Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Calidad e inocuidad en Lechería

Bienvenido a la página de Engormix sobre Calidad e inocuidad en Lechería. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Calidad e inocuidad en Lechería.
El uso de medicamentos veterinarios y agroquímicos en la producción agropecuaria, ya sea con fines terapéuticos, zootécnicos, como promotores de crecimiento o para la protección de cultivos, expone a los consumidores de alimentos de origen animal a la ingestión de sustancias o residuos potencialmente tóxicos, siendo la leche y los derivados lácteos los que más contaminantes pueden llegar a contener y ocasionar potenciales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rafael Molina Montero
Cooperativa de Productores de Leche R.L - Dos Pinos
Cooperativa de Productores de Leche R.L - Dos Pinos
Hablamos con Rafael Molina Montero en la reunión de la Red Latinoamericana de Investigación en Mastitis sobre la calidad de la leche y los trabajos que realizan los productores de Costa Rica para tener su certificación sustentable. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Buenas días o buenas noches, estoy muy interesado en elaborar una bebida funcional con peptidos bioactivos, mediante hidrólisis enzimática, pro lo cual he revisado algunas investigaciones, donde obtienen estos del suero de la leche, por lo que me generado varias dudas como que enzimas utilizar, ya que la diferencia radica en que usare la leche y no derivados de este, he visto a través de Internet productos en los mercados europeos, asiáticos y estadounidenses, sin embargo en mi país no se ha...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sin lugar a dudas el punto más crítico de los establos lecheros se ubica en las salas de ordeño. Es en sitio donde se va a colectar el trabajo de todas las personas que participan en las actividades cotidianas del manejo de las vacas y de todos los insumos que actualmente se utilizan en la producción de leche. El trabajo de inversión, genética, manejo, alimentación, sanidad, etc. se debe de traducir en...
Comentarios: 77
Recomendaciones: 5
Eloy Eduardo Salado
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La grasa butirosa es el principal componente energético de la leche en los bovinos y contribuye a muchas de las propiedades físicas, características de manufactura y cualidades organolépticas de la leche y productos lácteos. Está compuesta básicamente por triglicéridos (más del 98%) en forma de glóbulos de 1 a 7 µm de diámetro y el 2% restante son fosfolípidos, diglicéridos, colesterol libre y...
Comentarios: 29
Recomendaciones: 15
Es factible la aplicación de un sistema basado en el HACCP utilizable en la unidad primaria de la producción de leche bovina (tambo), determinar resultados , efectos y beneficios sobre los sistemas de producción lechera. Se presenta un propuesta innovadora (un desafío ?), con fundamentos HACCP como control de gestión y para mejorar el producto final a través de producir desde animales sanos, ados en un rodeo saludable en equilibrio sustentable con el...
Comentarios: 48
Recomendaciones: 0
Raul Almeida
University of Tennessee (USA)
University of Tennessee (USA)
La leche es uno de los alimentos más perfectos de la naturaleza; Sin embargo, su calidad se pone en peligro cuando contiene patógenos potencialmente mortales. A través del conocimiento basado en la ciencia, se han desarrollado procedimientos para hacer la leche más segura para su consu-mo sin perder su valor nutricional. La pasteurización mata microbios dañinos calentando la leche a una temperatura específica durante un período...
Comentarios: 41
Recomendaciones: 8
Marisa Martinez
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados
Hablamos con la presidente de Aprocal, Marisa Martínez sobre las capacitaciones que realiza la Asociación Pro Calidad de la leche y sus derivados. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Introducción La trazabilidad, según lo definido por la Organización Internacional de Normalización, es '' La capacidad de rastrear la historia, aplicación o la localización de aquello que está bajo consideración”. La trazabilidad del producto es la garantía para asegurar la calidad de productos. La industria láctea no es una...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
I. Caracterización de la situación. El sector lácteo a nivel internacional está fuertemente influido por los altos precios de los insumos, elevación creciente de los precios de la energía, la ocurrencia de enfermedades emergente y reemergente de los animales, la tendencia a la reducción de los subsidios en los países de la Unión Europea, los...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Quisiera saber si la leche con antibiótico produce olor a la leche de guachera?? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Introducción En las últimas décadas se ha dado una evolución positiva sobre los términos y conceptos utilizados para analizar el problema del hambre y de la desnutrición. Durante la mayor parte del siglo XX el asunto era tratado como un problema social procedente de un problema social, resultante de la forma de organización social de la producción y distribución de los alimentos. (1) En la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hola tengo un problema con mi hato lechero, a la prueba de alcohol se corta la leche, pero se pone a hervir y no ocurre. Entiendo entonces que hay acides pero he revisado el protocolo de limpieza y al parecer esto no es. Estoy desesperada con el temaEl protocolo de limpieza esta “bien”. No se que mas chequear para superar esto. Estoy perdida y perdiendo $ ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El procesador y la calidad de la leche La calidad de los productos lácteos está directamente influenciada por la calidad de la leche cruda utilizada para producirlo. El conteo bacteriano y CCS afectan la vida en estante de la leche, las características físicas y el rendimiento de los quesos El procesador no tiene control directo en el manejo de la finca lechera ...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 24
BIOFILM microbiológico en la Industria Láctea En la formación de Biofilm microbiológico en la industria láctea, los microorganismos procuran superficies sólidas que contienen nutrientes suficientes para su desarrollo, estos microorganismos se adhieren a la superficie y inician su crecimiento y multiplicación formando colonias. Cuando el número de células microbianas es suficiente, estas células envuelven detritos,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
La FAO estima que en el 2050 las necesidades mundiales de alimento incrementarán 100%. Las estimaciones más conservadoras señalan que seremos 9 mil millones de habitantes. Sin embargo, los recursos naturales serán los mismos con los que hoy nos alimentamos 7 mil millones (de los cuales, mil millones sufren de hambre crónica, según la FAO). El propio organismo de Naciones Unidas señala que la tecnología agropecuaria será clave...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Santiago Pablo Baggini
Quality International
Vigilancia es la recolección y análisis de los datos, registrados en forma sistemática, periódica y oportuna, y convertidos en información integrada con la divulgación a los responsables de las actividades de intervención y a la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Edwin Valenzuela
PRONACA Procesadora Nacional de alimentos
La leche es un producto de altísima calidad por su valor nutritivo y sus componentes naturales. Por eso, su obtención debe ser cuidadosa. Con el objetivo de mejorar la higiene en el ordeño y acercar al productor a las Buenas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Introducción. En países de américa tropical la producción de carne y leche depende en gran medida en la utilización de forrajes nativos o introducidos (Quero et al., 2007). Estudios desarrollados por Beck y Pessot en 1992 reportan producciones de 20 a 24,5 kilogramos de leche día en animales alimentados exclusivamente con forrajes en inicios del invierno, sin embargo esto solo puede ser logrado por cortos periodos de tiempo (Anrique y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Buenas tardes Estimados Quisiera saber si alguno de ustedes tienen alguna experiencia, o resultados sobre el uso de modificadores orgánicos en el tratamiento de las vacas con el síndrome de leche ácida (SILA). Ya que esta época en mi pais (Nicaragua) los pastos no tienen la misma calidad nutricional debido a la sequía y afecta directamente la calidad de la leche provocando una inestabilidad proteica en ella, y las industrias que recolectan la leche, nos la rechazan, entonces me han recomendado...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
1...45678