No se olvide del control de moscas: En los EEUU, particularmente en el Sureste, la temporada de moscas empieza en Abril y sigue durante Septiembre, comienzos de Octubre. El seguimiento del plan de los 5 puntos para el control de mastitis ha reducido la prevalencia de infecciones intramamarias; aún así, el control de moscas ha sido dejado de lado. Muchos producto-res implementan el control de moscas para reducir la población de insectos en el tambo.No obstante, estas medidas no son aplicadas específicamente para redu-cir mastitis en vacas y vaquillonas.
Con el incremento de la tempe-ratura y humedad durante estos meses, la cantidad de la mosca de los cuernos (Haematobia irritans) también aumenta. Estas moscas se encuentran en el lomo de las vacas, pero tambien atacan a las ubres, causando mastitis.
Las moscas de los cuernos que llevan Staph. aureus atacan los pezones, chupando sangre de los va-sos sanguineos de la piel, causando abscesos, costras, y depositando Staph. aureus en estos puntos. Asi, este germen está en una posición ideal para entrar en el canal del pezón y causar mastitis. De esta forma, estas moscas se transforman en vectores, transportando de bacterias entre pezones resultando en un incremento de mastitis por Staph. aureus.
La mosca de los cuernos daña los pezones.En una rinvestigación realizada en la Universidad de Georgia (UGA), se estudió el efecto de las moscas en la punta del pe-zón. Al principio de la temporada y antes de aplicar el programa de control, muchos pezones estaban cubiertos de moscas hematófagas y asociadas con costras y mastitis por Staph. aureus. En menos de 48 h. luego de aplicar un repelente “pour-on”, la población de moscas se redujo drásticamente, y en menos de 2 semanas los pezones estaban sanos y libres de costras. Aún así, el daño habia sido producido y la infecciones intramamarias (IM) por Staph. aureus establecidas, siendo estas infecciones finalmente eliminadas con el tratamiento de la vacas al secado. La prevalencia de Staph. aureus fue del 30% (Figura 1), no tan fuera de lo común para rodeos en el estado de Georgia.
Figura 1. Prevalencia de mastitis entre vaquillonas preñadas.
El resto de los cuartos estaban infectados con staph coagulase-negativa (CNS, 27%), y streptococci (3%); solo el 40% de los cuartos no estaban infectados. No solo estas moscas son un vector para la dise-minación del Staph. aureus, pero también una causa de molestia para animales ya estresados por el calor.
Que hacer para protejer vaquillonas? Saneamiento es la llave paa reducir la población de moscas en el tambo. El manejo adecuado del estiercol, bebederos, y restos de alimento y paja, baja el número de moscas, y puede reducir la incidencia de mastitis causadas por moscas. Además, existen varias técnicas para el control de moscas. incluyendo aerosoles, cebos, tiras con insecticidas, trampas, aceites, caravanas con insecticidas, soluciones insecticidas pour-on, y suplementos para la controlar el crecimiento de insectos . En la UGA, el uso de soluciones pour-on cada 2– 4 semanas bajó drasticamente la población de moscas, permitiendoque se curen los pezones, reduciendo así dos fuentes importantes de Staph. aureus: moscas y costras en la punta del pezón. Aún cuando estas técnicas no son 100% efectivas, el uso de algún tipo de control es útil para reducír la prevalencia de mastitis al parto. Con la demanda de leche con bajos RCS, cualquier técnica que nos lleve a leche de mejor calidad es útil. No permita que las moscas reduzcan sus ganancias debido a altos RCS y pérdida de calidad y/o premios cuando su vaquillonas entren al rodeo de ordene