Las enfermedades del pie bovino son consecuencia de la interacción de diferentes factores, los cuales, desencadenan la enfermedad cuando alcanzan un punto crítico. Las causas involucradas son múltiples y complejas, destacándose particularmente la alta producción, el estrés, los trastornos nutricionales, además de etiologías ambientales, infe...
Muy buen comentario. muy completo.
Una pregunta, cuando decis que los problemas de pezuñas son hereditarios, te quería preguntar si lo que se hereda son los problemas podales, o la mala conformación de aplomos que terminan en esos problemas podales o también de vejigas en los garrones.
Marcelo Rojas Panelo Es un problema Genético por malos aplomos, pero esta demostrado, que hay vacas genéticamente predispuestas a reblandecer el corion del casco bovino que permite el paso a otras infecciones, y no por cuestiones ambientales, espero responder tu pregunta, Un Saludo
Muy buen informe solo.le aclaró el sulfato de cobre no funciona . El resultado de un pediluvio como.lo describe es por el.glutaraleido no.por el cobré
Además es inadecuado para el suelo.. Es más funciona mejor la sal común.en.un.%de 7 10%
MVZ . SERGIO POMPA MORALES
Hola buenas tardes estimado amigo es bueno saber de ti me gustaría que podamos contactar.
Mi número es 55 2291 6284
Atte. Ruben Cruz
Master Hoof
Muchas gracias
Saludos abrazos y bendiciones
Ruben Cruz
Hola buenas noches Sergio
Corrección el número de celular está mal
El número correcto es:
55 2291 6283
Por favor disculpa
Muchas gracias por todo
Saludos abrazos y bendiciones
Suele pasar que el uso de ciertos productos en la prevención con pediluvios no funcione adjudicándose así que ciertos principios activos no resultan Debemos repasar el protocolo de uso, preparacion,concentración,número de animales,periodicidad, etc y veremos qué la causa pasa por otro lado La mayoría de los productos son viables aún con ciertas limitaciones de cada uno por eso el uso combinado Entender como lo explica el artículo que hay variedad de patologías relacionadas con problemas podales y hay distintas herramientas para todas ellas es el camino correcto Intentar controlar DD o DI con pediluvios sirve de gran herramienta pero no así para otras enfermedades lo que resulta en la correcta o no interpretación si un producto sirve o no Gracias a todos por tan buen foro
Desde el año 1971 apareció esta lesión , tanto en vacas como en bueyes.
Empleamos aceite de pino, procedente de una destilería de madera; donde sacan trementina y productos de limpieza.
Utilizamos alrededor de 20 Tanques de 55 galones para emplearlo todos los años en el lavado de pezuñas , en la temporada lluviosa. Para este fin utilizamos unos bañaderos de madera que les llegaba hasta el menudillo de la pata . Se colocaban en los pasillos que llevan al cepo.
Al ganado se les hacía pasar por estos bañaderos.
El aceite de pino tiene efectos bactericida y ablanda las pezuñas y los animales van cómodos.
Lo utilizamos también en los caballos ; aplicándolo con una brocha y se pintaba todo el casco.
No tenemos Pododermitis.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.