Explorar

Anunciar en Engormix

Caña de azúcar (Saccharum officinarum) y derivados en los sistemas de alimentación bovina.

Publicado: 11 de enero de 2019
Por: Recopilado por: Ing. Vicente Isaac Ramón Torres. M. Sc. Producción Animal Consultor en Nutrición de Bovinos. Panamá, República de Panamá
Resumen

En nuestro país (Panamá), durante la estación lluviosa observamos un crecimiento satisfactorio de los pastos y forrajes en general. En consecuencia, los animales mantienen su estado físico y logran aumentos en cuanto a producción de leche y carne. Sin embargo, durante la estación seca, los animales disminuyen la producción e inclusive mueren por hambre debido a la escasa y baja calidad del forraje. Para suplir al ganado en esta época y conservar niveles de producción similares a los logrados en la época lluviosa, la caña de azúcar y algunos subproductos de esta son una buena alternativa en la alimentación de los bovinos. Una vez se consideren un número de factores técnicos y económicos, la caña de azúcar es utilizada en las siguientes situaciones: alimentación durante la época seca del hato de cría, ceba intensiva de novillos y alimentación de vacas doble propósito y terneros en el verano. En estas situaciones la caña de azúcar puede ser suplementada con urea y pulidora de arroz. Se menciona que con dietas basadas en melazas para la engorda intensiva de novillos el consumo de forraje es crítico, con el fin de maximizar el comportamiento animal. En pruebas con toros cebú alimentados con melaza/urea 3 % a voluntad, se evaluaron los incrementos en el consumo de melaza restringiendo el consumo de forraje, lo cual resultó en mejoras en el comportamiento animal. En los sistemas de producción de terneras una alternativa que puede utilizarse para reducir las deficiencias nutricionales y disminuir los costos de producción es el uso del maní forrajero (Arachis pintoi) y la caña de azúcar. En los últimos años se han diseñado diferentes tecnologías para la alimentación de bovinos con la caña de azúcar, entre éstas, caña hidrolizada, saccharina y bloques multinutricionales de melaza/urea. Se espera que la información suministrada en esta revisión pueda utilizarse como referencia para discernir si el uso de la caña de azúcar y sus derivados en la alimentación de bovinos es en la actualidad una alternativa viable en las regiones tropicales.

Palabras clave: Caña de azúcar, melaza, nitrógeno no proteíco, nuevas tecnologías

