El ciclo estral de la hembra vacuna dura 21 días en promedio. En la Figura 1 se presentan las complejas bases fisiológicas internas que lo soportan y, los signos visibles conductuales y físicos expresivos del celo durante la fase folicular del ciclo y que permiten diferenciar una vaca en celo de aquella que no lo está. La fase del estro se representa en color verde fuerte y claro, para indicar la separación del período inicio y final de la aceptación quieta de la monta de monta (AQM) o celo verdadero, período durante el cual la hembra no hace ningún esfuerzo para evitar ser montada (Hurnik et al., 1975) y, el corto período pos celo, en el cual, debe producirse la ovulación para ir al encuentro del espermatozoide. Tal como se observa en la Figura 1, luego de la ovulación viene el periodo de metaestro de formación de cuerpo lúteo que secreta progesterona (P4) y el diestro de pleno predominio hormonal progestacional. La concentración cuantitativa plasmática de las hormonas ováricas e hipotalámicashipofisarias se representa con los perfiles de dichas hormonas folículo estimulante (FSH) y luteinizante (LH) y la relación cuantitativa plasmática con la hormona hipotalámica liberadora de gonadotrofinas GnRH/FSH-LH. La línea rellena de color verde, representa el perfil del estrógeno folicular estradiol 17β (estrógeno), hormona con sus niveles más altos durante la fase estral y responsable de los cambios de la actividad física, fisiológicos y conductuales de la vaca en celo y, de los signos físicos secundarios como el enrojecimiento (congestión) de la mucosa de la vulva (MVE), la secreción del moco cervical (PMC) o limo y otros signos de la interacción de montas como DEX.
Se apunta también, a la anti-Mullerian Hormone (AMH), secretada por las células granulosa de folículos antrales y que, según sus niveles circulantes, es de utilidad para inferir sobre la población de folículos ováricos y la fertilidad de la vaca (Souza et al., 2015).
Como se observa en la Figura 1, los signos conductuales, según su efecto en la estrategia de apareamiento de la hembra para reproducirse, se presentan en forma sucesiva como de atractividad cuando la hembra busca la atención del macho, proceptividad, cuando entra en interacción física y conductual y receptividad, cuando acepta la monta del macho (heterosexual) (Beach, 1976), o una de sus compañeras del rebaño (homosexual).
La detección del celo basada en la observación clara de la aceptación quieta de la monta (AQM) por un macho o una compañera del rebaño ha sido señalada como principal signo de los más de veinte reportados como expresivos de la conducta sexual de la vaca (Ramírez Iglesia et al., 2002, 2006, 2012;Sveberget al.,2011, 2013).Esta conducta (AQM) durante el estro, constituye la base fisiológica para la aplicación de diversos procedimientos y dispositivos comerciales que se usan como sustitutos o como complementos de la observación visual (OV) y que incluso emplean diversos sistemas marcadores para identificar las vacas en celo (Rao et al., 2013).
Esas técnicas detectoras del celo utilizadas en los programas de inseminación artificial (IA) se apoyan en los cambios de comportamiento y aceptación de la monta como el único y principal signo del celo; sin embargo, no consideran el valor diagnóstico de los numerosos signos secundarios, también señalados como expresión fisiológica del periodo estrual, los cuales contribuyen a diferenciar, plenamente, a las vacas en celo de aquellas que no lo están (Beach, 1976, Ramírez et al., 2002; Sveberg et al., 2011). Estos signos secundarios han sido ponderados de forma numérica en baremos o tablas que permiten identificar con mayor precisión a la hembra en celo (Mondal et al., 2008), a la vez que constituyen claros indicadores del estatus fisiológico relacionado con el momento de la ovulación (Van Eederburg 1996; Kerbrat & Disenhaus, 2004; Layek et al., 2011; Andriga et al., 2013) e incluso con la fertilidad (Ramírez-Iglesia et al., 2007) y la intensidad del celo (García et al., 2011).
