Caracteristicas organolépticas, fermentativas y nutricionales de silajes Mixtos de Pennisetum spp. hibridum
Publicado:8 de febrero de 2013
Resumen
INTRODUCCIÓN El ensilaje es una práctica que permite la conservación de los forrajes en estado verde o de semidesecación, a través de un proceso de fermentación en condiciones anaeróbicas, en las que ocurren una serie de cambios químicos y físicos, durante el período en que el mismo es almacenado en el silo...
excelente articulo me gustaria me ayudaran a realizar un silo dispongo de mucho king grass morado lo estoy cortando y dando a mis animales pero me gustaria almacenarlo ya que tengo 8 hectareas y mi ganado no alcanza a comerselo todo, si alguien me ayuda estare eternamente agradecido.
apreciados amigos, los felicito por el trabajo, quisiera hacerles una sugerencia para los proximos trabajos, que consiste en adicionales despues del despacho de silo en la forma del T3, es decir de mezclar estos pastos con yuca y mataraton al10%, adicionale ya en el comedero la urea al 3% y la melaza al 8%, estoy seguro que el producto final sera mejor, ya que en el caso de la urea es muy volatil y no permite la baja del ph dentro del silo, causando todas esas condiciones no agradable en el producto final a entregar a los animales y por el contrario al suministrale la urea con melaza al momento del despache funcionaria mejor y elevaria los nivel proteicos de este silo, claro esta haciendo la rutina recomendable para dar urea es decir , empezar con un 10% de la dosis final hasta llegar al maximo deseado progresivamente. por otro lado quisiera saber sobre el pasto clon 51 , que menciona el amigo Carlos Alvarez de Upata Venezuela , en primer lugar no lo conozco y no puedo hablar de este pasto , pero se me hace muy llamativo el hecho de que se hable en pasto de un nivel de 22% de proteina, ya en otras ocaciones nos hablaron de otro pasto que estuvo muy de moda y al final es un buen pasto pero lejo de lo que se decia de el , asi pue quisiera agradecerle al amigo Carlos Alvarez , nos confirmara esta version y de ser cierto esto , ya tenemos la solucion en las manos, para lograr el nutriente mas costoso como es la proteina en nuestro medio tropical.
24/02/2013 Quiero felicitar a los gestores de este proyecto, ya que uno como pequeño ganadero y siendo de una zona muy caliente y seca durante el verano, es de gran importancia el poder recibir este tipo de informaciones, que le permita a uno obtener nuevas alternativas de alimentación, asi como también tener la idea y a la ves aprender como hacer un ensilaje de buenas condiciones.
Saludos
Sr franklin de benedeto 8 has de pasto de corte es mucho pasto, la mejor forma de conservarlo es valga la redundancia es ensilarlo y la mejor manera de manteber un poco de proteina y ser palatable a sus animales (me imagino que lo deben comer muy bien) es cortarlo a los 45 dias dependiendo de los suelos si estos tienen buen aporte de nutrientes a esta edad debe estar con una altura mas o menos de 1.4o mts digo no se su condición de suelo que predomine en esa zona, despues de 60 dias los pastos de corte se lignifican y pierden toda su calidad nutricional, aunque el pasto de corte aporta solo energia. y este pasto pasado necesita otra tecnica como es la amonificacion asi la llamo "yo" por usar 3% de urea por kilo de pasto cortado ,supongamos que tiene todas las condiciones que le dije de 40 dias el pasto esta como lechuga fresca, ahora como conservamos(ensilar) lo puede hacer en canicasde plastico , bolsas negras especiales para silo las hay blancas de 50Kg amarradas con tripa de moto carro (tiras) usar melaza o el conservante que seguramente a leido en stas paginas Lactosilo (liquido) o Polvo Sill 4x4 y la forma de extraer el aire al silo si lo hace en estos recipientes y si lo hace en el suelo tipo bunker, monton tener un tractor pesado para compactar por capas y tapar con plastico negro, y hacer una regla de tres para saber cuanto es su capacidad de conservacion y para cuanto le dura este silo teniendo un promedio de de cuanto se come una vaca, toro, nmaute becerros, novillas, cochinos, bufalos, pollos, todos estos animales comen no solo es para ganado ovejos, chivos entre otros.....espero le sea util.
saludos a todos los forista, solo quiero que sepan que casi todos los pastos de corte son lo mismo por quevienen de el mismo genero y que la proteina es inversamente proporcional a su crecimiento ,un pasto de corte para que tenga 22% de proteina tiene una edad de 10 dias y asi sucesivamente. espero que le sirva esta observacion para todos los foristas
Que buen articulos sobre el metodo de conservacion de pasto, no tengo mucha experiencia en la conservacion de pasto y me gustaria que si yo realizo el ensilaje como el T3 puedo realizar engorde de novillos usando exclusivamente este tipo de alimento, cual serian las ganacia de peso por dia si inicio con novillos de 260 kilos, les agradeceria que brindaran alguna informacion.
