La becerra neonata nacida hoy debería ser---alrededor de 24 meses más, aproximadamente---: 1) el reemplazo de una vaca desechada, 2) una integrante más del hato lechero, o 3) una vaquilla a la venta. Por ende, para dejar una becerra en el establo, es condición insalvable que se conozca su genealogía (Información de padre y madre o de padre y abuelo materno), que tenga buen tamaño, y que cuente con vivacidad y fortaleza.
Plan de Crianza: “Objetivos Meta”
En virtud de que las vaquillas de los diferentes hatos lecheros difieren en el tamaño (raza, origen, sistema de manejo genético adoptado, plan nutricional etc.) se pueden estimar “Los objetivos Meta” de peso corporal para antes del parto y otros puntos de referencia de crecimiento de la becerra o vaquilla, utilizando un sistema de referencia universal (tabla # 1). Los coeficientes de referencia universales de vaquillas en la tabla # 1, son una modificación de la información publicada previamente en National Research Council (NRC, 2001). Además podemos utilizar la información que aparece en Nutrient Requirements of Dairy Cattle (eighth revised edition, 2021) en el capítulo Growth. (tabla # 2).
Estas tablas presentan la cifras multiplicativas de ajuste para el peso corporal de la becerra al nacimiento, al destete, pesos de la vaquilla en etapa reproductiva y en el preparto; tales cifras multiplicativas de ajuste (con relación al Peso Corporal Adulto (PCA) son: 6%, 12 %, 55% y 94%, respectivamente (Hoffman, P.C. 1997; NRC, 2001 y Nutrient Requirements of Dairy Cattle, capítulo Growth (eighth revised edition, 2021).
El Peso Corporal Adulto (PCA) se estima (Hoffman, P. C. 2017) como el peso corporal promedio de las vacas lecheras de tercera lactancia en el hato lechero; sería más representativo tomar las de una cuarta lactancia, pero como el número de éstas es mínimo, es válido entonces muestrear las de tercera lactancia del hato que cuenten con unos 120 días en leche y/o 3 puntos de Condición Corporal (Escala: 1, Muy Flaca y 5, Muy Gorda). No es recomendable sacar el promedio---para tal efecto--- de las vacas de desecho (muy flacas y/o muy gordas) del rebaño.
Tabla # 1. Benchmarks de crecimiento para vaquillas de diferente potencial de tamaño genético y edad al 1er parto.
Tabla # 2. Pesos objetivo meta (Kg.), edades, y ganancia diaria promedio (Kg.), para ganado lechero en crecimiento.
Usando la información antes mencionada, podemos estimar las tasas óptimas (meta) de ganancia diaria promedio y ofrecer la alimentación exigida, para las distintas etapas de crecimiento de becerras y vaquillas, en cualquier base de tamaño para peso adulto (PA), y edad a la que se quiere el primer parto de las vaquillas.
Ahora bien, después de que la administración de la empresa lechera ha anticipado, las ventajas e inconvenientes de los distintos factores que intervienen en la economía de llevar a la Línea de ordeña a una vaquilla (costos de alimentación, precio de la leche, precio de la carne, etc.), se antoja que se hagan un par de preguntas que, para mi ver, económicamente son determinantes:
¿A qué edad se quiere que lleguen a la Línea de Ordeña las vaquillas; es decir: a su primer parto?, ¿Qué tamaño se espera que tengan éstas a su primer parto? y ¿Qué porcentaje de las que se eligen debe llegar al parto?
Como es entendible que lo que engloba la primera pregunta es consecuencia lógica de lo que engloba la segunda; y la tercera estará determinada por la llamada “interacción Genotipo-Ambiente”. Estas preguntas encierran gran importancia para el bolsillo del productor de leche, toda vez que---para la primera---, entre mayor edad acumule la vaquilla en su primera parición, también ha acumulado gastos en días de alimentación, de mano de obra, uso de instalaciones, etc.; amén de que habrá más tardanza en el arranque de su vida productiva. Además, ---tocante a la segunda pregunta--- se da por sabido que el tamaño de una vaquilla al primer parto, está íntimamente relacionado con el rendimiento de la misma: en el evento del parto, en su producción de leche en lactancia, en su sobrevivencia en la primera lactancia, su comportamiento reproductivo, etc.; y para la tercera pregunta, entre menor sea el descarte (desechos y muertes) de becerras y vaquillas (entre el nacimiento y el primer parto) se elevará la productividad de la crianza.
