Explorar

Anunciar en Engormix

¿Cuál es el costo de preñar las vacas y qué parámetro reproductivo tiene más importancia en el costo de la preñez?

Publicado: 12 de febrero de 2025
Resumen
La reproducción es la base fundamental de la producción lechera, es uno de los pilares, no el único, la alimentación y la genética son otros pilares también muy importantes. No podrá tener, buena reproducción, sino tiene una buena alimentación y no tendrá una buena producción, sino tiene una buena genética. Dent...
Temas relacionados:
Autores:
Rodolfo Murray
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Claudio Rios Moll
15 de febrero de 2025
Exelente su artículo dr Murray
Que pasa para la base de calculo cuando el método reproductivo combina distintas formas: presincronizacion ,detección de celo y terminar con una IATF en vacas en anestro profundo q no responden a prostaglandinas
Recomendar
Responder
Rodolfo Murray
16 de febrero de 2025
hola Claudio, el costo cambia , en vacas con anestro profundo, usamos un protocolo , que es costoso, pero con una eficiencia del 40 a 50 % de concepción , pero, lo importante , en cualquier método reproductivo , es asegurarse una buena tasa de detección de celo , está tiene un efecto directo en el costo de la preñez
Recomendar
Responder
Umberto Francesa
17 de febrero de 2025
@Rodolfo Murray, solamente agregaría que en sistemas de reproducción donde se emplean protocolos derivados del Ovsynch, la detección de celos, aunque importante, pasaría a ser secundaria ya que las vacas se inseminan a tiempo fijo (IATF) durante la ovulación que procede al estrus.
Recomendar
Responder
Rodolfo Murray
19 de febrero de 2025
Hola Humberto , en algunos casos nosotros usamos el protocolo pero, no inseminamos a tiempo fijo , detectamos el celo , con eso logramos mejorar la tasa de concepción
Recomendar
Responder
Umberto Francesa
20 de febrero de 2025
@Rodolfo Murray, le recomiendo visitar el ultimo webinar que Hoards magazine ha hecho y donde Dr. Matt Lucy da una excelente explicación acerca de muerte embrionaria y perdida del feto.
Recomendar
Responder
Pablo  De  Maria
8 de marzo de 2025
Dr Rodolfo, me podria pasar su mail ?
pdemaria@adinet.com.uy
+598 91 630 131
gracias
Recomendar
Responder
Umberto Francesa
8 de marzo de 2025
Me llama la atención los cortos periodos de espera (40-60 días) que se utilizan en estos ejemplos. Hay que tomar en cuenta que matemáticas y fisiología no siempre van de la mano. En mi experiencia los rebaños que están teniendo problemas de manejo: a) Produccion, b) Estado de la Lactación (días en leche), c) Salud de la Ubre, d) Reproducción, e) Descarte & Reposición, son los que optan en tratar de preñar las vacas a la mayor brevedad posible.

Los países del cono sur con el gran potencial geográfico que poseen en tierra y clima irían a ser mayores exportadores de productos lácteos en el futuro, junto con los EEUU y Canada (si las quotas son removidas en ese país). Europa y Nueva Zelanda no van a crecer más de lo actual.

A partir del mapeado del genoma bovino y la comercialización del mismo, los avances en tecnologías de la reproducción (semen sexado, transferencia de embriones, fertilization invitro, beef on dairy), etc, las lecherías modernas no tienen que preocuparse más en el tener suficientes animales de reposición para sustituir los animales que se están desechando en ese rebano.
Los rebaños lecheros modernos están hoy en día, utilizando semen de carne en aquellos animales de inferior calidad. El intervalo generacional se ha reducido exponencialmente. Hoy en día es posible saber con precision el valor económico de una vaca antes de nacer. Ahora estas tecnologías ya están al alcance de todos los productores a través de las compañías genéticas que todos conocemos.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América