En vista del auge actual que tiene en estos momentos el cultivo de girasol, opción interesante de la cual me parece conveniente hacer claridad a los ganaderos sobre los estudios de investigación en su mayoría de Brasil, Argentina y México. El girasol (Helianthus annuus L.) es una dicotiledónea anual adaptada a los climas templado, tropical y subtropical. Su meno...
Estimado.
Muy bueno el articulo y el análisis.
De acuerdo a mi experiencia se deben analizar los ambientes donde se desarrolla el cultivo.
Con bajos niveles de materia seca, por debajo de 35 la fermentación no es buena y se pierden muchos efluentes pero por encima lo que se le como extracto etéreo complica la digestibilidad de fibra en el rumen produciendo a veces acidosis sub clínica.
Quiero aclarar que los comentarios son a manera de precaución para no incurrir en errores costosos.
Saludos
Pablo Cattani Una consulta: Cuál sería el % de extracto de etéreo máximo recomendable en un silo o forraje fresco? Para evitar digestibilidad de la fibra?
Ing. Agr. Rafael J Alonso Urrutia, M.S. he leído que en Cuba cortan el girasol a los 60-70 días (R1) en época seca para obtener más de 20% de proteína.
Enrique Rolando Velasco Mérida Mas proteína claro , pero también mas humedad y ese es el inconveniente, pues no se logra una buena fermentación y se pierden muchos lixiviados
Ricardo Oviedo G Totalmente de acuerdo. Donde leí lo que comenté no decía nada al respecto del contenido de humedad. Acá en Guatemala no es popular el uso -aún- pero cuando empezamos y nos dimos cuenta de las cosas que ud cita en su artículo, lo empezamos a mezclar con forraje de gramíneas con mejor contenido de MS. Los resultados fueron aceptables. Lo complicado es la logística de siembra, cosecha y mezcla. Todos los usos son con girasol cortado ya maduro. "En elote" le decimos acá ya que es la etapa fenológica equivalente del maíz. Grano no seco sino masoso o pastoso. Según el híbrido, entre 90 y 100 días más o menos después de la siembra. Orear, para el exceso de humedad, no es opción porque las hojas se tornan súper quebradizas.
Para lograr una buena fermentación de baterías ácido lácticas, lo ideal es cuando la planta de girasol presenta el tenor de materia seca de 28 al 30% o mas. lo que coincide con la maduración fisiológica.
O sea cuando la parte posterior de los capullos y brácteas se tornan amarillentas,a castaño y las hojas inferiores están envejecidas. Eso ocurre alrededor de 85 días después de la germinación para variedades precoces y aproximadamente 110 días para las de ciclo tardío
Ricardo Oviedo GMuy interesante, en Israel tenemos poca pero buena experiencia, cosechamos el girasol a los 90 días de brotación, con poca materia seca (20%) y la dejamos secar en el campo hasta 30% de materia seca y luego picada compactada y ensilada.
Gaby Adin En Guatemala también como máximo alcanzo el 20% de materia seca al cosechar el girasol a los 90 -110 días (R8)... pero al ponerlo a secar, en muy poco tiempo las hojas se ponen quebradizas y difíciles de manejar antes de alcanzar el 30% de materia seca.
Algo más que hagan allá en Israel para no tener ese problema, Gaby? O Ricardo.
Aquí lo que hacemos es mezclar el girasol con alguna gramínea, es lo único que nos ha funcionado. No hemos podido ensilar girasol solo por el exceso de humedad. El silo sale negro, ácido y a veces se pudre hasta abajo. :(
Saludos, gracias por su atención.
Ricardo Oviedo G Estoy buscando promover el forraje de girasol para áreas muy áridas en Guatemala porque entiendo que es una planta muy tolerante a la sequía. Tienes algún dato de cuanta agua necesita el cultivo de girasol y su distribución y la biomasa esperada? Gaby, si tienes tú también algún dato, te lo agradecería. Saludos. Gracias por su atención.
Enrique Rolando Velasco Mérida
En estas condiciones, consideraría ensilado directo y usaría paquetes empacados de polietileno. Comience con una pequeña muestra de 100 kg...
Aportare algunos tips con respecto a silaje de girasol:
1) Es un error decir a cuantos dias hay que cosechar con la picadora de forrajes porque depende estrictamente del ciclo del cultivo y del ambiente del mismo.
2) MOMENTO DE PICADO es cuando la MS (Materia Seca) es de 28 al 30% (coincide con la maduración fisiológica) y el estado esta entre R8-R9 coincidente cuando las brácteas adquieren un color amarillo a castaño.
3) ALTURA DE CORTE debe ser de 45-50 cmts del suelo ya que la parte baja de la planta es de bajisima digestibilidad y calidad nutricional, pero lo mas importante que se evita ensilar con material altamente contaminado que influiria en una correcta fermentacion del silaje.
4) La LTC (longitud teorica de corte es igual a la del maiz : 1,8-2,0 centimetros.
5) es indispensable el uso del cracker en la confeccion del mismo.
El Nutricionista determinara el consumo de este silaje a partir de un correcto analisis cuali-cuantitativo de esta reserva.-
Para aprender a ENSILAR hay que iniciarse y ensennarse con el cultivo de MAÍZ. Pasar a SORGO forrajero para obtener mayor rendimiento. Escalar a otro tipo de gramíneas y combinarlo con alfalfa mezclada.
Ya con experiencia y conocimientos de causa en campo aspirar al ensilado de LEGUMINOSAS de hoja ancha y posiblemente Girasol y otros forrajes que puedan aportar energía y proteína simultáneamente.
CREO QUE EL MAS DIFÍCIL DE ENSILAR ES LA ALFAFLA PURA.
Muy bien por éstos aportes y conocimientos. Consulta; es posible conseguir OPTIGEN(R) II de Alltech = úrea protegida de liberación lenta para alimentar bovinos aquí en Colombia. Mil gracias por su ayuda.
Gracias por el artículo. Saludos.
Y una combinación de ambos?
Qué opina sobre las mezclas de forraje como para "balancear" el silo? Subirle la proteína a un silo de maíz o sorgo, por ejemplo?
La siembra de GIRASOL forrajero no debe ser tu primera opción. Se siembra girasol porque se te atrasaron los preparativos del MAÍZ. Como son días frescos no se siembra SORGO así que una alternativa es girasol. El girasol como planta es EXCELENTE nutritivamente, pero como cultivo tiene muchos puntos débiles que pegan en el rendimiento cosechado.
Buenas tardes yo hice una investigación de ensilaje de maíz con girasol Con una sembradora de 4 surcos 2 de maíz y 2 de girasol . La maduración al corte fue al mismo tiempo del maíz y de la manija del girasol. Fue muy interesante los resultados en borregos de engorda al destete. Buenos resultados en el peso y la calidad de la carne .
Ing. Jose Luis Herrera A Cuña Para su mejor aprovechamiento deben COINCIDIR la maduración de la mazorca del maíz lechosos masoso con el grano blando del girasol, pero ya lleno de almendra.
Todo depende del clima y precocidad. Esperando lograr buen temporal de lluvias.
Excelente eso de la sincronización del maíz y el girasol.
Nadie hasta ahora me había resuelto el problema de los tiempos de la siembra de ambos cultivos intercalados aquí por Chiapas, porque aquí nadie siembra girasol.
Gracias. Les agradezco.