Históricamente en el tambo nos concentramos en prevenir y tratar las mastitis y en preñar nuestras vacas, pero esto no alcanza, es hora de comenzar a tomar conciencia de que sus patas son otro pilar que sostiene nuestra producción y que por lo tanto es ahí donde se nos escapan los litros de leche si no estamos atentos, y donde muchas veces tenemos pérdidas econ&...
Buenos datos..una realidad total...Me permito agregar comentario...Es necesario realizar capacitación a todos los niveles de la producción. Me ha correspondido el caso de que los dueños de las explotaciones toman la capacitación, les dicen a los encargados lo que se debe hacer pero.....el trabajador que directamente lo debe realizar no fué capacitado ni se le formó una conciencia sobre la importancia de hacer las actividades de manera correcta....Debe asegurarse la capacitación del trabajador y verificar que lo hace bien....En pediluvios , tepetes sanitaris, etc. que se usan en cualquier especie pecuaria no se verifica que las soluciones desinfectantes sean efectivas, ni su tiempo de vigencia o su inactivación....El manejo es un todo y lo dejamos en manos de los trabajadores...La inversión y seguridad de la misma en manos no siempre calificadas o responsables...Saludos...
Sociedad Cooperativa Ganadera de Sonsonate de R.L de C.V
28 de marzo de 2017
El tema del control preventivo de las enfermedades podales cobra más importancia en los sistemas de producción en confinamiento, cuando hay un consumo excesivo de harinas y se produce un ambiente muy ácido en el rumen. Muy buen artículo.
estimado sr. Barahona, el pediluvio este destinado a prevencion de patologias infecciosas (dermatitis digital principalmente) siendo la patologia mas frecuente ya sea en sistemas estabulados como pastoriles.
Es un punto dentro de un plan de control, no la solucion magica. tampoco eliminaremos los problemas podales solamente corrigiendo las dietas.
saludos
Buen articulo no se olviden que se debe realizar antes del pediluvio donde se coloca el producto un pediluvio de limpieza del material para que el producto actue
Enrique - con el mayor de los respetos quisiera agregar tres cosas que considero importantes
- Dejar claro que los tres sistemas anatòmicos màs ligados a la producciòn lechera como lo son la glàndula mamaria, el ùtero y el rumen estàn sustentados en las cuatro patas de una vaca - una vaca con problemas de patas no se preña, no produce la leche para la cual està capacitada y por màs que le demos de comer lo que corresponda no podrà demostrarlo en su producciòn
- Otro tema importante que debemos considerar es la distancia de los piletones al salir de la sala de ordeñe - el hacerlos improvisadamente en algunos tambos ha logrado sea màs lenta la salida de la mangada recièn ordeñada provocando que el ingreso de la mangada a ordeñar tambièn se demore haciendo esto algo fastidioso para el tambero para quien es muy importante tener los tiempos de ordeñe muy claros para que se expresen en un ordeñe ràpido, placentero y fisiològico con la ventajas que esto trae para la ubre
- Por ùltimo creo impresciendible el vaciado y limpieza a fondo con manguera de los piletones recièn usados evitando que se adhieran los restos al fondo haciendo màs dificil su higiene el dìa propio de uso, algo que provoca que al momento de la preparaciòn no sea correctamente higienizado haciendo menos eficiente el principio activo
Por ùltimo agradecerte a vos y a los que hacen que este tema tenga dìa a dìa màs relevancia y màs control
Emgormix quisiera que me ilustraran a cerca de como tratar las aguas con exceso de hierro para ganados especializados en leche? Gracias por la atención
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.