Con base en las preguntas anteriores es preciso elaborar algunas consideraciones apegándonos a los ya aludidos coeficientes de referencia universales de vaquillas (tablas 1 y 2) y, en primer lugar, es obligado---como base de referencia--- 1) saber qué es lo que se tiene en el hato lechero, con respecto al peso adulto de las vacas, y 2) derivar cuáles pueden ser las ganancias diarias promedio en sus becerras y vaquillas en su curva de crecimiento (nacimiento-parto).
Un ejemplo para la explicación
Si tomamos como PA de las vacas de un hato lechero 650 Kg. y planeamos que el primer parto de las vaquillas se dé a los 24 meses; apegándonos a los Benchmarks de las tablas, veremos que el peso al nacimiento de la becerra es de 39 Kg. (650 Kg X 6 %), el peso al destete, de 78 Kg (650 X 12 %), y que los pesos para la primera inseminación y para el preparto son, respectivamente, de 357 Kg (650 X 55 %) y 611 Kg. (650 X 94%). Ahora bien, si se quiere que las vaquillas hagan su primer parto a los 24 meses, la ganancia diaria de peso promedio, del nacimiento al primer parto, será de (611 Kg – 39 Kg = 572 Kg / 730 días =) 0.783 Kg.
No obstante, como la GDP no son iguales en sus distintas etapas de crecimiento, me permitiré hacer un ejercicio hipotético, para visualizar cuáles serían las ganancias diarias promedio de peso exigidas, de acuerdo con las necesidades nutricionales en cuestión, y los objetivos de edad al primer parto y peso de las vaquillas. Así pues, pasemos a ver el resumen siguiente.
Resumen:
Peso adulto de las vacas del hato lechero……650 Kg.
Peso de la becerra al nacimiento………………… 39 Kg.
Peso de la becerra al destete………………………. 78 Kg.
Peso a 6 meses de edad………………………………178 Kg.*
Peso al primer servicio de IA (13 m) …………. 357 Kg.
Peso en el preparto …………………………………….611 Kg.
*Los 178 Kg. los derivé de tomar la media de 25% a 30 % (27.5 %) que se considera la cifra porcentual de incremento que la becerra debe consignar del peso adulto a los 6 meses de edad (0.275 % x 650 Kg de PA = 178 Kg.
Ganancia diaria promedio de peso en las distintas etapas
Procedimiento
GDP del nacimiento al destete (56 días):
Destete 78 Kg – 39 Kg (nacimiento) = 39 Kg / 56 d = 0.696 KG / d
GDP del destete a los 6 meses de edad:
A 6 meses 178 Kg – 78 Kg (destete) = 100 Kg / 126 d = 0.793 Kg.
GDP de los 6 meses a la 1era IA (a 13 m):
P.1era IA 357 Kg – 178 Kg (6 ms) = 179 Kg / 213 d =0.840 Kg
GDP de la 1era IA (13 m) al preparto (24 m).
P. preparto 611 Kg – 357 kg (1era IA) = 254 Kg/334 d = 0.760 Kg
Interpretación de los resultados del ejercicio
GDP del nacimiento al destete (56 días)
- De la GDP de casi 700 gramos podemos darnos cuenta que la becerra consigna un ciento por ciento de eficiencia en su crecimiento del nacimiento hasta el destete, al doblar su peso de nacimiento (39 Kg al nacer X 2 = 78 Kg al destete).
- Puedo deducir que, aunque el aumento pareciera modesto, es posible que la dieta líquida ofrecida no sobrepasara los 6 litros diarios (consumo “Moderado” de sólidos de leche: 6 L X 12.5 % de sólidos = 0.750 Kg) y permitió, a su vez, un consumo de dieta sólida (concentrado y algo de heno de alfalfa) adecuados para la ambientación de cambio de la becerra (la transición) de su jaula al corral.
GDP del destete a los 6 meses de edad
- El aumento de peso del destete a los 6 meses de edad, de 0.793 Kg., es adecuado considerando que, regularmente, durante la transición de una dieta de predestete (d. líquida + d. sólida) a una de posdestete (completamente sólida), aunado a cambios bruscos de entorno y de manejo, usualmente ocasionan una caída en la ganancia diaria promedio.
GDP del nacimiento al destete (56 días)
- Los 0.832 Kg. ganados en este período de los 6 a los 13 (13 meses es la edad en la cual se da la primera IA), es un aumento que no perjudica con engrasamiento del parénquima alveolar secretor mamario ni órganos genitales, y seguramente la condición corporal de la vaquilla está dentro de lo normal: 2.5 a 3.