Caña de azúcar (Saccharum officinarum) y derivados en los sistemas de alimentación bovina. - Image 1
INTRODUCCIÓN
La explotación de bovinos consiste en obtener una cantidad óptima de carne de la mejor calidad. La carne de los bovinos es importante en la dieta humana por su gran contenido en proteína y un incremento en el consumo de carne traerá un mejoramiento importante en la salud de los seres humanos.
La tarea principal del ganadero es aumentar la productividad utilizando sistemas apropiados de producción. La falta de conocimientos en la explotación del ganado de carne ocasiona que se produzca carne de baja calidad y con bajos rendimientos por unidad de superficie. Por lo tanto, los productores deben establecer programas de manejo que incluyan una alimentación balanceada, mejoramiento genético, prevención de enfermedades y parásitos, entre otros aspectos.
A comienzos de los años setenta, Preston y Willis ya enfatizaban la necesidad de un progreso técnico en la producción de carne y particularmente la de res. Según estos mismos autores, métodos más eficientes de alimentación, reducción en el tiempo requerido para la ceba y aumento en el rendimiento de carne por animal han hecho que la producción en las regiones desarrolladas aumente más rápidamente que en los países tradicionalmente exportadores. Para lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda internacional con un nivel razonable de precios y proporcionar suficiente alimento para la creciente población mundial, tendrán que adoptarse en todas partes métodos más intensivos para la producción de carne.
En general, la gran mayoría de las fincas en nuestro país cuentan con sistemas de pastoreo extensivo, con muy bajos niveles de suplementación mineral y de otros alimentos. Los indicadores zootécnicos en estos sistemas son bajos.
Los trópicos son considerados potencialmente más ricos que cualquier región templada. La diferencia importante es que nuestra ventaja consiste no tanto en pasturas (de bajo valor nutritivo), sino, más bien en cosechas de caña de azúcar con alto potencial de rendimiento.
Tomando en consideración lo antes expuesto, este trabajo de revisión bibliográfica tiene los siguientes objetivos:
  • Brindar información sobre los sistemas de alimentación bovina basados en el uso de la caña de azúcar.
  • Describir algunos sistemas de producción de carne bovina basados en la alimentación con caña de azúcar y sus derivados.
  • Divulgar nuevas estrategias en la alimentación de los bovinos que permitan reducir las deficiencias nutricionales y los costos de producción.
  • Promover el uso de la caña de azúcar y de nuevas tecnologías para la alimentación de bovinos en zonas con períodos de escasez de producción de forrajes.
Se espera que la información suministrada en esta revisión pueda utilizarse como referencia y a la vez ayude a discernir si lo planteado por Preston y Willis, hace más de cuatro décadas, respecto a la necesidad de la adopción de métodos más intensivos en la producción de carne de calidad basados en la alimentación a base de caña de azúcar y sus derivados, es en la actualidad una alternativa viable en las regiones tropicales.
Caña de azúcar (Saccharum officinarum) y derivados en los sistemas de alimentación bovina. - Image 2
REVISION DEL TEMA
Posibilidades de uso de la caña de azúcar.
Según Leng y Preston, la caña de azúcar es considerada el cultivo más productivo en los trópicos y puede usarse como base de sistemas intensivos de producción animal. Las dos posibilidades para usar este cultivo son:
a - Los subproductos de la producción normal de azúcar, las melazas y bagazos, que juntos ascienden a 3 y 12 toneladas respectivamente a partir de una hectárea de una buena cosecha de caña de azúcar.
b - Procesando la caña de azúcar entera sin la extracción del azúcar, con una capacidad de carga de 20 animales/hectárea/año.
Uso comercial de la caña de azúcar. 
Según Preston (1977), la decisión para emplear la caña de azúcar como alimento para el ganado dependerá de un número de factores, que pueden ser técnicos y económicos. Se utiliza en las siguientes situaciones: alimentación durante la época seca del hato de cría, ceba intensiva de novillos y alimentación de vacas doble propósito y terneros en el verano.