FERTILIDAD E INTENSIDAD DEL CELO
La fertilidad o habilidad de la hembra bovina para resultar gestante luego de ser detectada en celo e inseminada, se determina en la ganadería mestiza de doble propósito (GDP) mediante el diagnóstico de gestación por exploración clínica del útero por vía transrectal a los 45-60 días pos inseminación. Para que la gestación suceda, deben concurrir diversos factores fisiológicos y ambientales que aseguren una exitosa fertilización del óvulo por el espermatozoide, por lo que, se han señalado numerosos causas que pueden afectar la fertilidad (Roelof et al., 2005) y variados indicadores para evaluarla (González-Stagnaro, 2001). También, se han publicado indagaciones que asocian los signos del celo con la ovulación (Roelof et al., 2005; Layek et al., 2011; Andriga et al., 2013) como predictores, por aproximación, de la fertilidad.
La intensidad del celo se ha utilizado como un medio para valorar la expresión del mejor estatus fisiológico reproductivo de la hembra vacuna para aparearse y quedar preñada. En ocasiones, se ha determinado a través del número de veces de la AQM de la vaca en estro y con la formación esporádica de grupos sexuales activos (GonzálezStagnaro, 2000; Ramírez et al., 2006; Sveberg et al., 2013). No obstante, cabe reconocer que si bien, tal expresión de la conducta sexual de monta y su aceptación, es considerada como un indicador del bienestar animal que permite expresar su conducta natural, y del buen estatus fisiológico para reproducirse, a pesar que no está estrictamente relacionada con la ovulación ni con la fertilidad, como se ha señalado en vacas que aceptan la monta pero que no ovulan y/o no quedan preñadas (Ramírez Iglesia et al., 1996). En trabajos con ganado DP, se han asociado algunos signos físicos secundarios del celo (Ramírez-Iglesia et al., 2007) y conductuales (GonzálezStagnaro et al., 1998) con la fertilidad, como también se ha reportado en ganaderías especializadas en leche (García et al., 2011), los cuales, mediante la utilización de puntajes de los signos del celo, calificaron la intensidad del celo al momento de la IA en tres grupos de baja, media y alta intensidad, y relacionados con la evaluación de la fertilidad. En ese último trabajo citado, se encontró que 30% de las hembras mostraron alta intensidad estral, de las cuales, el 80% resultaron preñadas, con una tasa de fertilidad significativamente mayor que en las vacas clasificadas como de baja y mediana intensidad estral (p<0,05). Igualmente, Mondal et al., (2008), con base en un baremo de valoración de los signos del celo reportaron la intensidad del celo mediante el puntaje obtenido por cada vaca.
RIESGO DE PREÑEZ DE LAS VACAS DETECTADAS EN CELO
Con base en el incipiente uso de tablas de calificación cuantitativa de los signos del celo, en este reporte, se propuso aplicar una tabla de valoración de signos físicos del celo al momento de la IA, para establecer grupos de riesgo de que ocurra la preñez en vacas detectadas en celo (AQM) e inseminadas y, validar su uso en la confirmación del celo, pronosticar y mejorar la fertilidad.
Una Técnica para Validar y Utilizar los Signos Secundarios en la GDP
Con base a las observaciones realizadas sobre la conducta sexual de la vaca mestiza de doble propósito, identificadas para la IA por la OV de la AQM, además del registro de signos secundarios asociados, se elaboró una tabla de ponderación por puntos donde se consideraron, al momento de la IA, cuatro signos conductuales y físicos asociados al celo (Figura 2), asignando una puntuación a cada uno de ellos y 0 (cero) a la ausencia, ver Cuadro 1. Los datos se analizaron en el centro de Cálculo de la Universidad de los Andes (CeCalcULA, Mérida).
Cuadro 1.- TABLA DE CALIFICACIÓN DE LOS SIGNOS DEL CELO REGISTRADOS AL MOMENTO DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
Para valorar su aplicación, se separaron las vacas en dos grupos de riesgo de preñez (RP), 1. Aquellas que solo exhibieron la AQM =100 puntos (RPV100) y, 2. Las que tuvieron>100 puntos, resultantes de la sumatoria del valor asignado a cada uno de los signos registrados (AQM + PMC + MVE + DEX), clasificadas como RPV>100.
Esta clasificación pretende adaptarse tanto a la práctica tradicional de la OV de la AQM, como a la calificación del celo mediante una tabla de ponderación de los signos del celo propuesta por Ramírez-Iglesia et al. (2012), para calificar e identificar a la vaca a ser inseminada. Tanto a la AQM, la PMC y la MVE se les considera signos inducidos por los altos niveles plasmáticos circulantes de estrógenos ováricos (estradiol) (Lyimo et al., 2000) e indicadores, a su vez, de un buen estatus fisiológico claramente asociados al celo espontáneo; en tanto que, DEX se le reconoce como signo indicador de montas realizadas por sus compañeras del rebaño o por los toros receladores.