GDP de la 1era IA al preparto a los 24 meses
- Debo aclarar que si la primera inseminación se dio a los 13 meses y el primer parto a los 24 meses, por ende la vaquilla se preñó hasta los 15 meses. Por tanto, la ganancia diaria promedio derivada de la primera inseminación hasta el parto, que fue de 0.760 Kg., pudo haber sido mayor en el final de la gestación. Sin embargo, este aumento de peso lo considero correcto, toda vez que se incluye la preñez de la vaquilla.
Algunas otras consideraciones
Tamaño del animal. En primer lugar he de subrayar que el planteamiento anterior carece de algo que nunca deberá subestimarse: El tamaño del animal; tamaño que encierra no solamente el peso corporal sino también la estatura, circunferencia torácica y abdominal, el área pélvica, y el largo del animal.
A fin de despejar la relevancia de considerar el Tamaño del animal, pensemos que las vaquillas pueden estar en un rango adecuado de peso corporal, mas no tener la suficiente estatura (crecimiento esquelético) para su edad. Este es un buen ejemplo de como las mediciones individuales incompletas (solo pesar y no tallar) pueden ser mal interpretadas y causar problemas; la raíz de esto pudiera ser de orden genético, pero con mayor frecuencia es de índole nutricional: una dieta muy rica en energía y muy pobre en proteína, que causa obesidad en las vaquillas (arriba de 3.5 puntos de condición corporal).
Ejemplo de vaquillas con igual peso y diferente estatura
Ahora bien, creo que un buen avance tocante a la evaluación del crecimiento animal, es que de la mano al registro del peso corporal, al menos hagamos la medición de la estatura ---y por lo menos, también--- en la etapa correspondiente del nacimiento al parto; y lo recomendable es que el ciento por ciento del incremento de estatura (nacimiento a 24 meses de edad) se ajuste a lo recomendado por el Centro de Investigación de Purina (Kertz, A. F. et al 1998) seguidamente anotado:
- 50 % del nacimiento a los 6 meses de edad,
- 25 % de los 6 meses a los 12 meses de edad, y
- 25 % de los 12 meses a 24 meses de edad.
- 4 % adicional de los 24 meses a la edad adulta de la vaca
Explicación (para raza Holstein)
Estatura a la cadera al nacimiento, 80 cm.
Estatura a la cadera al parto, 140 cm.
Diferencia entre ambas estaturas, 60 cm divididos entre 2 (50 % de crecimiento) = 30 cm., y 30 cm. sumados a los 80 cm del nacimiento = 110 cm. (6 meses de edad).
Entonces:
110 cm. a los 6 meses de edad,
110 cm + 15 cm. = 125 cm. a los 12 meses, y
125 cm + 15 cm = 140 cm a los 24 meses de edad
MEDICIÓN DE LA ESTATURA EN LA CADERA
El tamaño corporal es altamente heredable 0.47, y variable, dentro de una raza Holstein (Coffey, M. P. et al. 2006 y Oliveira J, G. A. et al. 2021). La heredabilidad del tamaño corporal de las vaquillas dependerá, pues, del énfasis que una empresa le esté dando, a contar con vacas de mayor o menor talla. Doy por descontado que para tal decisión se haya tomado muy en cuenta, que vacas de gran tamaño, primeramente deberán satisfacer sus necesidades nutricionales de mantenimiento, que obviamente son más altas que las de vacas de menor peso (Laborde, D. et al. 1998 y Caicedo-Caldas. A et al. 2001); para después ---con lo que reste en nutrimentos--- cumplir con el crecimiento, dar leche y reproducirse. Se da por hecho que existe una correlación positiva entre el peso corporal de una vaca y la producción de leche; ello puede explicarse en razón de que las vacas más grandes cuentan con ubres más grandes y, además, poseen una mayor capacidad abdominal forrajera en su rumen, que supone un más alto consumo de ingesta (sobre todo de forraje). No obstante la producción de leche no varía en proporción directa con su peso corporal, sino que varía en proporción directa con su peso metabólico (área superficial), o sea su peso corporal elevado a la potencia 0.75.
Por otra parte, el consumo de alimento para mantenimiento también es proporcional al peso metabólico. Consecuentemente conceptos tales como el precio de la leche, el precio de la alimentación, y el precio de la carne, habrán de considerarse para determinar la rentabilidad de tamaño de las vacas para su establo. Cobra sentido señalar que investigaciones sobre consumos de materia seca y eficiencia alimenticia, muestran una clara desventaja para las vacas de gran tamaño (Manzanilla-Pech et al, 2016).