a - Alimentación durante la época seca (Drought feeding): la caña de azúcar ha probado que es una valiosa fuente de alimento en condiciones de sequía cuando los pastos y forrajeras convencionales no son disponibles. Es preferible que la caña de azúcar esté establecida en un área compacta, aproximadamente una hectárea por 30 cabezas o su equivalente en ganado maduro. Debe cortarse y suministrarse cada año (a más tardar el segundo año). La plantación debe renovarse cada 7 a 10 años. En casos de emergencia, la caña de azúcar entera picada, suplementada únicamente con sal y fósforo se suministra a libre acceso. Los resultados son mejores al agregar urea, y como salvaguarda, sulfato de amonio (Preston, 1977).
b - Alimentación semi-intensiva de un hato doble propósito y terneros al destete (Semi-intensive feeding of a dual purpose herd producing milk and weaned calves): las vacas deben recibir una alimentación ad libitum de caña entera picada suplementada con una solución acuosa de urea o sulfato de amonio y minerales. Las vacas deben ser mantenidas en un corral (drylot) separadas preferiblemente en tres grupos:
  1. Primera mitad de la lactancia.
  2. Segunda mitad de la lactancia.
  3. Vacas secas y novillas (calf heifers).
La suplementación ideal para los tres grupos es a base de Leucaena leucocephala. El primer grupo (grupo 1), debe recibir adicionalmente 500gr/día de pulidura de arroz (o su equivalente en proteína by-pass) y el grupo dos (grupo 2) 250 gr/día. Si no hay Leucaena disponible, dar 2 kg/día de un suplemento al grupo uno (grupo a), y 1 kg/día al segundo grupo (grupo b) y 0.5 kg/día al tercer grupo (grupo 3). Es probable que otras leguminosas e incluso gramíneas se puedan utilizar para sustituir la leucaena (Preston, 1977).
c - Terneros (Calves): se asume que los terneros de un hato doble propósito reciben 2 litros/día de leche en amamantamiento restringido. Deben tener libre acceso a la caña de azúcar suplementada con urea y sulfato de amonio y recibir hasta 250 gr/día de pulidura de arroz (o su equivalente). Puesto que al amamantar con leche es una fuente ideal de precursores gluconeogenicos y proteína by-pass, no hay necesidad de proporcionar el forraje durante los primeros 6 meses de vida (Preston, 1977).
d - Ceba de novillos/novillas en crecimiento: (Fattening bulls/growing heifers): estos se deben alojar en corrales (dry-lot) y suministrar caña de azúcar ad libitum con urea/sulfato de amonio y 1 kg/día de pulidura de arroz (o un equivalente) o tener acceso a Leucaena leucocephala por 3 horas diariamente en cuyo caso se puede reducir 0.5 kg de pulidura de arroz/día o menos si hay buena disponibilidad de Leucaena abundante (Preston, 1977).
Es importante que la caña de azúcar sea tan alta como sea posible en Brix (nunca menos de 12) y como regla general no debe cosecharse hasta la madurez (a los 12 meses o más desde que se plantó o de la cosecha anterior).
Proceso de la caña de azúcar.
De acuerdo a Preston y Willis (1986), en un ensayo se comparó la caña molida hasta un grosor de partícula de 2 a 5 mm. con la caña descortezada en una prueba con 10 grupos de novillos cebú, cada uno de 40 reses. Para cada sistema de procesamiento se proporcionaron crecientes niveles de pulidura de arroz, siendo balanceadas las raciones con melaza/urea (una solución de 20 % urea, 15 % agua y 65 % melaza) hasta 13 % de N X 6.25 en MS. Los resultados obtenidos en esta prueba mostraron que el valor de la caña no difiere según el método de procesarse, es decir, con o sin la corteza, pero que la suplementación jugó un papel crítico. La pulidura de arroz es fuente tanto de proteína como de grasa, y probablemente ambos nutrientes son importantes en este sistema de alimentación. En la siguiente tabla se muestran los resultados obtenidos en la prueba:
Caña de azúcar (Saccharum officinarum) y derivados en los sistemas de alimentación bovina. - Image 3
Suplementación de la caña con urea.
El uso de un nivel adecuado de urea en la dieta es de vital importancia en la alimentación basada en caña de azúcar. Alimentar el ganado con caña de azúcar y pulidora de arroz sin urea resultó en cero ganancias de peso vivo mientras que con 35 g urea/kg de Materia Seca en la dieta, los animales aumentaron casi 700 g/día (Leng y Preston).  
Suplementación de la caña con pulidora de arroz.
Leng y Preston mencionan que en varios ensayos la pulidura de arroz demostró dar respuestas uniformes en términos del consumo voluntario y ganancia de peso. El efecto de la suplementación resulta en un dramático incremento de la ganancia y consumo voluntario, que puede ser desde solamente 100 g/día con 13 kg de caña sin el suplemento hasta 900 g/día con 17 kg de caña y 1.2 kg de suplemento. El efecto sobre la ganancia es primordialmente atribuible al tiempo de consumo extra de caña por el animal.
