ADM
Contenido patrocinado por:
ADM

¿Qué tanto podemos modificar los sólidos en leche por medio de la nutrición?: LACTOSA

Publicado: 9 de septiembre de 2024
El M.V. Z. Luis Felipe Hernández, Especialista en Rumiantes de ADM Premix, bajo la temática ¿Cómo mantener la producción y sólidos de leche ante la escasez de forrajes? habla sobre la modificación de sólidos en leche por medio de la nutrición: LACTOSA. (Video 2).
Temas relacionados:
Autores:
Recomendar
Comentar
Compartir
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
16 de noviembre de 2024
Amigos del Foro :
Realmente hay dos conceptos que debemo aclarar la palabra Deslactosada en una invencion del mercado para inducir a los consumidores a su empleo, etimologicamente seria sacar la lactosa cosa que no es asi, si nuestro idioma el castellano es tan rico en vocablos debemos aprender a usarlo correctamente.
El otro tema es sobre el empleo de las grasas en la alimentacion de los rumiante por experirncia propia empleando las Grasas protegidas o de sobre paso como las llaman durante muchos años ello demostro influencia alguna en los niveles de grasa y proteina de nuestras leches lo que si observamos con mucha frecuencia fue una mejora en la condicion corporal y una mejor perfomanser reproductiva, con relacion a los solidos no observamos variacion alguna.
Tengo entendido que lo primero que se sintetiza en los acines glandulares de la ubre es la lactosa basada en los niveles de glucosa que ha generado el higado a partir del propionato, y es la sustancia que gobierna la homeostasis y regula los niveles de proteina y grasas que se la agrega. SMOP.
Saludos desde el norte del Perú.
Raúl.
Recomendar
Responder
Sergio Chavez
Ucalac Industrias Lácteas
9 de noviembre de 2024
Leche Deslatosada producida con agregado de enzima lactasa, se dice porque se ha roto el enlace de los dos azucares, (glucosa y Galactosa) y estando ambos azucares por separado el cuerpo humano lo puede digerir facilmente. La lactasa es una enzima que el cuerpo humano la fabrica en las vellosidades del intestino en forma normal, pero hay personas que el curpo no le fabrica lactasa, entonces necesitan de productos deslatosados, donde los azucares estan separados y son faciles de sintetizar. En general los quesos duros son naturalmente deslatosado porque los microorganismo de los fermentos, han consumido en su totalidad la lactosa de la leche.
Recomendar
Responder
Eduardo Espinoza
5 de noviembre de 2024
Este tipo de leche contiene, a cambio, glucosa y galactosa porque enzimáticamente se separaron de la lactosa original. "Deslactosada" puede ser una exageración, ciertamente.
Recomendar
Responder
Mauro Rafael Carrasco Rodriguez
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
4 de noviembre de 2024
Saludos Luis Felipe, gracias por la información de la lactosa en la Leche y por compartirla con nosotros. Te pregunto por qué se está comercializando Leche con el nombre de deslactosada, cuando se sabe que no se puede extraer la lactosa de la Leche, y como tu mensionaste está compuesta por un molécula de galactosa y otra de glucosa. Para que las personas puedan absorber la lactosa debe desdoblarla, separando están dos moléculas con las enzimas lactasas, que es la que rompe la unión entre la galactosa y la glucosa, y así poder ser absorbida en el intestino. Entonce porque se insiste en comercializar Leche deslactosada, ya que lo que se está vendiendo en leche con lactosa, pero que se agrega la enzima lactasa. Me gustaría tu opinión al respecto. Gracias
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
1 de noviembre de 2024
En la leche se pueden mejorar contenidos de varios minerales yodo I, selenio Se,algunas vitaminas liposolubles ADE. La proteína va a variar, no por sí misma, sino por cambios en el contenido de lípidos. Las grasas si cambian en calidad y cantidad por alteraciones (mejor-peor) contenido de energía y fibras.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.