El uso de maíz y sorgos para silajes: nuevos criterios para la elección de híbridos.
Publicado:22 de julio de 2019
Resumen
No cabe duda que la calidad de los silajes es uno de los principales aspectos a tener en cuenta para lograr los mejores beneficios económicos en la producción de carne o leche y que el primer paso que determina esa calidad es la elección del híbrido a sembrar. También es conocida la amplia variabilidad de alternativas que existen en los cultivos de maíz ...
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
22 de julio de 2019
Francisco Mihura
Si, porsupuesto. Hay tasas específicas propias de los híbridos y alguna variación según sean de primera o de segunda, con ventanas de picado más amplias en maices de segunda.
Marcelo De Leon
Buenas tarde , dios lo bendiga
Mi pregunta es muy específica, que puedo agregar como conservador para preparar el cilo picado con máquina y embolsado, el maíz está en un estado casi seco su grano y la caña aún verde , lo estoy moliendo y le agrego melaza pero no tengo conservador, me animo dicho que la urea es un conservante o el yogurt, pero no sé qué cantidad agregar a la bomba para rociarlo para evitar se pierda, gracias
Estimado ingeniero, por definición, cuales son o cuál es la diferencia entre "sorgos de doble propósito o silero" y "sorgos típicamente forrajeros" alguno de estos equivale a los "sorgos sudanes"?
Cuando habla de sorgos fotosensitivos, la siembra y toma de datos se hizo en días cortos?
La tasa de desecación puede servir para programar siembras escalonadas?
Disculpe tanta pregunta. Saludos!
Ing. otra pregunta que no alude el artículo, pero quizás me pueda opinar. La otra vez vi un video de una profesional en Argentina que -no se si entendí bien- están sembrando sorgos graníferos (chaparros) y cuando el grano está en estado pastoso, meten el ganado a que coman ese sorgo. Sabe ud algo de esos estudios? Son eficaces nutricionalmente hablando, económicamente hablando y en respuesta del ganado? Gracias por su atención. Saludos.
Es la etapa cuando la planta tiene mayor cantidad de proteína.
Pero hay que tener cuidado de que la planta no esté estresada, que le haya caído una granizada, sequía o una helada porque producen substancias tóxicas (ácido cianhídrico)