En contraste con la pulidura de arroz las tasas de crecimiento alcanzadas en el ganado usando otros suplementos fueron variables.  Según Leng y Preston datos inéditos de Preston, las harinas de semillas de oleaginosas como la harina de semilla de algodón, harina de coco y harina de cacahuate no incrementan el crecimiento animal al mismo grado que la pulidura de arroz, aunque un buen número de suplementos mostraron buenos resultados con la caña de azúcar descortezada y molida en partículas de menos de 3 mm (Derinded). No obstante, las cantidades dadas fueron mucho mayores (más de 1 kg/día de un suplemento como harina de semilla de colza) y no se obtuvo ninguna respuesta relacionada al consumo. Por lo tanto, es difícil dar conclusiones firmes en cuanto al uso de estos suplementos.
En otros ensayos la respuesta del ganado a diferentes niveles de pulidora de arroz fue idéntica al suministrar la caña entera picada o en forma de Derinded (Preston et al 1975 citados por Leng y Preston).
Dietas líquidas basadas en melaza.
Según Preston y Willis (1986), la miel final (melaza) ha sido dada al ganado de carne como aditivo para incrementar la palatabilidad o para facilitar la reducción a comprimidos de las raciones convencionales mezcladas en seco. También ha sido usada como vehículo en alimentos líquidos para suplementar el ganado en pastoreo. En este último caso los otros componentes han sido principalmente urea y ácido fosfórico (u otras fuentes solubles de fósforo) y ocasionalmente otros minerales y vitaminas. Estas mezclas no fueron diseñadas para la engorda de ganado, ya que generalmente se consideraba que el consumo de melaza debería ser restringido a niveles relativamente bajos por temor a trastornos digestivos y efectos laxantes.
Mezclar melaza en alimentos en forma seca a nivel comercial es difícil sin maquinaria especial y estas fórmulas no han tenido una aplicación amplia, en parte debido a las características inferiores del producto final, referente a su facilidad para transportarse y almacenarse, pero más todavía por el costo y la dificultad en hacer la mezcla.
En Cuba, el razonamiento inicial del programa de desarrollo para el uso de la melaza estuvo basado en aceptar desde un principio que la melaza debería ser mezclada, transportada y suministrada en forma líquida.
Por otro lado, con respecto a su adaptación como el principal componente de una ración intensiva para la engorda, deben considerarse cuatro factores:
  1. No tiene características forrajeras, en contraste con otros alimentos de alto contenido de carbohidratos como los granos de cereal.
  2. Contiene muy poco nitrógeno (menos del 5 % de N X 6.25 en base seca) y de esto, sólo un tercio en forma de aminoácidos que parecen estar en forma altamente soluble. Por lo tanto, el nitrógeno existente en la melaza no puede ser considerado más que como una fuente de nitrógeno para el crecimiento de los microorganismos del rumen.
  3. Es una buena fuente de todos los elementos mayores y menores, con la excepción de fósforo, en el cual es altamente deficiente en relación a los requerimientos aun para la engorda; y sodio, la necesidad para el cual se relaciona con la presencia de altos niveles de potasio. También se han encontrado bajas concentraciones de manganeso, cobre, cobalto, zinc y selenio según la procedencia de la melaza.
  4. Carbohidratos en forma de azúcares altamente solubles, principalmente la sacarosa y los azúcares reductores glucosa y fructuosa, lo cual tiene consecuencias importantes en relación con el patrón de la fermentación ruminal asociada con altos niveles de melaza en la dieta.
Preston y Willis (1986), se refieren a experimentos en los cuales toros cebú tenían libre acceso a la melaza/urea y/o grano de sorgo molido o forraje de pasto elefante. Con las dietas a base de granos, los toros consumieron sólo el 11 % de la EM de la dieta en forma de melaza y con el forraje verde se consumió más melaza (58 % de la EM de la dieta); sin embargo, en este caso el comportamiento animal fue menor. Estos resultados pueden apreciarse en la siguiente tabla:
Caña de azúcar (Saccharum officinarum) y derivados en los sistemas de alimentación bovina. - Image 4
