Uso del Agua en establecimientos agropecuarios. Sistema de abrevadero (Parte I) ¿Cuánta agua toma una vaca?
Publicado:13 de octubre de 2013
Resumen
Sencillamente el agua, constituye la mayor parte del peso de los vegetales y animales y es indispensable para la vida. Las funciones orgánicas del agua son múltiples: digestión, absorción y metabolismo, transporte de nutrientes y otras sustancias entre tejidos, eliminación de productos de desecho, ambiente fluido para el feto, producción de leche, regulac...
Es un articulo muy practico que nos recuerda la importancia de la administración de agua de calidad al hato bovino, importancia que muchas veces pasamos por alto en relación a la calidad y cantidad de la misma.. Muchas gracias.. Saludos
Es un artículo de mucha importancia, tanto para el manejo del ganado y principalmente para calcular la demanda efectiva de agua en la elaboración de los proyectos de establos y ganaderías.
Muchas gracias.
Gracias por el artículo. En algunos establos en México se tiene especificado un bebedero para cada seis vacas lecheras a la vez y se colocan controles de nivel flotantes que impiden que el animal los muerda o golpee y los desactive. Esta práctica asegura un flujo constante de líquido para beber. Qué opina de esto?
Saludos
Excelente artículo. Me pareció aun más importante el diseño de los abrevaderos, pues hay ganadero que solo construye el deposito del agua y obvia la parte donde el animal se para a beber; y esto da lugar a que el agua que cae en su alrededor se formen charcos, que tienden a ser fuentes de contaminación.
Debemos agregar que el agua de beber debe ser de alta calidad y no estar contaminada con agentes químicos, físicos o biológicos, los cuales dan lugar a pérdidas monetarias que muy pocas veces se agregan a los cálculos de las pérdidas o de costes.
Es un artículo muy interesante, porque el agua es vida para todos los seres vivos y en muchos de los casos subestimamos la importancia del agua. No solo para los animales, sino también en nosotros mismos, los humanos.
En hora buena. Felicitaciones
Muchas gracias por el artículo. Es información que he buscado durante mucho tiempo. Encontré algunos datos, pero nada tan interesante como esto. Por favor sigan adelante.
Muy buena la informació sobre toda para las personas o productores que se inician o tienen deseos de mejorar la productividad y las unidades de producción.
Castro Ramírez (19999) producción bovina menciona que existe una necesidad constante de remplazo de agua en el organismo y la cantidad requerida varia de acuerdo con la necesidad fisiológica del cuerpo y a las cantidades que son eliminadas. Así mismo el consumo de agua depende de:
- El tipo de alimento (Los concentrados tienen en promedio 10 %, los forrajes secos y henos de 10 a 30 %, los ensilajes y forrajes verdes entre 70 y 90 %).
- La cantidad de materia seca digerida (suma de todos los nutrimentos menos el agua).
- La temperatura ambiental (En los climas calientes los animales consumen mas agua que en los climas templados o fríos).
En términos generales los requerimientos de agua para bovinos oscila entre 35 y 45 litros por dia.