En dos fincas comerciales de GDP ubicadas en dos zonas de la Cuenca del lago de Maracaibo de la República Bolivariana de Venezuela, se estudió la relación entre fertilidad (preñada- P; vacía-V) y los grupos de RP (RPV100-RPV>100) al momento de la IA. La finca 1, situada en una zona de bosque húmedo tropical de la región occidental de la cuenca del lago de Maracaibo, estado Zulia, mantenía vacas mestizas de doble propósito resultado del cruce alterno de Brahman Rojo y Gir (Bos taurus indicus) con Holstein Rojo (Bos taurus taurus). La finca 2, ubicada en la costa oriental del Lago de Maracaibo, estado Trujillo, en zona de bosque húmedo tropical, manejaba vacas mestizas de doble propósito productos de cruces alternos de las razas Nelore, Guzerat, Brahman Rojo y Gir (B t indicus) y Pardo Suizo, Carora, Holstein y otras razas B t taurus. En total, se analizaron 397 vacas mestizas, ordeñadas dos veces al día y detectadas en celo mediante la OV de la AQM por una de sus compañeras o un toro recelador, inseminadas mediante la regla AM/PM; el diagnóstico del estado de gestación se realizó por palpación transrectal a los 45-60 días después de la inseminación, resultando 209 preñadas y 188 vacías, para una fertilidad global del 52,64%.
Mediante el Sistema de Análisis Estadístico (SAS), aplicando el procedimiento Proc Freq y la prueba de x2 se estudió la asociación entre fertilidad (P y V) con las variables finca (1 y 2) y los grupos RP (RPV100 y RPV>100, estableciéndose como significativa la probabilidad (P<0,05). Aplicando el procedimiento Proc Logistic, se determinó el efecto que sobre la respuesta binomial de gestación (P-V) tenían las variables binomiales predictoras de finca y los grupos RP. También, por regresión logística, se determinó el efecto que sobre la fertilidad tenía la variable cuantitativa sumatoria de puntos de cada vaca.
RELACIONES ENTRE FINCA Y GRUPOS DE RIESGO CON LA FERTILIDAD
Relación entre Finca, Grupos de Riesgo de Preñez y la Fertilidad ( X2)
Este trabajo encontró una asociación significativa (P<0,05) entre fertilidad y finca y entre fertilidad y grupos de riesgo de preñez, encontrándose el 63% de las vacas en la Finca 1 (249/397) y el 37% en la Finca 2 (148/397) con una fertilidad del 74% (155/209) y 26% (54/209) respectivamente, diferencias entre fincas que son atribuibles a las normales diferencias genéticas y ambientales entre ellas; el 51% de las vacas (203/397) fueron clasificadas en el nivel de riesgo RPV100 con una preñez del 43% (89/209),mientras que en el nivel de RP RPV>100 se clasificaron el 49% (194/397) resultando una preñez del 57% (120/209), resultado que indica una diferencia de preñez del 14% a favor del RPV>100.
En el Cuadro 2, se destaca que entre las vacas del nivel RPV>100 el 62% quedaron preñadas al primer servicio; en tanto que, ese porcentaje fue del 44% para las vacas del RPV100.
Cuadro 2.- FRECUENCIAS DE PREÑEZ SEGÚN FINCA Y GRUPOS DE VACAS EN GANADERÍA MESTIZA DE DOBLE PROPÓSITO
Efecto de Finca y Grupos de Riesgo sobre la Fertilidad (Odds Ratio, OR)
El valor de la OR para finca fue de 2,570 (IC 95%: 1,670-3,954), indicando que las vacas de la Finca1 tuvieron una mayor probabilidad de quedar preñadas. De igual forma, el efecto de los grupos de riesgo con una OR de 1,746 (IC 95% 1,151-2,648) mostró que las vacas que al momento de la IA fueron clasificadas en el grupo RPV>100, tuvieron una mayor probabilidad de quedar preñadas, de lo que se deduce que, si una vaca estaba ubicada en la finca 1 y clasificada en RPV>100, así haya sido diagnosticada en una condición vacía, tuvo una mayor probabilidad de ser ubicada en la condición preñada.