Al restringir el consumo de forraje a un nivel de 1.5 % del peso vivo del animal se obtuvo un marcado incremento en el consumo de melaza equivalente al 72 % de la EM total; y el comportamiento animal (ganancia diaria) mejoró considerablemente comparado con el sistema de forraje ad líbitum. Estos resultados pueden apreciarse en la siguiente tabla:
Caña de azúcar (Saccharum officinarum) y derivados en los sistemas de alimentación bovina. - Image 5
Un nivel de forraje de 1.5 % de peso vivo implica un consumo promedio de forraje de aproximadamente 15 % de la MS total. El consumo total de MS alcanza al máximo para un nivel de forraje entre 20 y 28 % de la MS total; sin embargo, bajo o encima de este rango, el consumo cae rápidamente. En las cantidades incrementadas de forraje, la reducción en el consumo se interpreta como un efecto de dilución, debido a la digestibilidad decreciente. A niveles bajos, posiblemente se debe a mecanismos metabólicos y/o fisiológicos. En conclusión, para la engorda con melaza, el consumo de forraje es crítico, con el fin de maximizar el comportamiento animal. Es preferible utilizar un tipo de forraje que proporcione características de lastre, es decir, que tengan fibras largas que estimulen la pared ruminal, y que sea lo suficiente palatable para que sea ingerido en la cantidad mínima requerida (aproximadamente un 10 % de la MS total, en el caso de un forraje de consistencia física óptima como lo es la paja de arroz).
Datos de ingreso/egreso para la engorda con melaza.
En 1970-71 los programas de engorda con melaza de Cuba, fueron basados en harina de pescado como el único suplemento para la dieta basal de melaza/urea, minerales y forrajes. En la siguiente tabla se presenta algunos datos de ingresos/egresos obtenidos en Cuba en una unidad de engorda comercial de 10000 cabezas, en época de sequía utilizando el sistema de pastoreo restringido. Los datos muestran como la productividad se incrementó enormemente mediante el consumo de forraje restringido y elevado porcentaje de melaza versus un sistema convencional basado en forraje a voluntad (Preston y Willis, 1986).
Caña de azúcar (Saccharum officinarum) y derivados en los sistemas de alimentación bovina. - Image 6
Las causas de la alta mortalidad y sacrificio de emergencia en el primer año del programa de melaza se debieron a dificultades de manejo que casi siempre surgen cuando se realiza un cambio radical en el sistema de alimentación.
Uso de maní forrajero (Arachis pintoi) y caña de azúcar en la alimentación de terneras.
Según Avellaneda (2006), el Maní forrajero es una leguminosa herbácea con gran potencial, por su alto valor nutritivo y rendimiento de materia seca, y su uso en sistemas de producción de terneras puede ser una alternativa para reducir las deficiencias nutricionales y disminuir los costos de producción. Con este fin para determinar los cambios en el comportamiento productivo de terneras alimentadas con leguminosas tropicales, se realizó un ensayo en la granja lechera San Marco, en el municipio de Mocache, provincia de Los Ríos, Ecuador, a una altura de 120 msnm. Tuvo una duración de 90 días y se llevó a cabo entre el 27 de noviembre del 2004 al 25 de febrero del 2005.  Se evaluó la sustitución (0, 25, 50 y 75%) de la materia seca (MS) y la proteína cruda (PC) de un balanceado comercial (B) por el maní forrajero (M) (Arachis pintoi) más caña de azúcar (C) (Saccharum officinarum). Se usó 20 terneras Sahiwal x Holstein, con peso inicial promedio de 72.5±4 kg. Los tratamientos fueron: BC, B (100% del requerimiento proteína cruda (RPC) en MS) + C; BCM25, 75% de B + M (25% del RPC en MS) + C; BCM50, 50% de B + M (50% del RPC en MS) + C; BCM75, 25% de B + M (75% del RPC en MS) + C. El diseño experimental utilizado fue completamente al azar. Se evaluó la ganancia diaria de peso (GDP), consumo de MS (CMS). Se evaluaron tres periodos experimentales (1-30, 31-60 y 61-90 d) y un total (1-90 d).  En la siguiente tabla se muestra la composición de las dietas suministradas:
Caña de azúcar (Saccharum officinarum) y derivados en los sistemas de alimentación bovina. - Image 7
