Explorar

Anunciar en Engormix

Evaluación de residuos de cosecha de caña de azúcar en la alimentación de bovinos para carne

Publicado: 31 de octubre de 2013
Por: Nasca, J.A1 ; Molina; A1; Canteros, F.H1; García Posse, F1; Hernández, O1, Franck, C2, Banegas, N3 y Ricci, H.R3 1Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido-INTA. 2Asesor privado. 3 Facultad de Agronomía y Zootecnia - UNT. 4013. Tucumán. Argentina. Asociacion de Biología de Tucumán – XXX Jornadas Científicas. 2013
La utilización de subproductos y residuos agrícolas de cosecha (RAC) en alimentación bovina se ha incrementado en los últimos años. Esta alternativa ha tomado difusión debido a su bajo costo económico, y a la posibilidad de reducir el impacto ambiental provocado por la quema de RAC. Su utilización para la recría de vaquillonas y novillitos a corral puede ser considerada si se utilizan suplementos adicionales.
Objetivo: evaluar el rollo de caña de azúcar como fuente de alimentación de novillitos en recría a corral. El estudio se desarrolló en el Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido, Leales, Tucumán. Se utilizó un diseño cross-over, con 3 tratamientos, 4 unidades experimentales por tratamiento por tres períodos. Se evaluaron tres tratamientos: T1: rollo, T2: rollo+1 kgMS expeller soja, T3: rollo+1 kgMS expeller de soja+0,4 kgMS maíz grano. La calidad de los rollos fue: 80% MS; 5,3% PB; FDN 70,4%; FDA 43,4%; DIVMS 55%. Se evaluó consumo diario individual y ganancia de peso vivo. El consumo fue estimado diariamente por oferta y rechazo a lo largo de todo el período experimental. Se trabajó con novillitos braford de 9 meses de edad y 201±12 kg inicial. El análisis de los datos se realizó por ANOVA y Tukey (p < 0,05) para diferencias de medias. Medias con letras diferentes indican diferencias significativas. El consumo medio individual (kg MS) fue 2,4±0,13b; 3,9±0,30a y 4,5±0,26a para T1, T2 y T3 respectivamente. El consumo fue significativamente más alto en T2 y T3 en relación a T1. Se observó un efecto de adición con estímulo en el consumo individual de rollo (kg MS) 2,4; 2,9; 3,1 para T1, T2 y T3 respectivamente. La ganancia de peso vivo (gr/novillo/día) fue de T1: -50c; T2: 354b y T3: 595a. Los resultados muestran que el rollo de caña de azúcar con suplementación puede ser utilizado en planteos de recrías de bovinos. El rollo como único alimento no constituye una alternativa viable en estos planteos.
Temas relacionados:
Autores:
Olegario Hernández
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América