LAS BOLSAS PARA ENSILAR SEGÚN OBSERVO EN LA FOTO DEL ARTICULO ES UNA BOLSA (COSTAL) DONDE SE GUARDA LA PASTURA PREPARADA PARA EL GANADO O SACOS AZUCAREROS , SE PUEDE GUARDAR EN ESTAS BOLSAS O TIENE QUE SER DE HULE SIUN QUE PENETRE EL AIRE. gracias.
amigo RICARDO ROJAS la bolsa debería ser de plastico,ule, polietileno. lo importante del silo es que este muy bien compactado y herméticamente cerrado para que no le entre aire al mismo, un saludo para el amigo VICTOR BARBOZA,y si me pudiera enviar su numero de teléfono el mio es 4243286218
Me ha gustado la publicacion,trabajo con ganado normando y para la temporada de verano ensilo pasto taiwan que se da en mi parcela, en la cual para cosecharlo lo hago cuando las primeras matas espigan, que quiere decir que ya termino el crecimiento del cultivo.
Lo hago en bolsass negras que recomiendan un calibre mas de 7. ademas como estamos en clima frio los animales necesitan productos energeticos y por tanto utilizo el riche de papa, que despues de acostumbrar el rumen les doy al dia hasta 24 kg. por animal en dos raciones y los niveles de produccion se incrementan,
En esta temporada el bulto de 50 kg.se compra en un precio maximo $5.000.
7/06/2013
Buenos días, muy interesante lo informacion que se presenta,los felicito, sin embargo me gustaria conocer algunas experiencias con el ensilaje de boton de oro, pues estoy sembrando una hectárea, y dentro de la misma parcela he sembrado algunas plantas de morera y balo o mataratón.
les agradezco su colaboracion y excperiencia.
buenas dias amigos forista especialmente para zuleika el boton de oro es una planta 100 % proteina y seria bueno que la combinaras con otra fuente de carbohicdatos para que tengas un alimento balanceado un forraje en toda su estructura como por ejemplo pasto de corte a 45 dias de crecimiento sorgo o maiz , cortar boton de oro o como se llama comun en todos lados "arnica" que nos venden la tiendas en geles par dolores musculares... las pones a secar las mueles y la combinas con los pastos que te dije, y despues un analisis bromatologico pra saber que cantidad de fibra proteinasy carbohidratos obtenemos, el silo seriaotra tecnica aparte que tienes que saber para mantener en eltiempo , gracias y estoy a la orden.
No propiamente.
De ser posible, quisiera que algún productor o especialista en nutrición de ganado lechero pueda brindarme alguna información o recomendación respecto de las ventajas o desventajas de trabajar con FVH (de maíz), entendido como base alimentaria del ganado destinado a la producción de leche.
Tambien, contar con información acerca de experiencias similares aplicadas, los procedimientos utilizados, rendimientos de biomasa alcanzados por M2/Kg semilla, rendimiento de productividad, etc.
Seguro de contar con tan valiosa orientación, saludo cordialmente a todos ustedes, así también a toda la comunidad pecuaria en latinoamérica.
Desde Santa Cruz, Bolivia: Fernando Vasquez T.
Felicitaciones, excelente trabajo, quisiera saber si es posible efectuar una asesoria para comenzar a ensilar, maiz con forraje en el Edo falcon. Por favor escribir a Jaimegomeztorres@gmail.com
Muy bueno el foro, me gustaria saber la calidad del ensilaje de sorgo forrajero, por la facilidad de la siembra y los volumenes de materia verde que ofrecen las semillas certificadas que se consiguen en la zona (Semillas Magna)
Buy buenos dias a todos (as), no tengo mucha experiencia en la eloboracion de ensilaje y tengo la idea de realizar engorde de novillos utilizando exclusivamente ensilaje de maralfalfa con morera para aumentar su valor nutritivo. Mi pregunta es ¿es posible realizar la ceba? me gustaria que me dieran alguna idea o comentario sobre esto, le estaria agradesido.