Las ganancias de peso por periodos y totales (g/día) no fueron significativamente diferentes (p>0.05), lo que indica que la suplementación incremental de maní forrajero más caña de azúcar en reemplazo del balanceado comercial permitió un comportamiento similar de la terneras en esta variable aún cuando estos tenían una mayor cantidad de fibra en su composición nutricional que la del testigo, y al ser la fibra un factor determinante en la digestibilidad de los nutrientes, era de esperar que a menor cantidad de caña de azúcar y maní forrajero las ganancias de peso de los terneros fueran mayores con el balanceado comercia (Avellaneda et al., 2006). El maní forrajero se caracteriza por un elevado contenido de proteína total, bajo valor de pared celular y alta digestibilidad in vitro, a pesar de que la estimación de energía de 2.25 Mcal de energía digestible (Villarreal et al 1996, citados por Avellaneda et al., 2006) clasifica al maní como una fuente de moderado aporte energético.
Nuevas tecnologías para la alimentación de bovinos con la caña de azúcar.
1- Caña hidrolizada.
a - Mejora la digestibilidad hasta un 50 % y aumenta el consumo.
b - Se puede almacenar por 3 a 4 días sin fermentarse.
c - Se puede secar (henificar) y almacenar hasta por un año.
d - Puede ensilarse.
e - Mantiene el pH rumuinal alrededor de 6, reduciendo la acidosis ruminal.
Hidrolización de la caña: A 100 lb (45.45 kg) de caña picada (con cogollo) + 1 libra de cal hidratada (Hidróxido de Calcio-CaOH) en 4 litros de agua (o sin diluir), se riega, mezcla y deja por lo menos tres horas para ofrecer a los animales.
Usos: para incrementar producción de carne y leche.
Caña hidrolizada + suplemento proteico (harina de soya o urea pecuaria).
Caña hidrolizada + urea: se debe adaptar a los animales. Los primeros 8 días, adicionar ½ lb de urea disuelta en 4 lt de agua/100 lb de caña hidrolizada y ofrecer inmediatamente. Después de 8 días, 1 lb de urea pecuaria diluida en 4 lt de agua/45.45 kg y ofrecer de inmediato (González, G.Y. 2007)
2 – Saccharina.
a - Mejor aprovechamiento de los forrajes, especialmente en la época seca.
b - Suministrar a los animales mayores de 4 meses de edad.
c - Animales en pastoreo dar 3 – 3.5 % de peso vivo.
d - Animales con pesos > 300 kg dar 8 a 10 lb/100 kg de peso vivo.
Período de adaptación: iniciar con el 1.2 % del peso vivo/una semana, incrementar el consumo al 2 – 2.4 % la segunda semana y a partir de la tercera semana dar el 3 - 3.5 % en base al peso vivo.
Preparación: preparar diariamente la mezcla de sales minerales y urea.
  1. En un balde 1.5 lb de urea y 0.5 lb de sales minerales/100 lb de caña.
  2. Cortar la caña y separar los tallos. Estos se pican en trozos de 15 – 20 mm.
  3. Distribuir los tallos picados en una superficie de concreto o un plástico, en una capa de 10–15 cm.
  4. Agregar la mezcla de urea y sal sobre el material picado, revolver y distribuir dejando una capa con el grosor recomendado anteriormente. Esta última operación (revolver el material) se repite al menos 2 veces las primeras 4 horas de exposición del material.
  5. Pasado 12 horas se obtiene una fermentación adecuada y la saccharina puede ser ofrecida a los animales. No dejar por más de 15 horas.
Fuente: INTA. Programa de producción animal, 2002.
3 - Bloques multinutricionales de melaza/urea (BMMU) en vacas anéstricas.
a - Suministran nitrógeno no proteico (NNP), incrementan la degradación de la fibra y de proteína en el rumen, ambos procesos estimulan el consumo del alimento y optimizan el uso de energía disponible del animal (Preston y Leng (1990), citados por Macedo et al., 2006).
b - Promueve la actividad ovárica de las vacas en pastoreo alimentadas con pastos nativos (Sansoucy (1987) citado por Macedo et al., 2006).
En un estudio suplementaron con BMMU, a libre acceso, 25 vacas cebú con suizo, anéstricas, alimentadas con pastos nativos de la región (Macedo et al., 2006). La suplementación con BMMU tuvo un efecto significativo en la CC y en el reinicio de la actividad ovárica (Macedo et al., 2006). En la siguiente tabla se presenta el listado de insumos para la elaboración de bloques multinutricionales con melaza/urea:
Caña de azúcar (Saccharum officinarum) y derivados en los sistemas de alimentación bovina. - Image 8
Proceso: mezclar la melaza y urea, después agregar los minerales, sal y cemento. De último, agregar el salvado y verter en marcos de madera o plástico. Dejar secar 2 a 3 días antes de usarse. El proceso de mezclado se realiza de acuerdo a la secuencia sugerida por Preston y Leng (1987), (Macedo et al., 2006).
Uso de compuestos nitrogenados no proteicos (NNP)
