En el establo del campo experimental del Departamento de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Sonora tenemos ganado de la raza Holstein neozelandesa compuesto de 30% de vacas de primera lactancia, 26% de segunda, 20% de tercera, 9% de cuarta, 9% de quinta, 2% de sexta y 4% de séptima lactancia cuya alimentación es un sistema de pastoreo con ryegrass (Lolium perenne), avena (Avena sativa), alfalfa (Medicago sativa), y un suplemento llamado genera leche pro Premium 18 . Los parámetros evaluados fue porcentaje de grasa, lactosa, solidos no grasos (sng), proteína y minerales para lo cual se utilizó un analizador automático julie C3 en ordeñas matutinas y vespertinas durante primavera. Los resultados nos indican que si hubo diferencia significativa (P < 0.05) en contenido de grasa y proteína, así como en la composición de la leche en la ordeña de la mañana sobre la ordeña de la tarde.
Palabras clave: Leche, calidad fisicoquímica de leche cruda
Alais C. 2004. Ciencia de la Leche. Principios de Técnica Lechera. 4ta (ed.). Reverté. Barcelona. 345- 362 p.
Bath D. L., F. N., Dickinson and H. A., Tucker 18982. La vaca lechera. Biosíntesis de la leche. Ed. Continental. Mexico D.F. p.328-343
Delaby L., Faverdin P., Disenhaus C., Michel G., Peyraud J.L. (2009) Effect of feeding strategies on the Holstein and Nor-mande dairy cows performance and their evolution during the lactation. Animal 3(6), 891-905.
Dillon P., Snijders S., Buckley F., Harris B., O’Connor P., Mee J.F. (2003) A comparison of different dairy cow breeds on a seasonal grass-based system of milk production. 2. Reproduction and survival. Livestock Production Science 83, 35-42.
FUENMAYOR,* C. F. CHICCO,* V. BODISCO * y ELBA CAPÓ* estudio de los componentes de la leche de vacas holstein y pardo suiza durante cuatro lactancias en Venezuela. Agronomía Tropical. 23(6): 541-554.1973
Judkin H. F. and H.A Keener 1989. La leche. Produccion y procesos industriales.Ed continental. Mexico D.F.p.37-56
McCarthy S., Horan B., Dillon P., O’Connor P., Rath M., Shalloo L. (2007) Economic comparison of divergent strains of Holstein-Friesian cows in various pasture-based production systems. Journal of Dairy Science 90, 1493-1505.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-155-SCFI-2012, "LECHE- ENOMINACIONES, ESPECIFICACIONES FISICOQUIMICAS, INFORMACION COMERCIAL Y METODOS DE PRUEBA".
Rodríguez, C. E., Saavedra Gabriel F. y Diego F. Gómez. Efecto de la etapa de lactancia sobre la calidad fisicoquímica de leche en vacas de raza Holstein y Normando. Zootecnia Trop. vol.33 no.1 Maracay ene. 2015
Wilfido José Briñez1, 2, 3, Emiro Valbuena1, 2, 3, Gustavo Castro1, 2, 3, Armando Tovar1, 2, 3, Jorge Ruiz R.1, 3 y Rafael Román3. Efectos del mestizaje, época del año, etapa de lactancia y número de partos sobre la composición de leche cruda de vacas mestizas. Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XIII, Nº 6, 490-498, 2003
Wilfido José Briñez *1, 2, Emiro Valbuena 1 ,2, Gustavo Castro 1, 2, Armando Tovar 1, 2 y Jorge Ruiz-Ramírez 1. 2008 algunos parámetros de composición y calidad en leche cruda de vacas doble propósito en el municipio Machiques de Perijá. Estado Zulia, Venezuela. Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XVIII, Nº 5, 607 - 617, 2008.