Igualmente, la regresión logística de la variable cuantitativa sumatoria de `puntos de las vacas RPV>100 sobre el evento preñez, estimó una OR de 1,021 (IC95%: 1,011-1,032), valor este que indica que, a medida que incrementa la puntuación de la vacas clasificadas en el nivel RPV>100, la probabilidad de ser asignada al estado preñada es mayor (Ramírez-Iglesia et al., 2014).
Si bien, la preñez es un evento fisiológico afectado por más de veinte factores (Walsh et al., 2011), la práctica generalizada en las GDP bajo programas reproductivos con IA o monta natural controlada, por la cual, solo la vaca detectada en AQM es la que se insemina, al no considerar los signos físicos secundarios, se pierde información de estos signos indicadores de un buen estatus fisiológico para la reproducción (RamírezIglesia et al., 2007; Layek et al., 2011), los cuales pudieran ser fácilmente registrables y computarizables al momento de la IA.
CONCLUSIÓNES
Esta técnica sencilla de evaluación, utilizando registros, calificación y suma de los signos asociados a la AQM al momento de la IA, demuestra que su aplicación puede contribuir a advertir acerca del mejor estado fisiológico reproductivo de la vaca y del rebaño, mejorar la eficiencia en la detección del celo, pronosticar la preñez de acuerdo al grupo de riesgo de preñez de clasificación de las vacas, aportar hacia nuevas y novedosas formas que permitan evaluar la fertilidad del rebaño a nivel de fincas y lograr avances en la eficiencia reproductiva del ganado DP.
RECOMENDACIONES
1.-Detecte el celo de sus vacas, por cualquier técnica disponible. 2.- al momento de la IA califíquela y ubíquela en el grupo de riesgo según la puntuación obtenida, 3.- al momento del diagnóstico de gestación evalúe la fertilidad en cada grupo de riesgo, 4.- haga una evaluación anual de la fertilidad según grupo de riesgo y tome decisiones para mejorar la detección de celo y el bienestar reproductivo. 5.- considere comparar siempre el riesgo entre vacas de la misma condición de bienestar animal y número de partos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Andringa MFA, Cavestany D, Van Eerdenburg FJCM. 2013. Relaciones entre la expresión de celo, tamaño del folículo y ovulación en vacas de leche en pastoreo. Veterinaria (Montevideo) 49 (190):4.
Beach FA. 1976. Sexual attractivity, proceptivity, and receptivity in female mammals. Horm and Behav 7:105.
Garcia E, Hultgren J, Fällman P, Geust J, Algers B, Stilwell G, Gunnarsson S, RodriguezMartinez H. 2011. Intensity of oestrus signaling is the most relevant indicator for animal well-being in high-producing dairy cows. Vet Med Int 11:3.
González-Stagnaro C, Madrid-Bury N. 1998. Influencia de la intensidad del comportamiento estrual y niveles de progesterona sobre la fertilidad en vacas mestizas. Rev Cientif FCV-LUZ, VIII, Suplem 1: 90. González-Stagnaro C. 2000. Determine la intensidad del celo y mejore la eficiencia de la inseminación artificial. Venezuela Bovina 15 (44): 14.
González-Stagnaro C. 2001. Parámetros, cálculos e índices aplicados en la evaluación de la eficiencia reproductiva. En: Reproducción Bovina.C González-Stagnaro (ed). Fundación Girarz. Maracaibo-Venezuela. Cap XIV: 203.
Kerbrat S, Disenhaus C. 2004.A proposition for an updated behavioural characterization of the oestrus period in dairy cows.Appl Anim Behav Sci 87: 223.
Layek SS, Mohanty TK, Kumaresan A, Behera K, Chand S. 2011.Behavioural signs of estrus and their relationship to time of ovulation in Zebu (Sahiwal) cattle. Anim Repro Sci 129: 140.
Lyimo, ZC, Nielen M, Ouweltjes W, Kruip TA, Van Eerdenburg FJ. 2000. Relationship among estradiol, cortisol and intensity of estrousbehavior in dairy cattle. Theriogenology 53: 1783.