La Urea (carboxidiamido o carbamida), es la diamida del ácido carbónico obtenida sintéticamente a partir del nitrógeno atmosférico. La urea grado fertilizante tiene 45% de N y la urea grado alimenticio 42% de N, cuyos gránulos tienen una película protectora que evita la formación de grumos lo que facilita su manejo e incorporación en las raciones y previene la toxicidad (Bath et al., 1982 y Castro y Chirinos, 2008).
La urea grado alimenticio (42 a 46% de nitrógeno), proporciona un equivalente de proteína de 262 a 288% (Bath et al., 1982); sin embargo, se debe tener en cuenta que no tiene aminoácidos sino grupos amino que pueden ser utilizados por las bacterias para formar proteína bacteriana, tanto a nivel del rumen retículo de los rumiantes, como en el ciego de muchos animales (Castro y Chirinos, 2008).
Niveles elevados de urea producen toxicidad, cuyos primeros síntomas son la respiración dificultosa, ensalivación abundante y espumosa, luego se observa incoordinación y temblores musculares, timpanismo y finalmente la muerte de una a dos horas de aparecer los primeros síntomas. Una práctica en la toxicidad por urea es suministrar vía oral de 3 a 4 litros de vinagre, medida que no es efectiva si la intoxicación a entrado en la última fase (Castro y Chirinos, 2008).
Se puede utilizar urea con melaza (melurea), disolviendo 60 g de urea por litro de melaza y suministrándola en melaceros. Si este preparado se diluye en agua, puede ser rociado sobre forrajes de baja calidad (Castro y Chirinos, 2008).
Cuando utilice NNP y en este caso la Urea en la alimentación en rumiantes como fuente de proteína, debe hacerse con mucha precaución y tomar en consideración que existen muchos factores que afectan el uso de del NNP y estos factores se describen en la siguiente guía:
  1. Tener suficientes fuentes energéticas de fácil digestibilidad. e.g. granos de maíz, sorgo y melaza.
  2. Adaptación de los animales a NNP (Urea) puede tomar de 2 a 4 semanas. Comenzar con niveles bajos de NNP (Urea) y lo aumenta poco a poco por varias semanas.
  3. Un máximo de 1/3 del equivalente de proteína total de la ración procedente del NNP (Urea).
  4. Un máximo de 0.2 kg de urea al día o su equivalente de otros NNP agregados por 454 kg de peso corporal (en bovinos).
  5. Máximo de 0.5% de NNP en la materia seca total de la ración (equivalente a 1.11% de urea).
  6. Cantidad adecuada de minerales en la ración.
  7. Distribución uniforme de NNP (Urea) en el alimento. Evite usar urea endurecida.
  8. Un buen desarrollo del rumen. Para un buen desarrollo del rumen puede tomar más de 2 a 3 meses de edad del ternero, dependiendo de la dieta del animal ((Bath et al., 1982 y Rosas y Pimentel, 1999).
Aspectos relevantes y consideraciones que se deben tener presente en los programas de alimentación de bovinos basados en la caña de azúcar y sus sub-productos:    
  • El uso de la caña de azúcar y sus subproductos para la alimentación animal descansa en el alto potencial de rendimiento. 
  • La caña de azúcar y sus subproductos, compuestos de azúcares y carbohidratos estructurales, son sustratos ideales para la utilización de nitrógeno no proteico (NNP) a través de los microorganismos en el tracto de los rumiantes.
  • Es una excelente fuente de energía para la producción intensiva de carne.
  • La suplementación de la caña de azúcar con materias orgánicas e inorgánicas juega un papel crítico en raciones de bovinos.
  • Los azúcares solubles presentes en la melaza son fermentados en el rumen y ninguno alcanza el abomaso y duodeno (Geerken, Sutherland, Kowalczyk, Ramírez citados por Preston, T. R. y M. B. Willis 1986). Por lo tanto, deben satisfacerse las necesidades de nitrógeno de los microorganismos con el fin de maximizar la tasa de crecimiento de las células microbiales que serán la fuente mayor de proteína para el animal.
  • La melaza contiene 0.5 % de nitrógeno del cual la mitad es disponible a los microorganismos; por lo tanto, la necesidad de nitrógeno suplementario es de 1.25 %, el cual puede ser proporcionado por urea, grado fertilizante (46 % de nitrógeno) agregado al nivel de 2.5 % de la melaza con 80 grados Brix (Preston y Willis 1986).
  • En nuestro país el uso de la caña de azúcar y sus subproductos implicaría un mejor comportamiento animal en áreas donde la época seca es muy prolongada, ya que las prácticas de manejo relativamente sencillas para su cultivo, se prestan a las condiciones con déficit de tecnología y de mano de obra calificada en dichas áreas.