Monitorear el crecimiento.Aún el ganadero y/o el técnico más experimentado y experto, seguramente tendrán grandes fallas al monitorear el crecimiento (peso y estatura) de un animal de forma visual. Necesariamente tenemos que pesar y tallar (medir la talla) sirviéndonos de algún medio seguro. No siendo así para el caso de la calificación de la Condición Corporal (CC) que, pese a ser subjetiva, alguien bien capacitado podrá dar información válida y oportuna de las reservas corporales visibles (y palpables) en el animal.
¿Cuándo pesar y tallar (toma de estatura)?. Es aconsejable pesar, calificar la CC y tomar la estatura por etapas de crecimiento: nacimiento, destete, 6 meses de edad, al primer servicio de inseminación, y antes (una semana) o después (dentro de una semana) del parto. Ello es requisito imprescindible para chequear si se están cumpliendo los objetivos meta trazados; dándonos por enterados, también y de paso, si los programas de nutrición y manejo son satisfactorios o requieren de ajustes.
Incremento porcentual del peso (nacimiento-24 meses de edad).En lo concerniente al peso corporal vale la pena decir que el 25 % del aumento total de peso corporal es dable del nacimiento a los 6 meses de edad; otro 25% ocurre entre los 7 y los 12 meses de edad, y el 50% restante entre los 13 y los 24 meses de edad (según Kertz, et al. 1998).
Incrementos compensatorios.Los bovinos que durante cierto tiempo consumieron raciones alimenticias deficientes, experimentan aumentos de peso superiores a los ordinarios cuando pasan a dietas normales o de mayor aporte de nutrimentos; pero el caso de la estatura es diferente porque el crecimiento óseo depende de la fisiología del animal. Y analizado los incrementos compensatorios desde otro ángulo, una ganancia en peso excesiva, podría afectar hormonalmente o ---por citar un ejemplo---por acumulación de grasa en la ubre cuando el crecimiento glandular mamario (alométrco) se está llevando al cabo.
Eficiencia alimenticia y economía del crecimiento. El mayor costo de la cría de vaquillas es la alimentación; y este costo de alimentación por unidad de ganancia de peso corporal y unidad de incremento en estatura es más bajo durante los primeros 6 meses de vida; y, a pesar de ello, muchos productores de leche pueden no reconocer esta ventaja, porque comúnmente piensan en el costo por tonelada de alimento, en lugar de verlo desde el punto de vista de costo por kilogramo de ganancia.
Otra investigación de Kertz, A. F. (2017) en que se muestra la eficiencia alimentica es mostrada en la siguiente tabla. Claramente se aprecia como dentro los primeros meses de edad del animal, la eficiencia alimenticia es superior.
EFICIENCIA DE CONVERSIÓN ALIMENTICIA EN BECERRAS Y VAQUILLAS LECHERAS
Recapitulación final
- Toda becerra neonata nacida en el establo debería contar con “un proyecto de vida”: objetivos meta a cumplir.
- La base de tales objetivos derivarán de responderse las preguntas ¿A qué edad se quiere que lleguen a la Línea de Ordeña las vaquillas; es decir: a su primer parto?, ¿Qué porcentaje de las que se eligen debe llegar al parto? y ¿Qué tamaño se espera que tengan éstas a su primer parto?.
- Asociado a las preguntas expuestas está el hecho de conocer 1) cuál es el Peso Adulto (PA) de las vacas en el establo, 2) los recursos disponibles para la Nutrición-alimentación, 3) el programa de Bioseguridad, y 4) Bienestar animal.
- Es obvio que las ganancias diarias promedio de peso de las becerras y vaquillas (del nacimiento hasta el parto), para distintos PAs de las vacas, serán diferentes. Un PA de las vacas de 700 Kg. exigiría una GDP de 843 gramos; mientras que la GDP para un PA de 650 Kg, sería de 783 gramos (ver tabla # 1).
- Por tanto, a sabiendas de que la genética (heredabilidad) para tamaño corporal es alta, con mucho se dependerá de un programa de manejo genético para lograr el tamaño deseado para las vacas de un hato lechero. Un ejemplo demostrativo es observar la homogeneidad (de tamaño) de una población de vacas producto de un programa de Empadre Correctivo; donde tras identificar debilidades en rasgos de tipo lineal específicos de las vacas, se utilizan toros con fortalezas con fines correctivos. Por ejemplo: una vaca con una ubre anterior suelta y cuartillas poco profundas, se aparearía con un toro que tiende a producir progenie caracterizada por una ubre anterior fuerte, y un ángulo de la pata pronunciado, con el objetivo de corregir sus defectos físicos en la próxima generación (Weigel, K. A. and T. J. Halbach, 2017).