Mondal M, Karunakaran M, Rajkhowa CH, Prakash BS. 2008. Development and validation of a new method for visual detection of estrus in Mithun (Bos frontalis). Appl Anim Behav Sci 114: 23.
Ramírez-Iglesia LN, Díaz de Ramírez A, Román-Bravo R. Intensidad del Celo Espontáneo y Fertilidad de las Vacas en Dos Fincas con Ganadería Mestiza de Doble Propósito. Rev Fac Cs Vets UCV. 2014; 55(2):104-111.
Ramírez-Iglesia LN, Torres-Artigas LD, Díaz de Ramírez, A. 2012. Relaciones entre la calificación de la conducta del celo y la fertilidad en vacas Gir (Bos indicus). Rev Cientif FCV-LUZ. XXII (6): 537.
Ramírez-Iglesia LN. 2008. Hacia el manejo fisiológico reproductivo de la vaca mestiza. En: Desarrollo sostenible de la ganadería doble propósito. C González-Stagnaro, N. MadridBury, E Soto-Belloso (eds). Fundación GIRARZ. Ediciones Astro Data S.A. MaracaiboVenezuela. Cap 5:555.
Ramírez-Iglesia LN, Viera R FB, Martínez JA, Díaz de Ramírez A, Román B R, SotoBelloso E. 2007. Fertilidad y días vacíos en relación con factores asociados con el primer celo posparto en vacas mestizas de doble propósito. Rev Cientif FCV-LUZ. XVII (4):386.
Ramírez-Iglesia LN, Viera R FB, Martínez JA, Díaz de Ramírez A, Morillo L JG, Román R, Soto-Belloso E. 2006. Grupos sexuales activos en vacas posparto de ganadería mestiza de doble propósito. Zoot Trop 24(3):281.
Ramírez-Iglesia LN, Viera R FB, Martínez JA, Díaz de Ramírez A, Soto-Belloso E. 2002. Conducta sexual y signos del celo en ganadería mestiza de doble propósito. Rev Cientif FCV-LUZ. XII (Supl. 2): 431.
Ramírez-Iglesia LN, Soto-Belloso E, González-Stagnaro C, Soto-Castillo G, RincónUrdaneta E. 1996. Postpartum ovarian activity and anovulatory estrus in primiparous crossbred cows in the Venezuelan tropics. Rev Cientif FCV-LUZ. VI (3): 191.
Rao T KS, Kumar N, Kumar P, Chaurasia S, Patel NB. 2013. Heat detection techniques in cattle and buffalo.Review. Vet World 6(6):363, doi:10.5455/vetworld.2013.363-369.
Roelofs JB, Van Eerdenburg FJCM, Soedea NM, Kempa B.2005.Various behavioral signs of estrous and their relationship with time of ovulation in dairy cattle. Theriogenology 63:1366.
Statistical Analysis System Institute SAS/STAT. 2002. User’s Guide, Version 9. 0. Ed, Cary, NC.
Souza AH, Verstegen JP, E. E. O. S. Batista EEOS, Collar C, Baruselli PS, Wiltbank MC. 2015.Using information on circulating levels of anti-Müllerian hormone (AMH) to enhance embryo production and fertility in cattle. https://www.researchgate.net/publication/276277646_Using_information_on_circulating_le vels_of_antiMullerian_hormone_%28AMH%29_to_enhance_embryo_production_and_fertility_in_cattl e Consultada el 18/05/2015.
Sveberg G, Refsdal AO, Erhard HW, Kommisrud E, Aldrin M, Tvete IF, Buckley F, Waldmann AE, Ropstad E. 2011. Behavior of lactating Holstein-Friesian cows during spontaneous cycles of estrus. J Dairy Sci 94(3): 1289.
Sveberg G, Refsdal AO, Erhard HW, Kommisrud E, Aldrin M, Tvete IF, Buckley F, Waldmann AE, Ropstad E.2013.Sexually active groups in cattle:a novel estrus sign. J Dairy Sci 96 (7):4375.
Van Eerdenburg FJCM, Loeffler H SH, Van Vliet JH. 1996. Detection of oestrus in dairy cows: A new approach to an old problem. Vet Quart 18 (2):52.
Walsh SW, Williams EJ, Evans A CO. 2011. A review of the causes of poor fertility in high milk producing dairy cows. Anim Reprod Sci 123:127.