El valor alimenticio del ensilado depende de la especie conservada, de la calidad del forraje a ensilar y de la calidad del proceso de fermentación y conservación.
La ingestión y las ganancias de peso tienden a aumentar con la digestibilidad, pero hay una gran variabilidad según especie, suplementación, tipo de animal y características de la fermentaci...
Muy buenas tardes muchas gracias por esa publicación sobre lo de lo que hablan del ensilaje es muy importante para mí que soy colombiano aprender más sobre el el ensilaje muchas gracias
El tiempo de cosecha para silo no se puede dar con números ya que influyen muchas variables como el tipo de cultivo como maíz sorgo soja girasol o pastos de corte, el clima, los requerimientos de agua y tener en cuenta que cada cultivo se comporta diferente
Dr. Hernan Correal, muy importantes sus sugerencias para el mejor manejo de la alimentación-nutrición de rumiantes con la utilización de los pastos ensilados. Cada vez se hace mas necesaria la participación del nutricionista. Gracias por su aporte al foro..
Zoot. Bernardo Correa.
M.C. Fernando R. Feuchter A. Muy buenos días el cuadro se yama ingestión máxima de ensilado Kgms/día por terneros entre 320 y 500 Kg según valor D y calidad de fermentación del ensilado , en mi opinión significa que el valor con 65% del valor de ensilado , con 30% de muy buena fermentación adicionando 6.3 Kg, y con una adición de 5.2kg como buena fermentación lactica con pH4 más una fermentación clostridica con pH 5 con 4.6kg adicionados significa que la digestibilidad de la materia orgánica en la materia seca , obtiene una respuesta de ganancia acumulativa de acuerdo al.valor del porcentaje de ensilado de ingesta máximo. Que del valor del 55% del.ensilado.... si en dado caso posible que bien lo explique quien lo aya publicado y nos de un resumen de información.. saludos fraternales..
M.C. Fernando R. Feuchter A. La fermentación clostridica se refiere ala.conversion de los glucidos en ácido butirico por acción de bacterias de la especie clostridium butyricum en condiciones anaerobicas absolutas (ausencia de oxígeno), lo que dice una literatura..refiriéndome al cuadro D. esto es en alcance de la información que le envié
Lo que podría agregar a tener en cuenta, en las variables del comportamiento del silo (fermentación, conservación), será la edad fisiológica de la planta al momento del corte (gramíneas o leguminosas), ya que de esto dependerá su contenido nutricional y su digestibilidad (eficiencia) al momento de ser entregado a los animales.
Buenas tardes en mi caso yo estoy producciendo silo de naranja suplementandolo con yuca molida , harina de maiz,carbonato de calcio,sal de mar y torta de soya .
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.