Avellaneda, C. J.; P. Camping; W. Vera; J. Vargas; J. Juarez; R. Vivas; O. Montañez; S. Zambrano. 2006. Uso de maní forrajero (Arachis pintoi) y caña de azúcar en la alimentación de terneras Sahiwal X Holstein. Livestock research for rural development 18 (9).

Bath, D. L., Dickinson, F. N., Tucker, H. A. y Applema, R. D. 1982. Ganado Lechero: principios, prácticas, problemas y beneficios. Editorial Interamericana. México, D. F. pp. 220 - 221.

Castro, J. y Chirinos, D. 2008. Manual de formulación de raciones balanceadas para animales. Primera edición. CONCYTEC, Lima, Perú. p.64  

González, G.Y. 2007. Caña hidrolizada, nueva tecnología para la alimentación animal. Actualidad agropecuaria.

Leng, R.A.; T.R. Preston. Sugar cane for cattle production: presents constraints, perspectives and research priorites. Centro de Investigación y Experimentación Ganadera, Chetumal, Q.R. México and Centro Dominicano de Investigación Pecuaria con Caña de Azúcar, CEAGANA, Santo Domingo, R.D.

Macedo, A.; E. Gutiérrez; G. Salas. 2006. Efectos de la suplementación con bloques multinutricionales de melaza urea en vacas anéstricas en Carácuaro, Michoacán, México.  Livestock research for rural development 18(11).

Preston, T.R. 1977. Nutritive of sugar cane for rumiants. Centro Dominicano de Investigación Pecuaria con Caña de Azúcar, CEAGANA, Santo Domingo, R.D. Trop Anim Prod 2:2 137 - 138.

Preston, T. R. y Willis, M. B. 1986. Producción intensiva de carne. Editorial Diana. México. 423 - 440.

Programa de producción animal. 2002. Elaboración y uso de la saccharina en la alimentación de ganado bovino. INTA. Nicaragua. 

Rosas y Pimentel. 1999. Nutrición animal y tabla de composición de los alimentos en Panamá. Tercera edición. Universidad de Panamá. Panamá. pp. 64 – 65.

Temas relacionados:
Autores:
Morr Vir
Recomendar
Comentar
Compartir
Edwing Antonio Mendoza
12 de mayo de 2020
Excelente la exposición, pero existe alguna diferencia entre caña de azúcar, y caña forrajera?
Recomendar
Responder
José Luis Bueno zapata
18 de enero de 2019
Interesante articulo, es de vital importancia aplicar en lo posible lo sugerido por los estudios realizado. los felicito por compartir con todos los de este foro. Gracias.
Recomendar
Responder
salomon velasco leines
18 de enero de 2019
Muy importante artículo yo trabaje la caña de azúcar pero siento que se lleva mucho trabajo ,cortar,juntar llevarlo a picar y embolsarse y la picadura era de motor y se mete caña por caña se eleva mucho el costo me podrían indicar si hay alguna máquina que la corte y la ponche yo tengo una choper cortadora de pasto de corte pero la caña es más dura y está mucha en el suelo gracias por sus comentarios
Recomendar
Responder
Alvaro Moreno
16 de enero de 2019
Muy interesante el artículo. Soy de Ecuador y quisiera estar seguro de qué es lo que usted llama "pulidura de arroz" ya que aquí no tiene ese nombre. Por favor podría describir el producto? Gracias.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.