende en forma directa de la capacidad del Médico Veterinario en instaurar un programa capaz de obtener logros significativos, que redunden en la producción y productividad pecuaria con resultados que benefician económicamente al productor. El desarrollo y la puesta en práctica, de los conocimientos técnicos que garanticen el diagnóstico oportuno de la enfermedad, basados en análisis clínicos, epidemiológicos, apoyados en pruebas de laboratorio y la vacunación, constituyen las herramientas básicas del avance en el programa, asumiendo la responsabilidad del papel que juega la medicina veterinaria, en preservar la salud animal para garantizar el bienestar de la población.
Thais Romero Totalmente de acuerdo Thais, eso es lo primero que debemos considerar, el problema de salud pública, antes que el afctor económico para el ganadero. Hay familias enteras trabajando con estos animales y un reactor positivo animal, va a injerir directamente en los más vulnerables, niños y adultos mayores. Saludos
Sigifredo Briones Mejia Buenas tardes gusto enorme poder saludar deseo que tengas una excelente noche en unión Familiar estimado Sigifredo estaremos en contacto
Amigos del foro :
Les comento algunas apreciaciones sobre el tema de este foro.
En un brote que tuve oportunidad de trabajar con ganado Cebuino totalmente estabulado nuestro trabajo de epidemiología llego a la conclusión que la vía de contagio fueron los toros positivos que se mantenían en la monta natural. la infección pudo haber sido por vía oral mediante el cortejo previo a la monta en las relaciones sexuales con vacas positivas.
Cuando iniciamos un programa de inseminación artificial el problema se redujo a su mínima expresión.
Saludos desde el norte del Perú
Raul
Buenos días estimado Sres. Partic ipa te en la actualidad tengo este problema con trece búfala primerisas, que de mi rebaño an abortado.
Estoy tratando de resolver con el veterinario este fenómeno.
Agradezco a usted su recomendación.
Saludos cordiales
Julio Thomas
julio thomas Hola Sr Julio. Usted tiene que establecer con su Veterinario, un programa que contemple diversas acciones, que deben ser aplicadas bajo el conocimiento real que determine en si la situación sanitaria actual en su explotación, para poder establecer acciones prioritarias en la ejecución del programa, segun la información que le aporte su médico que es quien lo ejecuta y poder así detectar el problema, los casos clínicos y eliminar la fuente de infección, inmunización preventiva de la poblacipon ,sensible, serian algunas accione que deberían tomar en cuenta muchos productores de manera paulatina para logra avances en los programas sanitarios, que permitan consolidar logros importantes en el control y erradicación de las enfermedades que cursan con abortos, con el diagnóstico oportuno de las enfermedades, basados en análisis clinicos, epidemiológicos, apoyados en prubas de laboratorio y vacunacionn, constituyen herramientas básicas del éxito de estos programas.
Señores
Foristas .
Estimados
En lo epidemiológico como conocemos el huesped natural de Brucella abortus es el bovino. el de cerdos B suina el de caprino y el ovino B Meliternsis, B . Equidos,La brucelosis se manifiesta como " mal de la cruz" o " mal de nuca", el del canino -B. canis,,entre otras especies
animales domesticos y silvestres son susceptibles a Brucella que en todo programa de erradicacion deben ser tomadso en cuenta.
v gr Infecciones que procede de animales domésticos y que desapartece al eliminar los focos.
Los carnivoros adquieren más facilmente la infección que los herbivoros silvetres en las zonas donde la brucelois es enzoótica,probablemente porque ingieren productos de abortos y membranas fetales.
De mucha importancia descartar los focos silvestres que constiuyen una fuente de infección
para los animales domésticos esto como referencia sin descartar la infección que procede de animales domésticos,que pueden persitir independientemente y durante muchos tiempo en el huésped silvetre pongo como referencia en cualquier plan de erradicación
Es interesante que cada pais a través de las autoridades competentes y con la participacion de los ganaderos y gremios establecer Programa de Erradicion con aislamiento de la especie de brucella .
Euclides Andrade LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA BRUCELOSIS SON VARIADOS,.
EN LOS ANIMALES.Por contacto directo. Ellos se lamen los genitales unos a otros.. Poi Ingestión de Pasto Contaminado. por excrementos, por aerosoles, y via intrauteriina por la Inseminación Artificial con semen contaminado.Hay que evitar en lo posible el uso de semen contaminado, el uso de toros enfermos. Eliminar los animales positivos en áreas de baja prevalencia y en áreas de alta prevalencia vacunación y selección para tratar de eliminar la enfermedad. Todo animal que ingrese a la finca debe estar libre de Bruselosis. Hacer pruebas serológicas periódicas en los animales.Hacer buen controL en la movilización de animales.
buenas noches amigos foristas.
tengo un rodeo de vacas adultas en el cual hay algunas positivas, venimos haciendo periodicamente analisis y descartamos todas las positivas, pero llego la hora de darle servicio y entre los veterinarios que consulto no se ponen de acuerdo cual seria la mejor forma. Nuestra primera idea fue hacer Inseminacion Artificial en dos oportunidades y repasar con un toro sano. Que opinan ustedes?
Martin Alejandro Cena
Hola Buenas tardes.
Me parece adecuado tu plan, solo con una pequeña variante.
No use el toro en vacas positivas, a estas solo preñelas con pura inseminación.
Ahora bien cuando la vacas positivas queden preñadas ponga mucha atención cuando ella paran o aborten porque ahí es donde hay mayor riesgo de contagio, la placenta expuesta al ambiente es un verdadero foco de infección para el ganado negativo.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.